Síguenos en Redes

Nacionales

Niños que dejan su infancia en medio de la migración

Publicado

el

ninos-que-dejan-su-infancia-en-medio-de-la-migracion

En la extensa lista de rutas migratorias del mundo, la selva del Darién, es considerada una de las más peligrosas del mundo, en la cual muchos acceden, pero de la que no todos salen.
Un difícil camino que no solo es atravesado por adultos, sino por niños y adolescentes, los cuales se enfrentan a animales peligrosos, altas temperaturas y la humedad que caracteriza a este mortal trayecto. Sumado a esto, están los grupos armados y delincuenciales, que en ocasiones abusan de estos niños, niñas y adolescentes que hacen el trayecto, ya sea solo o acompañados por su familia.
Está situación, causa un gran trauma psicológico a estos infantes, los cuales de por sí ya han visto afectada esta etapa de su vida.
Margarita Sánchez, colaboradora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y quien trabaja con la población migrante en la provincia del Darién, indicó que la principal afectación que identifican en los niños, niñas y adolescentes que migran es en su salud mental.
Algo, que según ella, se da por lo difícil del trayecto y todo lo que se tiene que enfrentar en el mismo.
“Esta afectación obviamente se da por el trayecto, porque es muy difícil cruzar la selva, todo lo que tiene que ver, desde animales hasta personas fallecidas en el camino, entonces hay muchas afectaciones de salud mental”, dijo.
Agregó que también hay afectaciones físicas, así como muchos niños, niñas y adolescentes que llegan con diarreas, vómitos, etc.
En este trayecto, incluso, se han dado hasta muertes de infantes migrantes.
Sánchez añadió que también se da el flujo de niños no acompañados o separados de sus padres o familiares, algo que ha disminuido en este 2022.
“Eso (niños y niñas no acompañados) ha disminuido bastante, ha bajado en comparación con el año pasado, las familias ya no se están separando mucho, pero si siguen pasando adolescentes que vienen viajando solos”, puntualizó.
En cuanto a las nacionalidades de los niños, niñas y adolescentes que más cruzan por el Darién, Sánchez indicó que en su mayoría son chilenos de padres haitianos o brasileños de padres haitianos.
“Tenemos niños y niñas venezolanas que han estado cruzando, que es un fenómeno que no se veía el año pasado y el resto de Angola, Congo, Uzbekistán”, sentenció la experta.
Hay que indicar que en busca de hacer un poco más amigable el trayecto de esos niños, niñas y adolescentes que migran por Panamá, Unicef lanzó un proyecto llamado “espacio amigable”, enfocado a brindar ese apoyo a esos infantes.
“El espacio amigable lo tenemos desde el 2019, llevamos implementando las acciones, son ese apoyo psicosocial para niños, niñas y adolescentes por medio de actividades lúdicas, recreativas, deportivas, de pintura, se les brinda un apoyo psicosocial”, expresó.
Sánchez también expresó que “es un espacio donde ellos puedan volver a ser niños, donde pueden reír, porque después del trayecto es algo muy difícil. Le brindamos esa atención y una protección a la niñez”.
Según la experta en tema de niñez, se trata de seguir velando por los derechos de esos niños, niñas y adolescentes.
“Es seguir velando por los derechos de los niños, niñas y adolescentes, entender que en los flujos migratorios hay grupos vulnerables, que no solamente son adultos, que tenemos niños, gestantes que requieren servicios especiales para esa población”.
Expresan su sentimiento
Después de enfrentar este difícil trayecto, estos niños expresan sus sentimientos a través de las actividades que se realizan en los llamados “espacios amigables”, así lo informó a Panamá América, Margarita Sánchez, quien ha sido migrante desde que tiene 10 años de edad.
“Los niños siempre nos expresan cómo se sienten por medios de las actividades, hacen dibujos de como ellos se sienten, muchos de los niños extrañan a sus amiguitos, sus familias extrañan estudiar y si claro, están pasando por un momento que no es el ideal, pero también en miras a llegar a un lugar donde puedan volver a sentirse y volver a hacer sus vidas”, enfatizó la experta.
En cuanto a la labor que realiza Unicef con los migrantes en el Darién, la misma se enfoca en cuatro ejes fundamentales.
“Trabajamos en cuatro áreas, una es el agua, brindamos agua potable en las estaciones de recepción migratoria, también trabajamos en temas de protección infantil de salud enfocados en la niñez y temas de auto-cuidado y prevención”, puntualizó Sánchez.
El flujo migratorio ha disminuido en el 2022
Para este año 2022, el flujo migratorio ha disminuido considerablemente en comparación con el año 2021, en el cual pasaron más de 133 mil migrantes por el territorio nacional.
“El flujo migratorio este año ha disminuido bastante, en el 2021 pasaron 133 mil personas, de los cuales cerca de 30 mil eran niños, niñas y adolescentes, este año como hemos visto ha bajado bastante a lo que veíamos antes de la pandemia”, explicó Sánchez.
Concluyó que en enero pasaron unos 4,400 migrantes, de los cuales 640, aproximadamente, eran niños, niñas y adolescentes.
Hay que indicar que a diferencia de años atrás, la gran mayoría de migrantes que están pasando por nuestro país, son de nacionalidad venezolana.

Nacionales

Panamá expresa condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado

el

panama-expresa-condolencias-por-el-fallecimiento-del-papa-francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Sacerdote Giancarlos Candanedo recuerda los mensajes del pontificado del papa Francisco

Publicado

el

sacerdote-giancarlos-candanedo-recuerda-los-mensajes-del-pontificado-del-papa-francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

¡Buena noticia! La Alcaldía de Panamá anuncia las próximas ferias libres de alimentos

Publicado

el

¡buena-noticia!-la-alcaldia-de-panama-anuncia-las-proximas-ferias-libres-de-alimentos

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Panamaalcaldia/status/1914337883546149164&partner=&hide_thread=false

¡Atento al recorrido!
Aquí te dejamos los lugares donde llega la Feria de Alimentos este abril.
Frutas , verduras , granos y más a buen precio . pic.twitter.com/LFi3V70weB

— Alcaldía de Panamá (@Panamaalcaldia) April 21, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.