Nacionales
‘No buscan el bienestar, sino imponer el caos’: Ministro de Comercio condena huelga anunciada por los sindicatos
El ministro de Comercio e Industria, Julio Moltó, se pronunció este sábado a través de sus redes sociales sobre las movilizaciones anunciadas por los gremios magisteriales y grupos sindicales en rechazo a la reciente aprobación de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el ministro alertó sobre las consecuencias económicas que acarrean los bloqueos de vías y protestas. “Cada día de bloqueos, Panamá pierde 90 millones de balboas”, afirmó.
Moltó subrayó que este costo no recae en quienes organizan las manifestaciones, sino en la ciudadanía. “Lo pagas tú, panameño que madrugas para trabajar, el emprendedor que ve su negocio en riesgo, el productor que lucha para que sus cosechas no se pierdan y el inversionista que apuesta por generar empleos”, señaló.
Asimismo, cuestionó las intenciones de los grupos que convocan a las protestas, asegurando que “no buscan el bienestar de los panameños, sino imponer el caos y frenar el progreso”. En su mensaje, destacó que las manifestaciones generan incertidumbre y desincentivan la inversión, afectando el desarrollo económico del país.
“Los panameños somos gente de trabajo y esfuerzo. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Defendamos juntos el derecho a la paz, al trabajo, a la libre circulación y al desarrollo”, concluyó el ministro.
Gremios magisteriales anuncian paro nacional
Los gremios magisteriales confirmaron su respaldo a las protestas y anunciaron un paro de labores el próximo viernes 21 de marzo, en rechazo a la aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 163, que introduce reformas a la CSS. La decisión de los educadores se suma a las acciones impulsadas por otros sectores sindicales, que han manifestado su descontento ante los cambios en el sistema de pensiones en el país.
Las protestas y el posible paro nacional han generado debate en distintos sectores del país, mientras el Gobierno insiste en que las reformas buscan garantizar la sostenibilidad de la CSS y mejorar la calidad de los servicios.