Nacionales

Panamá celebra este 4 de noviembre el Día de los Símbolos Patrios

Publicado

el

El 4 de noviembre de 1903, cuando se gestaba el nacimiento de una nueva República, ondeó por primera vez la Bandera de Panamá.

Hoy, 119 años después, los panameños rinden homenaje a los símbolos que los representan como pueblo de una nación soberana: la Bandera Nacional, el Escudo de Armas y el Himno Nacional.

Inicialmente, cada 4 de noviembre se celebraba el Día de la Bandera, sin embargo, mediante la Ley 2 de 2012 pasó a ser el Día de los Símbolos de la Nación.

BANDERA NACIONAL

La Bandera Nacional fue diseñada por Manuel E. Amador y confeccionada por María Ossa de Amador.

Su diseño es un rectángulo dividido en cuatro cuarteles, uno de ellos es de color azul y representa el partido Conservador; el otro es de color rojo por el partido Liberal; y los dos restantes son de color blanco y representan la paz y la unidad.

Los cuarteles blancos tienen una estrella roja, que indica la autoridad y la ley, y la azul que simboliza la pureza y honestidad.

bandera bandera bandera.jpg

ESCUDO DE ARMAS

El diseño del Escudo de Armas de la República de Panamá fue sometido a un concurso convocado el 13 de noviembre de 1903 por el entonces ministro de Gobierno, Eusebio A. Morales. En este participó Nicanor Villalaz, quien compartió sus ideas con el pintor Max Lemm Bielert. El diseño de Villalaz y la interpretación artística de Lemm, les valió ser los ganadores.

El escudo de tipo ojival, consta de dos cuarteles superiores iguales; el de la izquierda, con un sable y un fusil, simboliza la paz mediante el cese de la guerra; mientras que el de la derecha, con una pala y un azadón, simbolizando el trabajo.

En el rectángulo central, se visualiza el océano Atlántico y el Pacífico, que rodean el Istmo. Igualmente, hay en el cielo un sol que se oculta y una luna que sale; la hora crepuscular que marca el instante de la independencia.

En el cuartel inferior izquierdo hay una cornucopia de monedas que simboliza la abundancia; y a la derecha una rueda alada que representa el progreso.

Se plasma al Águila Harpía mirando a su izquierda en señal de altivez, con una cinta en su pico que dice “Pro Mundi Beneficio”, que significa “Para el beneficio del mundo”. Sobre el ave nacional hay un arco formado por 10 estrellas, representativas de las provincias que tiene el país.

Como ornamento, hay un par de banderas en astas doradas a cada lado, recogidas en la parte inferior.

La primera versión del Escudo de Armas decía en la cinta “Paz, Libertad, Unión, Progreso”, pero en 1904 la Asamblea Nacional pidió a Villalaz cambiar el lema a “Pro Mundi Beneficio”.

escudoprimitivo.JPG

HIMNO NACIONAL

La música del Himno Nacional fue compuesta por Don Santos Jorge y la letra es de Don Jerónimo Ossa Escobar. La letra actual es la versión final de su Himno Patriótico, cuyos versos resumen los hechos de 1903 cuyo desenlace fue el nacimiento de la nueva República.

Desde los inicios de la vida republicana, es la Banda Republicana la encargada de la ejecución protocolar del Himno Nacional.

En el año 2012 se grabó en el Teatro Nacional de Panamá por primera vez la versión digital del Himno con la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Música Viva y el Coro Polifónico de Panamá.

HIMNO NACIONAL.JPG

Tendencias

Salir de la versión móvil