Nacionales

Panamá sumergido en el caos y la incertidumbre

Publicado

el

Evite una desgracia y un derramamiento de sangre, fue el llamado que hicieron los panameños la tarde de ayer, en medio de los enfrentamientos que se registraron en Santiago de Veraguas entre manifestantes y la Policía Nacional que buscaban reabrir las vías.
Desde hace más de 15 días, Panamá se encuentra sumergido en el caos y la incertidumbre por la falta de acuerdos entre los grupos organizados que reclaman al Gobierno Nacional políticas públicas para hacer frente al alto costo de la vida, los alimentos, los medicamentos; así como una mayor inversión en educación y un alto a la corrupción dentro de los Órganos del Estado.
Luego de varios intentos de diálogos fallidos, el Gobierno Nacional logró, con la mediación de la Iglesia Católica, un acercamientos con líderes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo), grupos organizados de la Comarca Ngäbe-Buglé y el Gobierno Nacional, que entabló una mesa de acercamiento en Coclé.
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa resaltó el esfuerzo que hacen los diferentes gremios para encontrar verdaderas soluciones en beneficio del pueblo, y repudió la violencia y represión contra grupos que se están manifestando.
Saúl Méndez, secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y líder de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, aseguró que el pueblo está en la capacidad para dar una respuesta contundente en unidad y democracia.
La madrugada de ayer, los grupos organizados facilitaron un corredor humanitario desde y hacia la ciudad de Panamá y el interior del país, para permitir el abastecimiento de alimentos, agua potable, medicamentos, combustible y otros insumos de primera necesidad.
En el área de Pacora, se ubicaron dos puntos de control, uno por la Policía Nacional y otro por los manifestantes, quienes decidían qué vehículos y tipo de mercancía pasaba.
En medio de los enfrentamientos en Veraguas, un bebé se vio afectado por los gases lacrimógenos, el menor recibió atención en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Santiago, donde médicos confirmaron su condición estables. Así mismo, reportaron afectaciones a manifestantes y unidades policiales. La Policía Nacional reportó cerca de 3 unidades que fueron privadas de su libertad, así mismo, y grupos confirmaron detenciones y manifestantes heridos.
Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) también condenó la represión y responsabilizó al presidente de la República, Laurentino Cortizo de estos hechos, por lo que calificó como incapacidad para resolver las demandas del pueblo.
Preocupación
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), solicitaron un diálogo nacional con objetivos reales, donde impere la voluntad de los manifestantes y autoridades.
Los empresarios pidieron un cese a lo que califican como una “estado de anarquía y secuestro.

Tendencias

Salir de la versión móvil