Cultura
Niños indígenas de Panamá reciben clases en su idioma por radio

“Doggus nued we wagdaradba doddogan anmar iddosimalad”, enfatizan a la vez en su idioma ancestral las tres maestras de la etnia guna de Panamá, vestidas con su colorida mola para dar los buenos días a sus alumnos y arrancar su clase de preescolar en la radio pública.Son las ocho de la mañana de un viernes y “le toca” a los estudiantes de cuatro y cinco años.
Pero los más pequeños no están presentes: las docentes están en uno de los estudios radiofónicos de SERTV, el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá, bajo una situación poco habitual para ellas, quienes se acomodaron a los micrófonos, cámaras y focos.
“Es la primera vez que estamos en la televisión y radio. Al principio no sabíamos controlar el tiempo, pero en seguida nos adaptamos y ahora nos parece normal. Hay muchos niños gunas que nos escuchan”, relata a Efe María Elena Díaz, de 60 años, 23 de ellos dedicados a la docencia. Díaz, junto con sus compañeras Ismelda Rojas y Adela Tejada, forman parte del proyecto estatal “Conéctate con la Estrella Radio”, que imparte clases a distancia lengua dulegaya (guna) de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana, por Radio Nacional en F.M. y A. M, y que se retransmiten por redes sociales.Las clases en esta modalidad arrancaron en marzo pasado y doce profesores las dan a niños de preescolar y primaria, hasta tercer grado.Este proyecto tiene el objetivo de “llevar la educación a los lugares más recónditos del país”, dice a Efe la subdirectora general de radio de SERTV, Sara Ruiz.
“Los estudiantes de las áreas urbanas del país tienen acceso a la televisión e internet, pero hay muchos niños y jóvenes en áreas alejadas como la comarca o montañas que su única conexión es la frecuencia de radio”, explica Ruiz. Panamá es el país del mundo que ha acumulado en el último año mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, tras cerrar sus escuelas en marzo de 2020 a causa de la pandemia de la covid-19, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El prolongado cierre, que se espera que culmine en el segundo trimestre del año escolar 2021, es decir, a partir de junio, ha provocado discrepancias: así como hay grupos de padres que se han manifestado pidiendo las clases presenciales, otros han expresado su temor a que los menores queden expuestos al virus.
LAS CLASES EN IDIOMA ORIGINARIO: RESISTENCIA DE LA CULTURA Y LENGUA GUNA
“Nuestra meta es que en Guna Yala el idioma no se pierda. Las compañeras damos nuestras clases 100 % en guna para fortalecer nuestro idioma”, explica a Efe la profesora Rojas, con 20 años de experiencia en las aulas.Todas las clases del proyecto son en el idioma originario de los indígenas de la comarca Guna Yala, ubicada en el caribe de Panamá, así los “niños al unísono están aprendiendo su lengua y español”, señala Ruiz. Según detallaron a Efe Celinda Arosemena, coordinadora del programa de radio clases en dulegaya, y Yamileth Wilfred Solano, ambas trabajadoras de la dirección de Educación Intercultural bilingüe del Ministerio de Educación de Panamá, hasta el momento, se imparten materias como matemática, espiritualidad y español.
“El docente siente que se está apoyando con la radio, y que el niño también se siente identificado, reforzando el conocimiento ancestral”, señala Solano.
UN PROYECTO DE “ÉXITO”
A pesar de que no se tienen registros oficiales de cuántos niños se benefician de este proyecto, debido a la complejidad del censo y la escasa señal en las comarcas indígenas, Ruiz considera que las clases van “viento en popa”.
Según cifras de SERTV, el primer día de clases la transmisión por Facebook alcanzó unos 17.288 seguidores, más de 4.000 interacciones, 100 comentarios y fue compartida con más de 100 usuarios El segundo día las estadísticas aumentaron, el alcance superó los 20.000 seguidores, más de 5.000 interacciones y lo compartieron cerca de 200 veces. Y en tres días las transmisiones recibieron más 13.000 interacciones, 400 comentarios y fue compartida más de 300 veces.Así, según Ruiz, irán “avanzando con diferentes lenguas”.
EFE

Cultura
Con invitados especiales, Orquesta Sinfónica Nacional celebra 83 años de fundación

Con participación de la directora estadounidense, Nell Flanders y el solista panameño de Corno Francés, Alberto Lin como invitados especiales, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), del Ministerio de Cultura (MiCultura), brindó una presentación este miércoles en el Teatro Balboa, celebrando los 83 años de creación.
El programa incluyó la interpretación del compositor Chopin bajo el arreglo para orquesta de Aleksandr Glazunov, además del Concierto para Corno Francés y orquesta, Op.1 No.11 de Richard Strauss y la Quinta Sinfonía de Jean Sibelius, entre otros.
La directora invitada, Flanders, destacó para este concierto las composiciones de Strauss y Sibelius como las presentaciones más importantes del concierto, “la Quinta Sinfonía está dentro de las obras más importantes para las orquestas, pero aún no había sido interpretada por este grupo”, expresó.
También resaltó los conciertos que realiza la OSN como “una oportunidad para disfrutar de la música y celebrar el trabajo que están desempeñando los músicos en esta orquesta”.
La temporada de conciertos de la orquesta continuará con presentaciones durante todo el año, incluyendo el “Concierto de Aniversario” de la institución el próximo 30 y 31 de mayo, además del concierto “La Magia de Dvoka” perteneciente al mes de junio.
El 27 de mayo de 1941, bajo la tutela del maestro Herbert de Castro y con el apoyo del Gobierno Nacional, se fundó la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), agrupación que desde entonces ha brindado numerosas interpretaciones de composiciones de carácter universal para el público nacional e internacional.





Cultura
Orquesta Sinfónica ofreció exitoso concierto de películas

Más de mil espectadores se dieron cita este miércoles en el Teatro Balboa para disfrutar de la noche de bandas sonoras de películas que ofreció la Orquesta Sinfónica Nacional del Ministerio de Cultura (MiCultura), y que a través de grandes temas musicales permitió a los asistentes adentrarse al maravilloso mundo del séptimo arte.
Mediante las composiciones musicales para cintas cinematográficas como Star Wars, Misión Imposible, Harry Potter, la Pantera Rosa, Superman, Piratas del Caribe y Frozen entre otras, grandes y chicos disfrutaron de una gran velada mientras realizaban un recorrido y recordaban escenas y personajes de sus películas favoritas.
El concierto contó con la dirección de Jorge Ledezma Bradley y Ricardo Risco quienes sorprendieron y alegraron al público en cada intervención evocando con sus vestimentas los personajes de cada proyección, como por ejemplo a Ledezma Bradley, transformado en un Darth Bradley y a Risco con diversas caracterizaciones de las películas Harry Potter, Narnia, Frozen y más.

Pero no solo los directores se enmarcaron en los protagonistas de estas películas, también el público que desde antes de las cinco de la tarde ya se encontraban haciendo fila esperando las 8:00 de la noche y quienes también se vistieron de los personajes de tan afamadas.
Fue notoria la satisfacción de los presentes, una vez concluyó el concierto, expresando su emoción al presenciar tan magnífico evento y sobre todo por estar de forma gratuita y accesible para el público panameño.
Esta actividad forma parte de la agenda de la temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Nacional, que realiza dos conciertos al mes de forma gratuita bajo diversas temáticas y con la participación de invitados especiales.











Cultura
Mall Multiplaza conmemora por segundo año el Día del Folklore

Conmemorando sus 19 años en el mercado panameño, Mall Multiplaza Panamá se llena de orgullo, al realizar por segundo año consecutivo, el Día del Folklore en la Plaza del Sol, reafirmando así, el compromiso de visibilizar y destacar el valor cultural y artístico de nuestras tradiciones.
Este evento se desarrollará el 7 de octubre a partir de las 5:00p.m., totalmente gratis y contará con la producción y participación del ballet folkorico panameño de la Profesora Elisa de Céspedes, dirigido por María de los Milagros Céspedes y la academia Folklore and Arts, que dirige Stephanie Alemán Céspedes, quienes a través de la danza preparan un show variado de bailes que recorre las diferentes regiones del país.

El escenario se engalanará con la presentación del artista panameño, Osvaldo Ayala, ícono de la música típica panameña, que cuenta con 53 años de carrera artística y quien ha aportado al desarrollo cultural del país, así lo dio a conocer Jaravy Rosales, Gerente Comercial y Mercadeo Grupo Roble Panamá. Este importante evento cuenta con el respaldo de el Ministerio de Cultura y la Autoridad de turismo de Panamá
Con el desarrollo de este evento, Mall Multiplaza, celebra con sus clientes 19 años de presencia en el país, ofreciendo a sus visitantes un espacio seguro y especial para compartir en familia así mismo, demuestra su compromiso y su agradecimiento con Panamá, resaltando su cultura, y el folklore, con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Autoridad de Turismo de Panamá, a los patrocinadores: Subaru, y residencial Playa Caracol, auspicia: Hotel Courtyard Marriot, Mercaito y Fuzion Salón.









-
Nacionaleshace 2 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 1 día
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 1 día
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 3 días
Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Minsa refuerza vigilancia por casos de fiebre amarilla en Colombia
-
Nacionaleshace 1 día
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 1 día
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”