Nacionales
Panamá ha exportado 15 contenedores de plátano sin cáscara a EEUU este año
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) dio a conocer este miércoles que en lo que va del año 2021 Panamá ha exportado un total de 15 contenedores de plátano sin cáscara (sin piel) hacia Estados Unidos.
Destaca que la exportación de estos contenedores de plátano, que transportan 920 bolsas de 50 libras empacadas al vacío, se ha realizado desde la provincia de Bocas del Toro hacia el mercado de Miami a través de la empresa Ara Food Corporation, de Miami, Florida, que paga B/.10.00 la unidad. Este año se espera superar la cantidad de 28 contenedores enviados en el 2020.
https://twitter.com/MIDAPma/status/1390054056056479745
Continúa la exportación de productos panameños a los mercados internacionales, esta vez 15 contenedores de plátano sin piel (cáscara), fueron exportados desde la provincia de Bocas del Toro al mercado de Miami, Florida, Estados Unidos en lo que va de estos cuatro meses de 2021. pic.twitter.com/5C66W8qFeI
— Ministerio de Desarrollo Agropecuario (@MIDAPma) May 5, 2021
Resalta que con esta exportación, que se lleva a cabo a través de la certificación fitosanitaria de agro exportación que otorga la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV), se ven beneficiados unos 37 pequeños productores.
“Esta actividad genera mano de obra en el área y además, se utilizan las cáscaras para alimento del ganado y los pizote, la estructura donde se conecta el plátano lo transforman en abono orgánico, ya que el potasio se concentra en esa zona por lo que lo pican, descomponen y lo preparan con otros sustratos para hacer fertilizantes, por lo que todo se aprovecha”, resalta el Mida.
Explica que el plátano que es exportado es el denominado guágara de la variedad cuerno rosado, que es el más pequeño que no se comercializa en el mercado local debido a que es pequeño, la empacadora está ubicada en la comunidad de La Mesa, corregimiento de Guabito, en el distrito de Changuinola, y se maneja con una Asociación de Productores del Cordón Fronterizo que adquirieron hace 10 años a través del Programa de Desarrollo Sostenible.
Eduardo Anderson, funcionario de Sanidad Vegetal del Mida, indicó que esta entidad es la encargada de inspeccionar el contenedor, verificar que esté limpio, cumpla con los requisitos de la norma internacional, le da seguimiento a las buenas prácticas agrícolas, el manejo de los desechos y todo el control para que el plátano llegue limpio a Estados Unidos y no sea rechazado, y adelantó que personal de ese país llegará a Panamá para inspeccionar la planta empacadora, lo cual se tiene previsto para el mes de junio.