Nacionales
No es el momento para realizar huelgas, afirma el Ministro de Salud
A últimas horas de la tarde de este viernes, la dirigencia de los laboratoristas clínicos y las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) se encontraban reunidas, tratando de llegar a un entendimiento que evite el paro anunciado por estos profesionales de la salud para el próximo lunes.
Este nuevo encuentro se da en medio del descontento de los tecnólogos médicos, quienes manifiestan que por más de un año han estado reuniéndose con funcionarios del Minsa sin que hayan encontrado respuestas concretas al cumplimiento de acuerdos de ajustes salariales pactados desde hace seis años.
En horas de la mañana de ayer, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, lamentó la medida anunciada por los laboratoristas, en un momento como el que está viviendo Panamá.
“El personal de salud no puede estar exigiendo, de ya para ya, que se le destinen más recursos económicos, cuando hay parte de la población que no está trabajando y ellos están cobrando su quincena, permanentemente”, expresó Sucre, en entrevista a TVN.
Según Julio Nieto, dirigente de los tecnólogos médicos, en declaraciones a Panamá América, no era su interés abocarse a la medida de presión más radical, pero la decisión provino de la Asamblea General del Colegio de Laboratoristas Clínicos (Conalac), ante los compromisos incumplidos.
Sobre los puntos específicos exigidos por los laboratoristas, el ministro Sucre informó que hasta el momento se ha pagado más del 90% de las vigencias expiradas a gremios técnicos y profesionales de la salud, las que se debían desde 2016.
Sobre los 40 dólares de reconocimiento por bioriesgo, la autoridad declaró que no le está quitando el derecho a nadie, pero la situación cambió y en estos momentos se están certificando a los laboratorios clínicos.
“Les planteamos que hicieran una lista para que se nos diga a cuáles se les debe pagar ese bioriesgo y no lo han hecho”, declaró.
En este tema, hay diferencia de criterios, porque a juicio de Nieto, todos los laboratoristas clínicos tienen derecho a ese sobresueldo, ya que la ley que regula la profesión, que data de 1978, establece que es una ocupación riesgosa y peligrosa.
Limitaciones
Anterior a los laboratoristas, las enfermeras realizaron a finales de abril una huelga de 48 horas, pidiendo el cumplimiento de acuerdos similares.
Estas movilizaciones de gremios se registran en momentos en que el Minsa enfrenta limitaciones económicas para cumplir, entre otras obligaciones, con inversiones en instalaciones de salud y poder darle permanencia a personal contratado para enfrentar la pandemia de covid-19.
Las visitas del ministro o la viceministra de Salud a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea para solicitar traslados de partidas y cumplir con estos trabajadores han sido frecuentes.
En la última sesión, se aprobaron $3.5 millones para pagarle a 837 funcionarios sus salarios de septiembre a diciembre.