Síguenos en Redes

Nacionales

Panamá no necesita una reforma tributaria, pero sí una fiscal, asegura economista

Publicado

el

panama-no-necesita-una-reforma-tributaria,-pero-si-una-fiscal,-asegura-economista

Ciudad de Panamá, Panamá/Luego que el presidente de la República, José Raúl Mulino, sentenciara en su conferencia de todos los jueves que “no se está pensando en ningún tipo de ajuste fiscal, reforma, llámese como se llame, de ningún tipo de impuestos”, el profesor Adolfo Quintero explicó las diferencias entre una reforma tributaria y una reforma fiscal, refiriéndose a los retos que tiene el país.

A su juicio, los tributos no se deben tocar; sin embargo, considera que “sí se requiere una reforma fiscal”.

¿Por qué? El economista explicó que una reforma fiscal establece políticas económicas desde el punto de vista del Estado, porque en estos momentos el país requiere una transformación, porque los “ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades de política económica del país“.

Ve con preocupación el hecho de que el Estado adquiera más de 1,000 millones de dólares para cubrir el presupuesto del Estado, porque eso significa “deuda para compromiso”.

🔗Contenido relacionado: Mulino: No habrá reforma tributaria

Por lo tanto, requiere una reforma fiscal, no tributaria. Los tributos están bien”, afirmó el catedrático.

Para Quintero, resulta importante impulsar la economía, para que las empresas sientan la seguridad de invertir y realizar actividades que generen más ingresos y, por lo tanto, más impuestos para el Estado.

Destacó una característica que muy pocos países en el mundo tienen: “El 40% de los ingresos que percibe el Gobierno Central son ingresos no tributarios. Y cuando decimos ingresos no tributarios, nos referimos a las empresas estatales o donde esas empresas, el Estado tiene el 50% de las mismas. Ahí hay que enfocarse, pero sí se requiere una reforma fiscal”.

Reconoció que la aprobación de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social, es un elemento para seguir avanzando, pero no es suficiente y actualmente la economía “está lenta” porque hay un escenario de incertidumbre para la inversión.

🔗Debería leer: Algunos puntos de las reformas de la CSS que impactarán tu futuro laboral y tu jubilación

Reactivación económica

Con el objetivo de dinamizar la economía, ayer el presidente informaba que a partir de este momento se buscaría aumentar el movimiento de carga en las actividades portuarias. En ese contexto, Quintero destacó la ventaja del canal de Panamá, pero señaló que se deben desarrollar políticas de Estado para el desarrollo del país, y no de gobierno para beneficiar los intereses de determinados grupos.

Por otro lado, también se refirió al futuro de la minería en Panamá, un tema que entrará en la agenda del Ejecutivo a partir de este lunes 24 de marzo.

El economista reconoce que Panamá “no es un país minero“, pero su planteamiento es que esa “actividad debe ser del Estado panameño”, y para que eso suceda se deben buscar socios que permitan que esa actividad se desarrolle por la falta de experiencia que tiene el país en ese sector.

Aunque existen sectores que se oponen a la minería, siendo la mina de cobre construida en Donoso la más grande a cielo abierto de Centroamérica, recordó que la actividad de Cobre Panamá representaba casi el 5% del Producto Interno Bruto, 10 mil empleos directos y más o menos 35 mil indirectos, pero todo eso se ha perdido.

“Como país, como panameño, nosotros tenemos que buscar los mecanismos que induzcan a la inversión nacional y extranjera, pero buscando un elemento: el bienestar de los panameños, todos”, resaltó.

Mulino remarcó que tiene “que administrar un país”, y el estatus legal de la empresa minera será uno de los temas que su gobierno discutirá por ser “supremamente importante”, sin embargo, también se refirió a los “cinco gatos que no quieren mina”. A juicio del profesor Quintero, no fueron las palabras adecuadas.

Yo creo que esas palabras hay que medirlas un poco, porque nosotros vimos la población a nivel nacional diciendo, “No a la minería.” Pero no a la minería per se, sino la forma como se estaba desarrollando esa actividad”, señaló.

Desde su punto de vista, el camino que debe tomar el gobierno es citar a todos los grupos y llegar a acuerdos.

“Concentrémonos en tomar decisiones como panameños y no decisiones de grupo”, enfatizó.

Seguir Leyendo

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.