Síguenos en Redes

Nacionales

OPS dice que invierno y huracanes amenazan lucha contra COVID-19 en las Américas

Publicado

el

ops-dice-que-invierno-y-huracanes-amenazan-lucha-contra-covid-19-en-las-americas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo el martes que “amenazas estacionales”, como la llegada del invierno austral y la temporada de huracanes en el hemisferio norte, pueden dificultar la lucha contra la covid-19 en el continente americano.

“Mientras nuestra región trabaja en conjunto para contener la propagación de COVID-19, debemos comenzar a planificar ahora para un desafío formidable que podría empeorar nuestra situación: el clima”, dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

“En América del Sur, nuestra respuesta a la pandemia se verá afectada por la llegada del invierno, mientras que la temporada de huracanes complicará nuestros esfuerzos en América del Norte y Central, y especialmente en el Caribe”, agregó.

La región de las Américas concentra actualmente casi la mitad de los 7,1 millones de casos y de las 406.000 muertes globales por covid-19, en tanto Estados Unidos es el país del mundo con más contagios y Brasil el tercero.

Ante el inicio el 21 de junio del invierno en el hemisferio sur, Etienne dijo que no hay datos que indiquen que la temperatura o la humedad influyan en la propagación del nuevo coronavirus, pero sí hay evidencia de que esta estación incrementa las infecciones respiratorias, como la gripe y la neumonía.

Esto genera problemas no sólo para la población, que corre mayor riesgo de infección grave de covid-19, sino para los sistemas de salud, que deberán responder a la vez a la pandemia y al pico de enfermedades respiratorias, con el agravante de que los síntomas son similares y pueden entorpecer el diagnóstico de covid-19, explicó.

“La vacunación temprana para prevenir casos graves de gripe es más crucial que nunca”, enfatizó la directora de la OPS, instando a los países a adaptar las campañas de inmunización a las medidas de distanciamiento social, por ejemplo, vacunando en estacionamientos de supermercados o en escuelas vacías para evitar ingresar a los centros médicos.

Más contagios en Venezuela

Etienne no ocultó su preocupación por los “aumentos exponenciales en casos y muertes” en algunas regiones de América y la aparición del virus en nuevos lugares.

Destacó en particular el incremento de contagios en México, Panamá y Costa Rica, sobre todo en la frontera con Nicaragua.

En Sudamérica, señaló que el nuevo coronavirus se sigue propagando “agresivamente” en Brasil, Perú y Chile, y que en Venezuela hay una aceleración de los contagios no vista hasta ahora.

En el Caribe, puso el foco en Haití, donde se observa un aumento de las infecciones, y en Surinam, que después de más de un mes sin casos nuevos, informó un aumento en la semana pasada.

“La pandemia de covid-19 ha llevado a nuestra región al límite”, dijo. “Prepararse para el invierno y la temporada de huracanes es una parte crítica de esta lucha”.

Las islas caribeñas, la región de Mesoamérica y las costas sur y este de Estados Unidos corren mayor riesgo de complicaciones para atender la crisis sanitaria de la covid-19 debido a las tormentas esperadas.

Según meteorólogos estadounidenses, la temporada de huracanes del Atlántico, que oficialmente se extiende entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, será este año más activa que el promedio, con hasta seis huracanes de categoría 3 o superior.

Esto hace peligrar tres variables fundamentales para responder a la covid-19: el suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento y la atención médica de la población, advirtió Etienne.

“Ahora es el momento de revisar los planes nacionales de respuesta a huracanes y realizar ejercicios de simulación”, dijo, y señaló que la OPS trabaja actualmente con los países en riesgo para asegurar la respuesta a una emergencia climática sin descuidar las medidas para frenar la covid-19.

Seguir Leyendo

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.