Nacionales
Panamá inicia tercera fase del Pacto del Bicentenario
Con 175,995 aportes en base a 11 sectores, la mañana de este miércoles 12 de mayo inició la tercera fase del Pacto del Bicentenario.
El proceso se centrará en la instalación de 44 comisiones temáticas que analizarán las propuestas de la ciudadanía encaminadas a lograr un acuerdo nacional.
Para gestionar este proceso participativo se ha dividido Panamá en cuatro regiones:
- Región Occidental conformada por las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, y la Comarca Ngäbe-Buglé.
- Región Central integrada por las provincias de Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé.
- Región Metropolitana, conformada por Panamá, Panamá Oeste, y Colón.
- Región Oriental constituida por la provincia de Darién y las comarcas Kuna Yala y Emberá.
Las 44 comisiones abordarán temas que afectan directamente el sector agropecuario, la educación, la salud, la economía, el agua.
Así como inclusión, ambiente, cultura y deporte. En todos los tópicos, se deberán alcanzar acuerdos puntuales.
Estos debates, que serán apoyados por facilitadores, serán virtuales y sus resultados serán publicados en la plataforma Ágora.
Posteriormente, los acuerdos logrados en esta fase serán llevados a las mesas nacionales.
El Pacto del Bicentenario fue lanzado el pasado 26 de noviembre de 2020.
A través de este diálogo se busca lograr acuerdos nacionales en temas como recuperación económica post COVID-19, y otros que afectan directamente el desarrollo del país.
https://twitter.com/felixchaveztv/status/1392518612209082369
Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, explica el proceso de la tercera fase de hoja de ruta del diálogo, con la instalación de 44 comisiones regionales de trabajo. @ecotvpanama pic.twitter.com/Mnn9PlUOMv
— Félix Antonio Chávez (@felixchaveztv) May 12, 2021