Nacionales
Mitchel Doens, testigo sin provecho para el Ministerio Público en el juicio por supuestos pinchazos telefónicos

Mitchel Doens, presentado en el juicio oral por los supuestos pinchazos telefónicos, resultó ser un testigo sin provecho para la fiscalía, ya que tuvo que reconocer que Ricardo Martinelli no había dado alguna orden para intervenir sus comunicaciones.
Al exdirigente perredista también le tocó reconocer una serie de correos que la fiscalía por estrategia no le quiso presentar cuando lo interrogo en el juicio.
Esto porque en el año 2014, cuando a Doens le tocó acudir a la Fiscalía Auxiliar, no pudo ubicarlos dentro de sus dispositivos electrónicos, donde guardaba los supuestos correos.
Uno de esos correos que Doens nunca ubicó, fue uno que le envió una persona de apellido Stone.
¿Recuerda usted que la fiscalía le pusiera a reconocer un correo de usted con un señor de apellido Stone? Al perredista le tocó responder que “sí”.
Luego de esto, manifestó que no recordaba el día, la hora y la fecha en que dicho correo le había sido enviado, por lo que el abogado Alfredo Vallarino pidió autorización para mostrárselo en la audiencia.
Seguido, a Doens le tocó reconocer que a pesar de que en dicho correo no aparecía su nombre, en la Fiscalía Auxiliar le pusieron a reconocerlo, sin embargo, tuvo que reconocer que nunca lo pudo ubicar.
Igualmente, le tocó manifestar en el juicio que no contaba con prueba de que Martinelli llegó a tener posesión de dicho correo o que alguna otra persona se lo hubiera entregado.
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: ‘Este juicio es un desvío de atención para que nadie cuestione al Gobierno’
En una total contradicción y ante la insistencia del fiscal Ricaurte González por objetar los cuestionamientos que le hacía Vallarino, Doens cayó en contradicción en cuento a la información de este correo.
Primero dijo que la información de dicho correo se trataba de un citatorio y luego de un comunicado.
Otro correos que le tocó reconocer a Doens, fue uno que tuvo con al dirigente Priscila Vásquez, en las cuales se habla de “sicarios”.
Al igual que la conversación anterior, nunca le dijeron de dónde habían salido las mismas.
VEA TAMBIÉN: Falsedades y errores rodean juicio a Ricardo Martinelli
También se le preguntó a Doens sobre unos supuestos audios que le pusieron a reconocer que habían sido transcritos de conversación con el exdiputado Jaime Pedrol, Priscila Vásquez y una persona de apellido Bass.
Le tocó reconocer que nunca le informaron de donde habían salido dichos audios que le habían puestos a reconocer en la fiscalía.
Igualmente nunca se le dijo desde qué dispositivo se habían hecho las supuestas grabaciones de sus conversaciones con Pedrol, Bass y Vásquez. Tampoco sabe desde qué lugar o qué persona hizo las supuestas intervenciones.
En su último día de comparecencia como testigo en el juicio, Doens habló de dos reuniones que sostuvo con Martinelli: Una en 2019, en la cual estuvo acompañado con el abogado David Cuevas y otra este año en la cual fue en compañía del jurista Rosendo Rivera.
En la primera, Doens indicó que supuestamente Martinelli le había dicho que sus supuestas intervenciones habían sido judicializadas y que había preguntado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre estos, pero que no recordaba si había recibido respuesta sobre este tema.
También al ser cuestionado sobre si la respuesta de esa consulta había sido incorporada al expediente, dijo no recordar.
Por su parte, en la reunión que sostuvo este año con Martinelli y en la cual estuvo acompañado elexquerellante Rivera, Doens dijo que Martinelli se portó muy amable y que solo se habló de pedirle un tiempo para que no se iniciara el segundo juicio oral.
Añadió que una de las razones de que no se llegó a acuerdo fue porque Martinelli no aceptó la culpabilidad en este caso como ellos estaban solicitando.
En la conversación en El Renacer, Doens también entró en contradicción, ya que primero dijo que la mismas había sido en un lugar con varias personas y luego señaló que Martinelli le había solicitado reunirse a solas en un salón aparte.
Al ser cuestionado del porqué había tratado de llegar a un acuerdo con los querellantes, Martinelli señaló que lo hizo porque por este caso ya había estado dos años preso y porque estaban tratando de robarle sus empresas, y destruir a su familia, “y hago lo que tenga que hacer, porque me estaban violando todos mis derechos, ni siquiera he sido imputado”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Nacionales
Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.
Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.
Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.
Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.
El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.
“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.
También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:
“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.
La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.
Nacionales
CSS responde a recomendación de Antai por caso de nepotismo en policlínica de Veraguas

Ciudad de Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) se pronunció este lunes en respuesta a la recomendación de destitución emitida por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), luego de que se confirmara un caso de nepotismo en una policlínica de la provincia de Veraguas.
La Antai informó que la medida surge tras concluir una investigación iniciada por una denuncia anónima contra tres funcionarios públicos, entre ellos una jefa de Recursos Humanos que mantenía bajo su supervisión directa a sus dos hijos, quienes también laboraban en la misma instalación de salud.
La entidad fiscalizadora explicó que, tras verificar documentos del Tribunal Electoral y de la propia CSS, se comprobó el vínculo familiar entre los involucrados y la relación jerárquica directa entre la funcionaria y sus hijos.
- 🔗Contenido relacionado: Jefa de Recursos Humanos de policlínica en Veraguas contrató a sus hijos, Antai recomienda destitución
En consecuencia, recomendó su destitución inmediata por vulnerar los artículos 1, 8, 15 y 41 del Código de Ética, relacionados con el cumplimiento obligatorio, responsabilidad, legalidad y prácticas de nepotismo.
Ante esta situación, la CSS aseguró que los hechos denunciados no se originaron durante la actual administración y que no representan los principios ni valores institucionales. Además, indicó que ha iniciado una investigación interna rigurosa, conforme a los procesos disciplinarios establecidos por la ley, con el objetivo de tomar decisiones “justas, ejemplares y firmes”.
“La CSS reafirma que no tolera prácticas que vayan en contra de la ética y continuará corrigiendo malas prácticas para asegurar que los recursos y servicios se administren con honradez y eficiencia”, señala el comunicado.
Finalmente, la institución reconoció el papel fiscalizador de la Antai, aunque enfatizó que respetará los procesos administrativos correspondientes que podrían derivar en sanciones, en caso de comprobarse responsabilidades.
Nacionales
Se activa Alerta Amber por desaparición de Ayleen Filos en Pacora


Ciudad de Panamá, Panamá/Las autoridades panameñas han activado una alerta Amber para localizar a Ayleen Julieth Filos Alfaro, una menor de 13 años que fue reportada como desaparecida la noche del sábado 20 de abril de 2025.
De acuerdo con la información oficial, Ayleen fue vista por última vez a las 11:00 p.m. en la barriada Monte Madero, en el corregimiento de Pacora, distrito de Panamá. Al momento de su desaparición, vestía ropa de pijama, una chaqueta azul oscuro con capucha y letras blancas, y llevaba una mochila de color negro con blanco.
🔗Te puede interesar: Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
La menor es de contextura delgada, mide aproximadamente 1.57 metros, tiene cabello negro liso, ojos negros y piel trigueña. Como seña particular, posee un lunar en la mejilla izquierda, descrito como un punto.
Las autoridades solicitan a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir a la ubicación de Ayleen. Se ha habilitado la línea telefónica 104 para recibir reportes las 24 horas del día.