Síguenos en Redes

Nacionales

Panamá será otra vez sede del evento más importante de ciberseguridad en Iberoamérica

Publicado

el

panama-sera-otra-vez-sede-del-evento-mas-importante-de-ciberseguridad-en-iberoamerica

Ciudad de Panamá, Panamá/Panamá se convertirá en el epicentro de la ciberseguridad latinoamericana al acoger del 21 al 23 de mayo de 2025 la quinta edición de las “Jornadas STIC | Congreso RootedCON Capítulo Panamá”, uno de los eventos más prestigiosos del sector a nivel internacional.

Por segundo año consecutivo, el Panama Convention Center (Amador) será el escenario de este encuentro que reunirá a expertos de más de 20 países con el lema “Compromiso internacional por la ciberseguridad global”.

El congreso es fruto de la colaboración entre entidades de referencia: el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON de España, junto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

La actividad ofrecerá un programa de máximo nivel distribuido en tres salas que funcionarán en paralelo:

Sala STIC (presencial y online): Organizará sus actividades en tres módulos temáticos:

  • Módulo Internacional (miércoles 21 de mayo)
  • Módulo Cooperación (jueves 22 de mayo)
  • Módulo Institucional (viernes 23 de mayo)

Te podría interesar: Feria Internacional del Libro 2025 promete una fiesta literaria sin precedentes: Marruecos será el país invitado

Sala RootedCON (presencial y online, excepto el 22 de mayo): Acogerá actividades prácticas y técnicas de alto nivel sobre ciberamenazas. El 22 de mayo se realizarán talleres exclusivamente presenciales con inscripción y acceso restringido. Entre estos destaca “Inteligencia accionable: IoCs, IoAs y cómo hacer que tu SOC no muera en el intento de gestionar tu Threat Intel”, cuyo coste simbólico será destinado íntegramente a una causa benéfica.

Sala CCN (solo presencial): Expertos del Centro Criptológico Nacional compartirán su experiencia en la gestión de proyectos y actividades orientadas a mejorar las capacidades de prevención, detección y respuesta a ciberamenazas.

Luego de sus ediciones en Bogotá (2021), Medellín (2022), Punta Cana (2023) y su primera aparición en Ciudad de Panamá (2024), las jornadas STIC consolidan su objetivo de reforzar la cooperación en ciberseguridad entre los países iberoamericanos y España. La Senacyt señaló que el evento contará además con un área de exposición donde participarán las principales empresas del sector.

Los interesados en asistir pueden registrarse sin coste a través del formulario habilitado en la página web del evento, el cual permite también la inscripción para los talleres RootedCON del 22 de mayo. La Senacyt destacó que el plazo de registro finaliza el 16 de mayo o hasta completar el aforo disponible, a su vez que todas las solicitudes estarán sujetas a validación por parte de la organización.

La Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (STIC) juega un papel crucial en la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información digital, previniendo ciberataques y garantizando la continuidad operativa de instituciones, empresas y servicios esenciales en nuestra sociedad cada vez más digitalizada.

Seguir Leyendo
¿Cuál es tu opinión?

Tu Opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé

Publicado

el

crean-oficialmente-la-apimpa,-asociacion-de-proveedores-de-la-mina-en-penonome

Los más de 400 proveedores de la mina de Cobre Panamá, provenientes de todo el país y de los distritos de La Pintada, Donoso y Omar Torrijos, fundaron oficialmente la Asociación de Proveedores de la Industria Minera Panameña (Apimpa).
La creación se dio el pasado 15 de abril en Penonomé, provincia de Coclé, con el propósito de representar y apoyar a los proveedores del sector minero, promoviendo la cooperación, la transparencia y el desarrollo sostenible.
De acuerdo con un comunicado de la nueva asociación, se centran en encontrar soluciones efectivas a la crisis que afecta tanto a sus empresa como a sus comunidades.
“Observamos positivamente la reciente decisión de suspender los procesos de arbitraje por parte de First Quantum, que abre la puerta a un diálogo constructivo”…, detallaron en el documento, asegurando que la Apimpa se compromete en desempeñar un papel significativo en la búsqueda de soluciones.
Estos movimientos surgen tras el cese de operaciones de la mina de Cobre de Panamá desde noviembre de 2023 que mantiene en incertidumbre a proveedores y trabajadores.

Seguir Leyendo

Nacionales

Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Publicado

el

implementan-inversion-de-carriles-hacia-el-interior-del-pais-para-semana-santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció un operativo durante la Semana Santa que incluye inversiones de carriles en la carretera Interamericana.
Esta entidad detalló que este jueves, habrá cinco carriles hacia Arraiján desde 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires y culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
También habrá tres carriles hacia el interior los mismos estarán habilitados a partir de las 10:00 a.m. en el área del Nazareno de La Chorrera y se tiene planificado que culmine a las 6:00 p.m. en los sectores de Campana y Capira.
Para el Viernes Santo se implementarán tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Dentro de lo planificado se precisa que habrá unidades del tránsito en el intercambiador de Chitré para asegurar que el tráfico se mantenga fluido.
Para la fase de retorno a la ciudad capital, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre precisa que para el Domingo de Resurrección, habrá tres carriles desde las 7:00 a.m. en Campana, Capira y estará culminando a las 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado unos 10 retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
También hay siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Las autoridades recomiendan a los viajeros que de ser necesario tengan un conductor designado y los papeles del carro y seguros en regla.
Además serán desplegadas más de 6 mil unidades de la Policía Nacional en distintos puntos en todo el país para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar hechos delictivos durante la Semana Santa.
 

Seguir Leyendo

Nacionales

Alcaldía detalla los pagos que podrán realizarse con criptomonedas

Publicado

el

alcaldia-detalla-los-pagos-que-podran-realizarse-con-criptomonedas

Panamá Nacionales 16 de abril de 2025 – 20:57

La Alcaldía de Panamá informó que los contribuyentes que desean pagar los tributos de actividad comercial como publicidad, y sus permisos, serán los primeros en ser beneficiados tras la habilitación del pago de tributos mediante criptomonedas, luego de la autorización del Consejo Municipal de Panamá.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.