Nacionales
Narcos mejoran embarcaciones para tratar de evadir controles

A pesar del coronavirus, las actividades de tráfico internacional de drogas no han cesado, pero ante la acción para frenar el flagelo, estas redes utilizan cada vez equipos más sofisticados para tratar de burlar los controles que establecen los Estados, explica el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino.
Este año, y a pesar de la pandemia del coronavirus, los estamentos de seguridad han decomisado en Panamá más de 30 toneladas de droga en la primera mitad del año, y el año pasado se logró un récord de capturas con 91 toneladas de drogas, asegura el ministro Pino.
Pero, además de la gran cantidad de drogas, se han capturado embarcaciones cada vez más potentes y con más capacidades para tratar de escapar de los cuerpos de seguridad y llevar sus cargamentos desde América del Sur hasta los mercados ubicados en el norte del continente.
Tratan de evadir controles
Prueba de esto, dijo Pino, son el tipo de embarcaciones que han sido capturadas, como una de bajo perfil (LPB) que tiene tres cuartas partes de la estructura hundida y solamente se puede ver la parte superior de la misma.
Explicó que este tipo de naves “es muy difícil de detectar por radar y se hace necesario detectarlas desde el aire”, ya que desde los aviones de patrullaje se puede ver y dar seguimiento a la estela que dejan en en el océano para poder localizar la información y así guiar a las interceptoras para que se den las respectivas capturas.
Además, en aguas panameñas han sido capturados semisumergibles, “este tipo de embarcación sí puede bajar de la superficie del mar para ocultarse”, esto hace mucho más difícil la detención.
Un tercer tipo de embarcaciones, las “Go Fast”, también han sido capturadas en los decomisos.
Estas embarcaciones tienen potentes motores y mayor capacidad de almacenamiento, lo que permite viajar a altas velocidades, alcanzar mayores distancias y pueden transportar cargamentos de mayor tamaño que una embarcación sencilla.
Este tipo de embarcaciones son configuradas para hacer maniobras evasivas además.
Droga que llega a Panamá
El ministro explicó que cada vez que la droga toca tierra firme, se convierte en un problema de orden público, “porque empiezan estas organizaciones a traficar, a tumbarse la droga, y vienen los sicariatos como se ha visto”, indicó.
“El 70% de los homicidios son a manos de sujetos dedicados al crimen organizado, son sicariatos que operan con nombre y apellido. Ya no solo los esperan, si no que ahora van a las casas” a buscar a sus víctimas, dijo Pino.
“Nosotros vamos a seguir en esta lucha”, en estos últimos días ha habido confiscaciones de droga en Costa del Este, en Chame, en Veracruz, esa es la droga que venía a Panamá. Esto lo hacen en lanchas normales”, explicó.
Panamá contraataca
El ministro de Seguridad agregó que actualmente Panamá ha incrementado sus capacidades con nuevas embarcaciones y una mejora en las aeronaves utilizadas para el combate al narcotráfico, así como personal mejor entrenado para dichas labores.
“Ahora tenemos capacidad alta, con aviones de patrulla marítima y lanchas interceptoras de alta capacidad”, dijo.
Agregó que actualmente el personal de los diferentes componentes de la Fuerza Pública: Policía, Senan y Senafront cuentan con un equipo humano que cada día recibe mayor y mejor entrenamiento, agregó el ministro.
Tráfico de alto perfil
Prueba de ello, fue la reciente captura de un cargamento de 610 kilos de drogas y la detención de tres personas que se transportaban en un semisumergible en aguas del Pacífico panameño, al sur de isla Coiba.
“Esto es un cargamento de ‘alto valor’, pero la capacidad que tiene el Estado panameño no son las de antes”, aseguró.
Avances
“Nosotros nos medimos, no solo por la cantidad de droga que incautamos, nosotros nos medimos como porque como país antes de 2015 , Panamá figuraba como el primer país de paso de la droga”, lo que ha quedado atrás, subrayó Pino.
Hoy, explica el ministro de Seguridad, “Panamá ya no es el primer lugar, sino que está de tercero a cuarto país. Eso quiere decir que nuestro trabajo se está haciendo. Lo que queremos es que busquen otras rutas, que no pasen por Panamá”, agregó.
“Esta lucha que hemos venido haciendo, buscando alianzas porque esta lucha nos es solamente de Panamá, hay que buscar aliados en los países vecinos: Colombia y Costa Rica. Esto nos ha hecho más fuertes”, putualizó.
Agregó que los estamentos de seguridad del país logran capturar el 95% de las alertas que se generan sobre cargamentos que pasarán, las cuales son emitidas por información de inteligencia generadas, ya sea por los cuerpos de seguridad colombianos o por la vigilancia que lleva adelante Estados Unidos en las aguas de la región, en contra de los narcotraficantes.
Pino dijo que este año, Panamá fue reconocido por su labor antidrogas en el informe anual que publica Estados Unidos.

Nacionales
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Panamá Nacionales – 19 de abril de 2025 – 19:11
Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.
Nacionales
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas

Unidades del Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) controlaron un incendio de masa vegetal que se registró este viernes 18 de abril cerca del estadio Rod Carew. Las labores de extinción se complicaron debido a los fuertes vientos y altas temperaturas, por lo que fue necesario la activación de personal especializado en incendios forestales y el uso de equipo bambi bucket.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 3 días
Minsa refuerza vigilancia por casos de fiebre amarilla en Colombia
-
Nacionaleshace 2 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 3 días
Mercado de Mariscos abrirá el Viernes Santo, Alcaldía informa sus horarios