Síguenos en Redes

Nacionales

Panameños celebran el Día Internacional de la Familia

Publicado

el

panamenos-celebran-el-dia-internacional-de-la-familia

Con la consigna “Tu Familia Vale, Protégela”, un grupo de Panameños, encabezado por el Movimiento Familiar Cristiano Arquidiocesano, realizó ayer una Cadena Humana Familiar, en la Vía España, frente a la Iglesia de Piedra de Parque Lefevre y Río Abajo.La manifestación se llevó a cabo para celebrar este 15 de mayo, el Día Internacional de la Familia, una fecha que reconoce el rol fundamental de la familia en toda sociedad.Jaime Sterling, Presidente Nacional del MFC Panamá, destacó la necesidad de no pasar por alto esta fecha y darle siempre el valor que conlleva a favor de la familia.”Una familia sana contribuye a tener una sociedad sana, y esa debe ser la meta de todos nosotros los cristianos, pero igualmente, debe ser un tema de Estado donde el gobierno debe motivar e incentivar su promoción”, destacó Sterling.En tanto, Zunilda Racero De Abrego, Presidenta del MFC Arquidiocesano, consideró muy positivo que además de la semana y mes de la familia en Panamá que es el mes de Junio, cada 15 de mayo también haya esta reflexión a favor del núcleo más importante de la sociedad.”El MFC cumple 59 años de presencia en Panamá y nos sentimos cada vez más comprometidos a seguir trabajando por nuestras familias y esta fecha la seguiremos celebrando con fe y esperanza por mejores familias para nuestro país”, destacó Racero De Abrego.>

Seguir Leyendo

Nacionales

Alcaldía de Panamá implementará pago de impuestos municipales mediante criptomonedas

Publicado

el

alcaldia-de-panama-implementara-pago-de-impuestos-municipales-mediante-criptomonedas

Criptomonedas
Criptomonedas / Pixabay

Ciudad de Panamá, Panamá/El Concejo Municipal del distrito de Panamá aprobó este martes 15 de abril un acuerdo que autoriza al alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, a suscribir un convenio con un banco local para habilitar el pago de tributos municipales por medio de criptomonedas, a través de un sistema de custodia tipo “Escrow”.

Según informó la Alcaldía de Panamá, este mecanismo permitirá que los contribuyentes realicen pagos en criptoactivos, los cuales serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado, “sin que el Municipio reciba ni administre directamente criptomonedas”.

Te podría interesar: Embajada de EEUU anuncia acuerdo con médico panameño por fraude millonario contra Programa de Atención a Veteranos

La institución destacó que la implementación de este sistema trae consigo varios beneficios importantes:

  • El uso de criptomonedas será completamente voluntario y no reemplazará los métodos de pago tradicionales
  • No generará costos adicionales para la Alcaldía ni alterará el régimen fiscal vigente
  • Facilitará el cumplimiento tributario desde cualquier parte del mundo
  • Reforzará la transparencia y contribuirá a la modernización de la gestión municipal

La Alcaldía señaló que esta decisión posiciona a la ciudad de Panamá como pionera en innovación financiera y representa un importante avance hacia una gestión pública más eficiente, inclusiva y adaptada a la era digital.

Seguir Leyendo

Nacionales

Universidad de Panamá da el primer paso hacia una flota vehicular eléctrica para reducir su huella ecológica

Publicado

el

universidad-de-panama-da-el-primer-paso-hacia-una-flota-vehicular-electrica-para-reducir-su-huella-ecologica

Ciudad de Panamá, Panamá/La Universidad de Panamá (UP) ha comenzado oficialmente la transición de su flota vehicular a autos eléctricos, en un esfuerzo por reducir su huella ecológica y avanzar hacia una gestión institucional más sostenible.

En un acto celebrado recientemente, el rector Dr. Eduardo Flores Castro entregó formalmente los dos primeros vehículos eléctricos que formarán parte de esta nueva era en la movilidad universitaria. Uno de los autos será destinado al campus Harmodio Arias Madrid, en Curundú, y el otro al campus central Octavio Méndez Pereira.

“Es un paso importante, aunque pequeño, pero significativo en nuestra responsabilidad con el ambiente” expresó el rector, quien explicó que esta medida forma parte de un plan integral que busca reemplazar progresivamente todos los vehículos de gasolina por eléctricos, incluyendo los utilizados en centros regionales.

Te puede interesar: Embajada de EEUU anuncia acuerdo con médico panameño por fraude millonario contra Programa de Atención a Veteranos

Por su parte, el director del Servicio Administrativo, Salomón Samudio, subrayó que la iniciativa responde al cumplimiento de la Ley 295 de 2022 y el Decreto Ejecutivo 51 de 2023, que impulsan la transición energética en las instituciones públicas.

Samudio también destacó la eficiencia de los nuevos autos, los cuales ofrecen una autonomía de 400 kilómetros por carga a un costo estimado de entre 7 y 10 balboas.

Los cargadores eléctricos ya están instalados en puntos estratégicos dentro del campus, lo que garantiza la operatividad sin costos adicionales significativos.

“La Universidad de Panamá trata de ponerse a tono con los nuevos tiempos y dar un ejemplo como modelo de gestión sostenible y amigable con el ambiente” concluyó Samudio.

Este avance marca un hito en los esfuerzos institucionales por integrar prácticas responsables con el entorno, alineando sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad nacionales y globales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Comisión de Gobierno realiza discusión en primer debate del proyecto de Ley de Amnistía

Publicado

el

comision-de-gobierno-realiza-discusion-en-primer-debate-del-proyecto-de-ley-de-amnistia

Emiliana Tuñón

A pesar del llamado a paro por parte de los funcionarios de la Asamblea Nacional, la Comisión de Gobierno continúa sesionando y actualmente discute en primer debate el controvertido proyecto de Ley de Amnistía, el cual busca otorgar perdón a personas procesadas o condenadas en casos de alto perfil relacionados con corrupción y lavado de dinero, como Odebrecht, New Business y Blue Apple.

Esta iniciativa ha sido señalada por diversos sectores como un intento de favorecer al expresidente Ricardo Martinelli, actualmente condenado por el caso New Business.

Contenido relacionado: CCIAP rechaza proyecto de ley de amnistía por delitos políticos

Diputados discuten en primer debate polémico proyecto de Ley de Amnistía

Durante el primer debate del polémico proyecto de Ley de Amnistía, el diputado José Pérez Barboni expresó su rechazo, señalando que esta iniciativa busca confundir los delitos políticos con los delitos comunes.

Barboni enfatizó que los diputados deben actuar conforme a lo que establece la Constitución panameña, recordando que los delitos como corrupción y lavado de dinero no pueden ser considerados políticos ni merecedores de amnistía.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1912196912230592666&partner=&hide_thread=false

“Este proyecto está buscando confundir delitos políticos con delitos comunes, independientemente del procedimiento erróneo o acertado que se haya podido llevar en la dentro de la Corte Suprema de Justicia, nosotros como diputados en esta comisión tenemos que apegarnos a lo que… pic.twitter.com/70cplgo1m6

— Telemetro Reporta (@TReporta) April 15, 2025

Por su parte, el diputado Roberto Zuñiga expresó su rotundo desacuerdo con la iniciativa.

“Este proyecto busca claramente legalizar la impunidad en nuestro país, y eso es algo con lo que yo siempre voy a estar en desacuerdo. Hay que partir de la premisa de que existen dos fallos claros de la Corte Suprema de Justicia, y estos fallos gozan del nivel constitucional”, manifestó Zuñiga.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.