Nacionales

Panamá ocupará la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe

Publicado

el

Nimay González

El ministro de Relaciones Exteriores panameño, Alejandro Ferrer, dio a conocer que este viernes que Panamá logró obtener la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

La Cancillería de la República informó que el cargo será ocupado por Rodolfo Sabonge, para el período 2020-2024.

Hoy en la XXV Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la @ACS_AEC, Panamá logra obtener la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe. Es la primera vez que un panameño estará al
frente de dicha asociación.
Agradezco a los países miembros su apoyo.

— Alejandro Ferrer (@aferrerl) 19 de junio de 2020

En tanto Ferrer destacó que está es la primera ocasión en la que un panameño estará al frente de dicha asociación, al tiempo que agradeció el apoyo dado por los países miembros.

La selección de Panamá para ocupar esta secretaría, se llevó a cabo durante el desarrollo de la XXV Reunión Ordinaria de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe, la cual se celebró de forma virtual bajo la modalidad de videoconferencia, debido a la pandemia del COVID-19.

La Asociación de Estados del Caribe @ACS_AEC promueve la cooperación y la acción concertada entre todos los países miembros que conforman el Gran Caribe. Panamá obtiene la Secretaría General para el período 2020-2024, con Rodolfo Sabonge profesional de reconocida trayectoria. https://t.co/RF2E1xsWj9

— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) 19 de junio de 2020

Por otro lado, durante la Reunión Ordinaria organizada por la Secretaría en Puerto España, Trinidad y Tobago, los países miembros abordaron diversos temas relacionados con acciones que vienen desarrollando a nivel regional.

Cabe mencionar que la AEC es una organización formada por 35 países y territorios de la región que se unen para promover el desarrollo sostenible del Caribe a través de la cooperación, la coordinación y la acción concertada.

La misma fue establecida en el año 1994, teniendo como prioridades, la reducción del riesgo de desastres, protección y preservación del Mar Caribe, el turismo sostenible, comercio y transporte.

Tendencias

Salir de la versión móvil