Nacionales
Mulino recalca que ‘el Canal es y seguirá siendo de Panamá’

Ciudad de Panamá/“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, fueron las palabras precisas esbozadas por el presidente de la República, José Raúl Mulino durante la inauguración del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025.
El mensaje enviado por Mulino a los líderes mundiales, inversores presentes en el evento comercial y al resto de los panameños se da un día después de la audiencia realizada en el Senado de Estados Unidos llamada “Tarifas e Influencia Extranjera: Examinando el canal de Panamá y su impacto en el comercio y la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Mulino aprovechó la ocasión para instar a los países de América Latina y el Caribe a ampliar y reforzar la economía y prosperidad de la región.
Le puede interesar: Canal de Panamá: Estos son los puntos debatidos en la audiencia en el Senado de EEUU
La reunión en el Senado de EEUU
La supuesta injerencia de China en las actividades relacionadas con el canal de Panamá se convirtió en el tema central de la audiencia celebrada por el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos. La sesión del Senado, donde no hubo representación de figuras de la Autoridad del Canal de Panamá, no solo dejó en evidencia las tensiones entre Estados Unidos y China, sino que también reafirmó la importancia del Canal como un punto clave en la economía y la seguridad global.
Se discutió la creciente presencia de empresas chinas en proyectos relacionados con el Canal y su infraestructura, incluyendo puertos y puentes, lo que generó preocupación por su posible impacto en la seguridad y la neutralidad del Canal.
También se cuestionaron los contratos multimillonarios otorgados a estas empresas, en algunos casos sin competencia abierta, y su relación con el gobierno chino y el Ejército Popular de Liberación.
La discusión no solo se centró en cuestiones económicas, como el impacto en las tarifas y el comercio marítimo, sino también en la posible presencia militar encubierta o influencias políticas chinas.
Esto refleja la competencia global entre ambas potencias, donde Panamá se convierte en un campo de disputa indirecta.
Por otra parte, el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 de CAF tiene como objetivo analizar cómo aprovechar las fortalezas de la región en áreas clave como la acción climática, la transición energética, la infraestructura y la digitalización.
Además, se enfocará en cómo estos avances pueden contribuir a reducir las profundas desigualdades que enfrenta la región en términos de ingresos, género y acceso a servicios básicos, promoviendo así una mayor inclusión social.

Nacionales
Pescadores de Bocas del Toro rechazan resolución de MiAmbiente que restringe actividades

Pescadores y transportistas de turismo de Bocas del Toro realizaron un cierre acuático en Changuinola, en rechazo a una resolución del Ministerio de Ambiente, mediante la cual se restringen las actividades que realizan en el área de Finca 60.
Nacionales
Realizan desalojo de más de 100 familias que ocupaban cuartos de alquiler de Carrasquilla

Este lunes, personal de la Alcaldía de Panamá, junto a los jueces de paz y unidades de la Policía Nacional, llevó a cabo un operativo de desalojo en varios cuartos de alquiler ubicados en el sector de Carrasquilla. La acción se ejecutó luego de que el propietario del terreno la recuperación de la ocupación del mismo.
Sin embargo, más de 100 familias afectadas han manifestado su inconformidad con la forma en que se desarrolló el proceso. Según denunciaron, sus pertenencias fueron sacadas de los departamentos sin previo aviso, y se les cortaron los servicios básicos de electricidad y agua.
Los inquilinos aseguran que han cumplido con el pago de alquiler, el cual está establecido en contratos formales de arrendamiento y se realiza mediante la modalidad de descuento directo.
Tras conversaciones con abogados, el juez de paz indicó que se les otorgará a las familias 5 días hábiles para cumplir con el desalojo de los cuartos.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914740221289070748&partner=&hide_thread=false
Autoridades realizan un desalojo en el edificio 380 en Carrasquilla, donde residen más de 100 familias, debido a que el propietario de los terrenos los está reclamando.
Los moradores denuncian que ese proceso no se ha desarrollado de la mejor manera y que no fueron notificados. pic.twitter.com/8UdfYtWvaa
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 22, 2025
Nacionales
Productores de plátano de Barú protestan, exigen al MIDA respuestas sobre peticiones

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 13:02
Productores de plátano de Barú salieron a protestar este martes 22 de abril y cerraron la carretera Panamericana, cerca de la línea fronteriza con Costa Rica, para exigir al MIDA una respuesta ante un pliego de peticiones entregado en marzo por temas como el contrabando, construcción de pozos y compensación económica.
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Nacionaleshace 3 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 23 horas
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses