Nacionales
Panamá recibirá 650 migrantes de Colombia por lo que resta del mes

Un flujo controlado de 650 migrantes por día por lo que resta de agosto, permitirá Panamá como parte de los puntos acordados en una reunión de alto nivel que sostuvieron ayer, vía virtual, representantes de 10 países sobre la oleada migratoria que se experimenta en las últimas semanas.
La directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, explicó que desde septiembre la cantidad de migrantes que aceptará el país, desde Colombia, será 500, de martes a sábado.
La funcionaria reconoció que la frontera de Panamá con Colombia no es formal, sin embargo, por lo que esta cifra podría no ser exacta, como se desea.
“Sin embargo, para nosotros es un gran avance, porque es una suma que podemos manejar”, destacó Gozaine, quien describió que hubo días en que ingresaron más de 1,500 migrantes y en una sola semana pasaron 10 mil, cantidad que rebasa la capacidad de atención que el país pueda brindar.
La ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes, informó que hoy se reunirán con la parte costarricense para revisar el acuerdo y que este puede ser replicable hacia los países del sur, por donde pasan los migrantes en su travesía hacia el norte.
Sobre este particular, la directora de Migración detalló que la crisis generada en la actualidad tiene como principal país de origen a Chile, de donde procede el 78% de los migrantes que han llegado a Panamá.
“Son personas que se han quedado sin trabajo y que están buscando mejores días para sus familias, hacia el norte”, describió Gozaine.
Y es que a diferencia de los cubanos migrantes, que proceden de su país de origen, en el caso de los haitianos proceden de Chile y otras naciones, como Brasil.
Una alternativa sugerida es que estas naciones hagan su aporte y estas personas puedan encontrar trabajos en las mismas, para evitar el éxodo.
Dentro de la cooperación pactada entre las naciones que participaron de la reunión, ayer, se mencionó la toma de medidas biométricas y compartir información, como qué tiempo les toma a estas personas pasar de un país a otro.
Cooperación
Un asunto que de lo que todavía no hay nada definido es sobre la cooperación económica que pueda recibir Panamá por la atención de los migrantes.
Ayer, se reveló que el país gasta $20 millones en el trato humanitario a estas personas.
“Queremos visibilizar el trabajo que está haciendo Panamá hacia la comunidad internacional. El país no recibe cooperación como otros países y vamos a estar buscándola ahora, dado el apoyo que le damos a los migrantes”, afirmó la canciller Mouynes.
Agregó que en giras realizadas por su persona al exterior, se ha conversado sobre este tema y ha hablado con representantes de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la Unión Europea.

Nacionales
El 25% de los jóvenes panameños son “ninis”, revela el Mitradel

Un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reveló que el 25% de los jóvenes en Panamá son “ninis”, ni estudian ni trabajan. La entidad sigue impulsando el programa Mi Primer Empleo para ofrecer plazas de trabajo.
Nacionales
Presentarán la obra La Gran Develación en Ciudad del Saber

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Menor de 15 años fallece a causa de dengue en Darién

Panamá Nacionales – 22 de abril de 2025 – 20:11
Una menor de 15 años falleció a causa de dengue en la provincia de Darién, elevándose a 6 las defunciones a causa de esta enfermedad en Panamá, confirmó el Ministerio de Salud. Se registran más de 4,300 casos.
-
Economíahace 3 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 3 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala
-
Economíahace 1 día
Productores chiricanos se preparan para enfrentar la variabilidad climática de los próximos meses
-
Nacionaleshace 2 días
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica
-
Economíahace 1 día
El oro conquista la cota de los $3,400 tras los ataques de Trump a la FED
-
Nacionaleshace 2 días
Comerciantes destacan el buen movimiento económico en el Casco Antiguo
-
Nacionaleshace 2 días
Fieles celebran la Pascua en la Catedral Metropolitana Santa María La Antigua