Nacionales
ONU: Colombia produce más cocaína con menos cultivos

Colombia aumentó la producción de cocaína en un 8% en el 2020, aunque tiene menor cantidad de cultivos y producción de hojas de coca, dijo el lunes el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador.
En una rueda de prensa en la cancillería ecuatoriana, Antonino De Leo precisó que el crecimiento de la producción estuvo impulsado por Colombia, que continúa siendo el mayor productor de cocaína en el mundo, donde con menos cultivos de hoja de coca se ha logrado producir más estupefacientes mediante el uso de compleja tecnología, y de un incremento combinado de 16.5% entre Perú y Bolivia.
Se registra un incremento de los niveles de producción de cocaína donde a pesar de un claro descenso de la superficie de cultivos de arbustos de coca, se produjo una concentración continua de los cultivos en zonas con altos niveles de rendimiento y “con sofisticados conocimientos técnicos para la fabricación”, subrayó.
De Leo también indicó que Ecuador es el tercer país que más droga ha decomisado a nivel mundial con un 6.6% de las 1,500 toneladas de cocaína decomisadas el año 2020, por detrás de Colombia con el 41% y Estados Unidos con un 11%.
“El mercado de la cocaína está en auge”, afirmó De Leo, quien precisó que se han registrado nuevos máximos históricos de fabricación y consumo de cocaína y aseveró que la producción creció un 11% en 2020 hasta alcanzar un récord de 1,982 toneladas métricas.
Ecuador está ubicado en medio de dos grandes productores de droga, especialmente cocaína, como Colombia y Perú, que suelen usar el territorio ecuatoriano para exportarla hacia América del Norte, el mayor consumidor del mundo, Europa y otros mercados.
De Leo explicó que aunque los principales mercados son América del Norte y Europa, hay evidencia de que se está expandiendo en países de África y Asia, adonde la droga llega especialmente por vía marítima en contenedores.
“No solamente la cocaína va hacia los mercados principales, se detectan más incautaciones que tenían como destino final países como Rusia, China, India”, añadió.
FUENTE: Associated Press

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa