Nacionales
Pandemia del COVID-19 lleva a Don Bosco a digitalizar su mensaje
Las dos enormes puertas centrales que permiten la entrada a la nave central de la iglesia Don Bosco fueron cerradas desde el mes de marzo por orden de las autoridades de salud, como una medida preventiva para frenar los contagios de COVID-19.
Para mantener su misión pastoral, los sacerdotes decidieron adelantar un plan que tenían para transmitir las misas por las redes sociales.
A punta de tutoriales de Youtube y de manera muy rudimentaria salió la primera transmisión por Facebook Live.
Los feligreses fueron pasando la información de boca en boca o de Whatsap en Whastsap, como se transmiten los mensajes en este momento.
Hoy más un centenar de pesonas se suman a las Eucaristías digitales, que, salvando la distancia, llevan a los hogares de los feligreses la palabra de Dios.
El reverendo padre César Lacayo, vicario de la Basílica Menor de Don Bosco explica como los sacerdotes ya revestidos para dar misa se subían en sillas para buscar el mejor ángulo y que sus feligreses recibieran el mensaje con claridad y calidad.
“Gracias a Dios contábamos con la tecnología necesaria para poder transmitir, solo fue el hecho de ir aprendiendo el uso de estas herramientas para ir mejorando poco a poco. Si ustedes ven nuestras primeras transmisiones de las misas son muy rudimentarias, aunque son bastantes nítidas pero rudimentarias”, dijo.
“Algunos accesorios los fuimos adquiriendo poco a poco y ahorita que se ve mucho mejor. Gracias a Dios esto ha ayudado a que las personas disfruten mejor de la eucaristía y participen mejor”, aseguró.
VEA TAMBIÉN: Panamá cumple undécimo día consecutivo con menos de mil casos de COVID-19
“Hasta ahorita solo tenemos el Facebook, y lo alimentábamos bastante.
En la reflexión vimos que los jóvenes ven más el Instagram, pero se ha complicado un poquito lograrlo. Tenemos Instagram, pero hacer “en vivos”, todavía no”, explicó.
“También se tenía para más adelante transmitir por Youtube, entonces lo íbamos pensando, pensando y ha llegado el momento en que decidimos no dar más largas al asunto”, aseguró.
El sacerdote comento que “hay tanta gente que tiene tantos seguidores y a veces suben cosas sin importancia”, entonces por qué no usar las redes para difundir “la obra de Dios, podemos hacer algo similar y tener seguidores… No por fama nuestra, sino por el hecho de anunciar a Jesús a Cristo Vivo de modo especial para los jóvenes”.
¿Seguirán las transmisiones?
“Creo que si lo suspendemos. Don Bosco y Jesús nos halarían de las orejas. Es algo que ya teníamos y no ocupábamos, y que ahora que nos hemos visto en la necesidad de ocuparlo lo hicimos, pero si lo dejamos de ocupar se va a oxidar, entonces es un reto continuar con esto y mejorarlo”.