Nacionales
Panamá rompe relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática

El comunicado oficial destacó que la decisión busca privilegiar el interés nacional, a la vez que reafirma el apoyo a los esfuerzos de la ONU
Panamá rompe relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática
Por: Redacción / Web –
El Gobierno de Panamá anunció la suspensión de sus relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). Este movimiento se da bajo el amparo de las normas del derecho internacional y los principios de la política exterior panameña.
El comunicado oficial destacó que la decisión busca privilegiar el interés nacional, a la vez que reafirma el apoyo a los esfuerzos de la ONU y su Secretario General para resolver el conflicto del Sáhara Occidental de forma pacífica y justa.
Aunque Panamá siempre se ha identificado como un mediador global, esta ruptura deja claro que su apuesta está en el multilateralismo y en soluciones que garanticen la libre determinación del pueblo saharaui.
Con esta movida, el país refuerza su política exterior orientada a la paz y la seguridad internacional, aunque no se descarta que esta decisión genere reacciones tanto locales como globales.
El problema con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) está profundamente relacionado con el conflicto del Sáhara Occidental, un territorio en disputa desde hace décadas. Aquí están las principales cuestiones:
1. Conflicto Territorial
El Sáhara Occidental fue una colonia española hasta 1975. Tras la retirada de España, Marruecos y Mauritania reclamaron el territorio. Mauritania renunció a sus pretensiones en 1979, pero Marruecos anexó gran parte del territorio.
La RASD, proclamada en 1976 por el Frente Polisario, busca la independencia del Sáhara Occidental, mientras que Marruecos lo considera parte de su soberanía.
2. Cuestión de Reconocimiento
Aunque la RASD es reconocida por más de 40 países y es miembro de la Unión Africana, la mayoría de los estados del mundo, incluidas potencias importantes como Estados Unidos, no reconocen su soberanía.
Naciones influyentes respaldan la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, debilitando el apoyo internacional a la independencia.
3. Estancamiento del Referéndum
En 1991, la ONU medió un alto al fuego entre Marruecos y el Frente Polisario, con el compromiso de celebrar un referéndum para decidir el futuro del territorio. Este referéndum no se ha realizado debido a desacuerdos sobre quién tiene derecho a votar y las opciones a incluir (independencia o autonomía bajo Marruecos).
4. Situación Humanitaria
Miles de saharauis viven en condiciones difíciles en campamentos de refugiados en Tinduf, Argelia, bajo la administración del Frente Polisario.
La región del Sáhara Occidental es también escenario de tensiones militares entre Marruecos y el Frente Polisario, lo que agrava la situación para los civiles.
5. Intereses Económicos
El Sáhara Occidental es rico en recursos naturales, como fosfatos y caladeros pesqueros, lo que lo convierte en un punto estratégico para Marruecos y una fuente de disputa con la RASD.
Marruecos ha firmado acuerdos económicos con socios internacionales que incluyen recursos del Sáhara Occidental, algo que el Frente Polisario y la RASD consideran una explotación ilegal.
6. Influencia Geopolítica
Marruecos cuenta con el respaldo de aliados clave, como Estados Unidos, Francia y países del Golfo, mientras que la RASD recibe apoyo de Argelia, que compite con Marruecos por influencia en la región.
La disputa también afecta a la estabilidad del norte de África, dificultando la integración regional y la cooperación en temas como el terrorismo y el desarrollo económico.
En resumen, el problema de la RASD radica en su lucha por el reconocimiento y la independencia frente a Marruecos, que cuenta con mayor respaldo internacional, una posición estratégica y control sobre el territorio. La falta de resolución del conflicto perpetúa la tensión y el sufrimiento humano en la región.
generar archivo de audio:
Bloquear anuncios de google:
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa