Nacionales

Panamá recibirá 666 mil dosis antes que acabe el primer trimestre del año

Publicado

el

El mecanismo multilateral Covax, que distribuirá vacunas contra la covid-19, confirmó ayer que destinará a Panamá 216 mil dosis, al término del primer trimestre de este año.
Mediante una comunicación hecha pública se detalló que las dosis de la vacuna fabricada por AstraZeneca llegarían como parte de las entregas que están programadas hasta el mes de marzo.
El plan global conocido como Covax, distribuirá dosis, tanto de AstraZeneca como de Pfizer y dijeron contar con 240 millones de dosis para entregar en varios países.
Este anuncio del plan global Covax supondría que a más tardar al 31 de marzo Panamá contará con 666 mil (666,000) vacunas.
Esto, toda vez que la farmacéutica Pfizer confirmó que al terminó de los primeros tres meses del año completará las 450 mil dosis contratadas y que desde el 15 de febrero comenzarán a llegar cargamentos semanalmente.
De momento, el único mecanismo para tener acceso a dosis de las vacunas es mediante los embarques que tramita el Gobierno.
La viceministra de Salud, Ivette Berrío, explicó ayer que el Gobierno no le impide a la empresa privada la adquisición de las vacunas, sino que son los laboratorios desarrolladores, quienes establecen “negociar solo con Estados”.
Berrío se refirió a la vacuna rusa Sputnik, sobre la cual explicó que está pendiente de la experiencia de otros países que ya están aplicándola, así como la documentación que exigen las leyes para tener la oportunidad de contar también con esta vacuna.
La viceministra precisó que el equipo negociador del país continúa dando seguimiento muy de cerca a los avances de los protocolos de las casas desarrolladoras de vacunas covid-19, sobre todo aquellas que han alcanzado su tercera fase “No hay puertas cerradas”, aclaró.
Mantienen cercos
Ante las dudas surgidas, tras el anuncio de aperturas de restaurantes y playas, a partir del 8 de febrero, el Ministerio de Salud informó que se mantienen los cercos sanitarios y aclaró que en Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas se mantendrá la cuarentena de fin de semana.
En el caso de la provincia de Herrera, se mantienen las medidas de compras por restricción de género para los comercios como supermercados y farmacias, entre otros.
Igualmente, el Minsa recalcó que el toque de queda se mantiene a lo largo y ancho de toda la geografía nacional.
En medio de las críticas que se han dado sobre el manejo de la crisis sanitaria, el Gobierno informó que Panamá es el tercer país de la región con mejor capacidad diagnóstica al reportar un gran número de pruebas realizadas, lo que ha permitido detectar mayor cantidad de positivos, sus contactos y realizar las intervenciones sanitarias y cortar la cadena contagio.
Añadieron que muchos países han experimentado tres y hasta cuatro olas de contagios, sin embargo, en Panamá se está saliendo de un segundo oleaje.

Tendencias

Salir de la versión móvil