Síguenos en Redes

Nacionales

Muerte de líder de Al Qaeda arroja escrutinio sobre Talibán

Publicado

el

muerte-de-lider-de-al-qaeda-arroja-escrutinio-sobre-taliban

El ataque de un avión no tripulado estadounidense que mató al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahri, en el balcón de una casa segura en Kabul, incrementó el martes el escrutinio global hacia los gobernantes talibanes de Afganistán y socavó aún más sus esfuerzos para lograr el reconocimiento internacional y la ayuda que tanto necesitan.

En el Acuerdo de Doha de 2020, que estableció los términos de la retirada de Estados Unidos de Afganistán, el Talibán se comprometía a que no acogería a miembros de Al Qaeda. A casi un año de la caótica salida de las tropas estadounidenses del país, el asesinato de Al Zawahri plantea interrogantes sobre la implicación de los líderes talibanes en la protección de uno de los cerebros de los ataques terroristas del 11S, que era uno de los fugitivos más buscados por Estados Unidos.

La vivienda se encuentra en el lujoso vecindario de Shirpur de la capital afgana, donde varios líderes talibanes se instalaron en las mansiones de antiguos altos cargos del derrocado gobierno respaldado por Occidente.

En un primer momento, los talibanes trataron de presentar el ataque como una violación, por parte de Washington, del pacto de Doha, que incluye el compromiso del grupo de no dar refugio a quienes quieran atacar a Estados Unidos, algo que Al Zawahri había hecho durante años en videos y publicaciones en internet. El Talibán no ha anunciado aún quién murió en el ataque.

Mientras, persisten los rumores de discrepancias en las filas del grupo, especialmente entre un poderoso grupo conocido como la red Haqqani, que aparentemente refugió a Al Zawahri, y otros cargos talibanes.

“El asesinato de Ayman al-Zawahri ha planteado muchos interrogantes”, dijo un funcionario de la inteligencia paquistaní, que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a conversar públicamente con reporteros. Al Zawahri asumió el liderazgo de Al Qaeda tras la muerte de Osama bin Laden en Pakistán en 2011, en una operación del comando SEAL de la Armada.

“El Talibán estaba al tanto de su presencia en Kabul, y si no lo estaba, tienen que explicar su posición “, apuntó el funcionario.

La casa donde estaba Al Zawahri era la vivienda de un destacado asesor del líder talibán Sirajuddin Haqqani, según un alto funcionario de la inteligencia estadounidense. Las autoridades talibanes impidieron que los periodistas de la AP en Kabul llegasen hasta el lugar el martes.

La red Haqqani es un grupo grupo insurgente islamista afgano que se creó en torno a la familia homónima. En la década de 1980 combatió contra las fuerzas soviéticas, y en los 20 últimos años ha luchado contra las tropas estadounidenses y de la OTAN, así como contra el antiguo ejecutivo.

El ataque no pudo llegar en un peor momento político para el Talibán. Los insurgentes enfrentan la condena de la comunidad internacional por negarse a restablecer la educación para las niñas a partir del sexto curso, a pesar de sus promesas previas. La misión de Naciones Unidas en Afganistán ha criticado también al grupo por los abusos de los derechos humanos cometidos bajo su mandato.

Estados Unidos y sus aliados han retirado los miles de millones de dólares que aportaban en calidad de fondos de desarrollo, y que mantenían al gobierno a flote, en parte por los abusos, además de congelar miles de millones en activos nacionales afganos.

Esto hizo que la ya maltrecha economía del país cayese en picado, lo que elevó la pobreza de forma dramática y creó una de las peores crisis humanitarias del mundo. Millones de personas, que luchan por alimentar a sus familias, sobreviven gracias a un amplio operativo de ayuda encabezado por la ONU.

El Talibán ha estado tratando de reactivar esas ayudas, pero el asesinato de Al Zawahri ya ha sido aprovechado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, como un indicio de que el grupo “violó flagrantemente el Acuerdo de Doha y las repetidas garantías (…) de que no permitirían que el territorio afgano fuese utilizado por terroristas para amenazar la seguridad de otros países”.

El vocero del Talibán, Zabihullah Mujahid, por su parte, señaló que Washington había incumplido el pacto al lanzar el ataque. La televisora estatal afgana, que está controlada por el grupo, reportó que el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció la muerte de Al Zawahri.

“El asesinato de Ayman al Zawahri cierra un capítulo de Al Qaeda”, indicó Imtiaz Gul, director ejecutivo del Center for Research and Security Studies, con sede en Islamabad.

FUENTE: Associated Press

Nacionales

Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres

Publicado

el

diez-meses-de-angustia-en-pese,-tras-desaparicion-de-dos-hombres

Hace 10 meses, dos hombres oriundos de Pesé, en la provincia de Herrera, desaparecieron y aún no hay rastro de ellos, un misterio que mantiene consternados a familiares y a toda una comunidad.
Se trata de Enrique Alejandro Rodríguez y Juan Javier Moreno Vega, ambos oriundos del distrito de Pesé, vistos por última vez abordando una camioneta blanca, según el relato de familiares.
Desde aquel fatídico día de junio de 2024, el silencio ha sido lo único que han recibido sus seres queridos. La incertidumbre los consume, mientras las autoridades confirman que las investigaciones siguen abiertas.
“Solo quiero saber si mi hijo está vivo… saber si está bien. Necesito una respuesta”, suplicó con voz quebrada Albis Rodríguez, madre de Enrique, quien no ha dejado de mover cielo y tierra en busca de su hijo.
Según la Fiscalía Regional de Herrera, por este hecho  se mantiene una línea de investigación por la presunta comisión del delito contra la vida e integridad personal.
La Fiscalía de Homicidio y Femicidio de esta provincia solicitó la colaboración para ubicar a las personas desaparecidas, e informó que Juan Javier, uno de los desaparecidos, fue visto por última vez el 17 de junio de 2024 en la comunidad de Sabana Grande de Pesé, y luego en el mismo distrito, en compañía de otra persona no identificada.
Entre sus características físicas, Juan es de estatura mediana, contextura delgada, tez trigueña y llevaba el cabello pintado de amarillo con negro. Las familias han acudido a todas las instancias posibles, pero la angustiosa espera continúa.

Seguir Leyendo

Nacionales

Estudiantes rinden homenaje póstumo al papa Francisco

Publicado

el

estudiantes-rinden-homenaje-postumo-al-papa-francisco

En un ambiente cargado de respeto, emoción y profunda reflexión, el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco realizó un solemne acto en homenaje póstumo al Papa Francisco, tras conocerse su reciente fallecimiento.
Como institución educativa que lleva su nombre desde el año 2019, tras la histórica Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Panamá, este colegio se unió al duelo mundial y reafirma su compromiso con el legado que deja el santo padre a las nuevas generaciones.
El acto conmemorativo se efectuó en el plantel educativo, e incluyó momentos de gran simbolismo y recogimiento, como colocación de flores y lectura de una resolución de duelo, seguida de un recorrido solemne con la imagen del Pontífice, acompañado por la banda musical del colegio.
La directora del plantel, Siria de Rodríguez, indicó que se trata de un homenaje a una figura pública mundial, que predicó con el ejemplo y cuyos valores tratan de replicar cada día en la enseñanza a los jóvenes.
Resaltó los valores que el Papa dejó sembrados: la humildad, el amor por la juventud, el respeto por la creación y la lucha por la paz.
Para el sacerdote Jonathan Mendoza, docente del plantel, Francisco due un líder espiritual que no tuvo miedo de abordar con franqueza temas fundamentales como la sexualidad, la inteligencia emocional, la ecología, y condenar con firmeza las injusticias de la guerra, sin temor a las críticas de los poderosos.
“Nos sentimos profundamente tristes por su partida, pero también honrados de llevar su nombre y sus enseñanzas. El Papa Francisco nos enseñó a ser valientes, creativos, comprometidos con nuestras ideas y con la sociedad”, expresó durante el acto.

Seguir Leyendo

Nacionales

Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Publicado

el

ante-llamado-a-huelga-docente,-ministra-de-educacion-pide-a-los-padres-que-envien-a-los-estudiantes-a-clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.

Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.

Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.

Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.

El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.

“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.

También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:

“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.

La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.