Nacionales
Pandemia avivó el debate sobre velocidad del internet

Todos coinciden: el confinamiento, el teletrabajo y las clases virtuales, por motivo de la pandemia de coronavirus, provocaron un alto nivel de consumo de internet, no solo en los hogares panameños, sino también en el resto del mundo.
El panorama antes descrito hizo correr a la industria de las telecomunicaciones para garantizar los servicios, entre ellos, el internet residencial. Al contar con más consumidores en sus casas, las reclamaciones sobre por qué el internet no iba a la velocidad contratada comenzaron a salir.
De acuerdo con conocedores en el tema, en el uso óptimo del internet convergen una serie de factores: desde físicos, hasta informáticos, pero, lo primero es conocer cuál es la velocidad que se tiene contratada y luego realizar un test para comprobarla.
La velocidad contratada es aquella que el proveedor entrega como parte del servicio y que llega al hogar, y la forma más fiable de medirla es con un cable directo al módem, ya que la conexión wifi, que es la que más se utiliza actualmente, es susceptible a variaciones por factores externos, por ende, funciona como referencia, pero la más recomendable es por cable directo.
Para hacer la prueba, se pueden utilizar herramientas como Speedtest de Ookla, la empresa estadounidense de servicios de diagnóstico de internet.
Ricardo Esteriano, director de Calidad Estratégica en Tigo Panamá admite que a los clientes siempre les gusta validar la velocidad que están recibiendo del servicio de internet. El director explica que, al realizar una prueba de velocidad, se deben tomar en cuenta detalles como: estar conectado por cable al módem de internet con un dispositivo que soporte la velocidad contratada, es decir, si ambos (dispositivo del cliente y módem) soportan, por ejemplo, 100 Mb, son compatibles, pero si se tiene contratado 350 Mb y el dispositivo no soporta esa cantidad, la velocidad no resultará, pues los dos equipos no son compatibles con la velocidad contratada; además, no utilizar ninguna otra aplicación al mismo tiempo en que se realiza la prueba.
Los expertos recuerdan constantemente que si se realiza la prueba vía wifi, los resultados pueden verse afectados y no se podrá conocer la velocidad contratada real. Esto es propio de la tecnología wifi para todos los operadores del mundo.
Alex Neuman, consultor de tecnologías de Información y Comunicación (TICs) explica que el tema de la medición de velocidad (y tiempo de respuesta, que está relacionado, pero no es lo mismo) se ha hecho aún más importante hoy en día debido a que las personas dependen más de estos servicios para trabajar, educarse y divertirse; y los servidores de internet fueron tomados por sorpresa.
Neuman recuerda además, que aún se utilizan cables de cobre, susceptibles no solo a vandalismo, por su contenido metálico, sino a interferencias por campos electromagnéticos, electricidad y otros cables de cobre. Aunque, de acuerdo con proveedores consultados, el uso de fibra óptica también tiene sus riesgos, pues no evita que se corte también por vandalismo o roedores.
El consultor dice además que a veces las personas compran “repetidores”, “extensores” y otros dispositivos supuestamente diseñados para hacer llegar el internet a áreas del hogar donde no llega, lamentablemente, cada repetidor “parte” la señal para poderla repartir. “Si tengo dos repetidores solo podré disfrutar de un tercio de la velocidad máxima”, explica.
De hecho, menciona que hay anuncios publicitarios engañosos ofreciendo aparatos para “una mejor” velocidad de internet, sin embargo, lo que vende dicho anuncio es un repetidor de mala calidad que cuesta alrededor de cinco a diez dólares al por mayor, por precios que oscilan entre los 60 y 100 dólares.
Esteriano cuenta que ahora que la casa se ha convertido en oficina o salón de clase, se encuentran con que se consume el servicio en lugares del hogar donde antes no se hacía, por lo que se piensa que el wifi no funciona, pero para mejorar la señal en un punto nuevo del hogar, lo más recomendable es contactar al proveedor.
Otros factores a considerar durante una prueba de velocidad de internet es la seguridad, que se garantiza usando una contraseña de wifi; y las interferencias de otros dispositivos de vecinos o equipos como microondas.
José Quintero, director sénior del Laboratorio de Innovación de Liberty Latin America, concuerda en que muchos factores inciden en que la velocidad no se cumpla en las residencias, uno de ellos, es también el nivel de potencia, que varía de acuerdo a la cantidad de objetos que obstruyen la línea de vista y la cantidad de paredes en la residencia, que deben atravesar las señales inalámbricas en los hogares.
Son diversos los factores que determinan la cifra final de una prueba o test de velocidad. Evidentemente, no siempre se mostrarán las cifras máximas que promete el operador, ya que esas cifras se han obtenido en condiciones óptimas, o lo que es lo mismo: conectados por un cable a un metro de distancia del router o módem. Entonces, ¿son fiables los test de velocidad? Siempre y cuando se tenga en cuenta los aspectos que pueden modificar el resultado final, sí.

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.
La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.
Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.
El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.
- Te puede interesar: Semana Santa: Conozca el horario de inversión de carriles hacia la capital para este domingo
Inversión de carriles
Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.
En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.
Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé