Nacionales
Minsa recomienda a la población no viajar a Suramérica por cepa brasileña

El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población, que ante la detección en Panamá de la variante P1 Sars Cov-2, no viajar a ningún destino de Suramérica.
De manera responsable se recalca que esta variante, tiene la particularidad de ser más contagiosa, virulenta, patogénica y transmisible de las que circulan en Panamá y de todas las variantes
conocidas hasta ahora a nivel mundial.
Esta variante brasileña puede ser dos veces más transmisible y causar enfermedad severa y letalidad en personas jóvenes.
Actualmente existen cuatro variantes conocidas: la del Reino Unido, la Sudafricana, la de Brasil y la californiana.
El lavado constante de mano, el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico, el uso de gel alcoholado, alcohol y careta facial, son armas que permiten evitar el contagio del virus.
Paralelamente se recomienda que ante la aparición de síntomas relacionados al COVID-19 acudir cuanto antes a una instalación de salud.
Leer también: Policía Nacional en Veraguas saca de circulación a cinco delincuentes
Mañana lunes se levanta cerco sanitario de Tikantiki, en Guna Yala
Tras medir el comportamiento epidemiológico de la comarca Guna Yala el Ministerio de Salud (Minsa), levantará el cerco sanitario que se mantiene en la comunidad de Tikantiki, corregimiento de Narganá, a partir de este lunes, 29 de marzo del 2021.
Este cerco sanitario se estableció luego de llegar a reportarse 349 casos y 12 defunciones, hoy día la comunidad presenta cero casos positivos.
El descenso se logró gracias al apoyo de las autoridades locales, administrativas y la atención del equipo sanitario encargado de darle seguimiento a los casos.
A la fecha la comarca Guna Yala presenta 20 casos activos divididos entre las comunidades de Narganá, Aligandi y Tubuala.
La decisión se tomó luego de una reunión en la que estuvieron presentes la directora Regional de la Comarca, Wagayoguna Díaz; el Gobernador Alexis Alvarado; subdirector de Asuntos Sanitarios
Indígenas, Juan Gómez; subcomisionado del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), en Guna Yala, Danis Villarreal, y por parte del programa Panamá Solidario, IlychMorales y demás autoridades del
Minsa.
Leer también: Desmantelan otra gallera en Chiriquí, ahora es Boquerón
Informe actualizado de vacunas
Entre tanto, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa informa que desde el pasado 20 de enero hasta hoy domingo 28 de marzo se han aplicado 357,431 vacunas contra la COVID-19 en todo
el país.
Reporte del Aeropuerto Internacional de Tocumen
Desde que el pasado mes de octubre de 2020 el Aeropuerto Internacional de Tocumen retomó sus actividades se han detectado 1,147 pasajeros positivos por COVID-19 y se han realizado 73,120 pruebas.
En el informe emitido este fin de semana se detalla que en las últimas 24 horas se detectó una persona positiva y se aplicaron 458 pruebas COVID-19 en esta terminal aérea.
Informe epidemiológico
Al día de hoy en Panamá se contabilizan 342,774 pacientes recuperados, 342 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 353,839.
A la fecha se aplicaron 5,923 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 5.7%.
En las últimas 24 horas se han registrado 8 nuevas defunciones, además se actualizan 2 nuevas defunciones de fechas anteriores que totalizan 6,100 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.
Los casos activos al día de hoy suman 4,965. En aislamiento domiciliario se reportan 4,366, de los cuales 4,151 se encuentran en casa y 215 en hoteles. Los hospitalizados suman 599 y de ellos 508 se encuentran en sala y 91 en UCI.
En el mundo se registran 71,913,848 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 126,871,362 casos positivos por COVID-19 acumulados y 2,779,634 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.2%.

Nacionales
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Panamá Nacionales – 19 de abril de 2025 – 19:11
Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.
Nacionales
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas

Unidades del Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) controlaron un incendio de masa vegetal que se registró este viernes 18 de abril cerca del estadio Rod Carew. Las labores de extinción se complicaron debido a los fuertes vientos y altas temperaturas, por lo que fue necesario la activación de personal especializado en incendios forestales y el uso de equipo bambi bucket.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 3 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 3 días
Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa
-
Nacionaleshace 1 día
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Minsa refuerza vigilancia por casos de fiebre amarilla en Colombia