Nacionales

Panamá requiere de una campaña internacional sólida para contrarrestar las amenazas de Trump

Publicado

el

Ciudad de Panamá/Francisco “Paco” Carreira, especialista en Asuntos Internacionales dio su punto de vista tras las polémicas y temerosas declaraciones que dio Donald Trump, en su ceremonia de investidura, donde volvió perpetuar su interés por recuperar el canal de Panamá para los Estados Unidos, tras 25 años de su transferencia.

Según Trump, el propósito del acuerdo y el espíritu de los tratados Torrijos-Carter, han sido completamente violados. Y es que, desde su óptica los barcos estadounidenses están siendo severamente sobrearancelados y no están siendo tratados de manera justa de ninguna manera, incluso la Armada de Estados Unidos.

Le puede interesar: Trump sobre el Canal: ‘Nosotros no lo regalamos a China, lo regalamos a Panamá y lo vamos a recuperar’

Para Carreira lo dicho por el presidente norteamericano, es el colofón de lo que ya ha venido anunciando el presidente Trump desde hace más de mes y medio

El abogado también destacó que el gobierno panameño debe continuar defendiendo su postura a nivel internacional, sobre todo en el contexto actual en el que Panamá ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Carreira sugirió que Panamá necesita una campaña de imagen internacional sólida para contrarrestar los comentarios erróneos de Trump, quien ha afirmado que el canal fue entregado a Panamá por un dólar, lo cual es falso.

El analista manifestó que incluso antes de la toma de posesión, el mandatario norteamericano tuvo un desayuno con miembros del Partido Republicano en el Congreso y nuevamente volvió a hablar de esto; básicamente lo que manifestó es que lo que Estados Unidos realmente quería era una disminución en el costo del tránsito de naves sobre la vía interoceánica.

El abogado explicó que el cobro en el Canal de Panamá no discrimina según la carga de los buques, y los barcos de guerra de EE. UU. tienen privilegios específicos para transitar por el canal, lo que contradice la idea de que Panamá aplica tarifas excesivas.

Te puede interesar: Marco Rubio, secretario de Estado designado por Trump, insiste en influencia de China en el Canal

“Aquí se manejan cifras y conceptos que están completamente equivocados. Los buques de Estados Unidos tienen un privilegio para transitar y se cobra exactamente lo mismo cuando el buque va lleno o vacío. Entonces no hay realmente un criterio en el Canal y nunca lo ha habido… El Canal no funciona de esa manera, que porque esto es de Estados Unidos se va a cobrar más”, afirmó el también abogado.

Además, Carreira abordó las inquietudes relacionadas con China, explicando que las operaciones de los puertos en el Canal fueron adjudicadas a la empresa Washington Guantanamo, la cual tiene vínculos con Hong Kong, en una licitación que involucró también a consorcios estadounidenses. Este hecho, según el abogado, ha sido mal interpretado por Trump, quien ha insinuado que empresas chinas tienen control indebido sobre los puertos.

Finalmente, Carreira subrayó que, si bien las tensiones entre Estados Unidos y China afectan a Panamá debido a su ubicación estratégica, el país debe mantener su independencia y explicar adecuadamente su situación frente a la comunidad internacional.

Tendencias

Salir de la versión móvil