Nacionales

Paciencia se le agota a trabajadores ante falta de interés del Gobierno

Publicado

el

Aunque funcionarios afirmen que hacen los esfuerzos para que los trabajadores retornen al Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS), dirigentes sindicales advierten que no sienten interés del Gobierno para que regresen.
La semana pasada, el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés, informó que han estado en contacto con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para que participen en el diálogo, como solicitó el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) para poder reintegrarse.
“Esperamos que el cumplimiento de este requerimiento, junto con aclarar algunas dudas que existían permitan que esta organización tan importante pueda sumarse y pueda participar y aportar con sus ideas al fortalecimiento de la CSS”, expresó Lau.
El dirigente de Conato, Mario Serrano, informó que ellos están anuentes a regresar, pero sienten fría la posición del gobierno de traer a la OIT o que puedan hacer un acercamiento.
Y es que, aunque se haya dado contacto con el organismo internacional por parte de Lau y la ministra de Trabajo, Doris Zapata, tiene que haber una solicitud tripartita (gobierno-empresarios-trabajadores) que todavía no ha sido formulada, así como tampoco se ha suspendido el diálogo para que la OIT ayude a su reestructuración.
“Es necesario si viene la OIT que hagamos un alto a la mesa del diálogo y reestructuremos nuevamente lo que es el propio diálogo con los verdaderos actores. Tampoco estamos diciendo que se saquen a los actuales, sino que haya una verdadera representación”, planteó Serrano.
El directivo de Conato informó que hoy se reunirán para analizar cómo se desarrolla el diálogo, que no se detiene, y avanza hacia las deliberaciones de las mesas temáticas, prevista para iniciar en dos semanas.
“Si tenemos que tomar acciones de fuerza o acciones de calle, téngalo por seguro que lo vamos a hacer. Estamos tratando de ser los más coherentes en estos momentos, pero siempre va a llegar un momento en que la paciencia se agote”, advirtió.
Para el Conato, un diálogo sin la participación de los trabajadores es inválido, aunque en este continúen otros sectores afines a ellos como los servidores públicos, médicos, profesionales y técnicos de la salud y enfermeros.
“Si no entran, por decirlo así, uno de los actores principales, ese diálogo no tiene ni un valor de ser. Va a ser otra derrota de este gobierno por intransigente de querer imponer diálogos que cuando vemos son temas que van en contra de la mayoría de la población”, manifestó Serrano.
El Conato, que tiene tres representantes en el diálogo, se retiró hace casi dos meses.
Por su parte, la Confederación de Unidad Sindical Independiente (Conusi), la otra organización de los trabajadores, con un representante en el diálogo, jamás lo designó y ha manifestado su oposición firme a que se efectúe.
Por el momento, en la mesa están sentados 23 de sus 27 integrantes.

Tendencias

Salir de la versión móvil