Síguenos en Redes

Nacionales

Pandemia del nuevo coronavirus aceleró varios avances científicos para encontrar soluciones

Publicado

el

pandemia-del-nuevo-coronavirus-acelero-varios-avances-cientificos-para-encontrar-soluciones

La COVID-19 se convirtió en el mayor desafío científico y sanitario mundial de la nuestra época; no obstante, la colaboración de la comunidad científica, gobiernos, organismos, la industria farmacéutica y médica presentaron un gran avance en el desarrollo de metodologías innovadoras y en la implementación de nuevas tecnologías.
 
En tan solo un mes se logró identificar el genoma del virus del SARS-CoV-2 y en tres meses se inició el primer estudio clínico de una vacuna; y al año de su aparición se registran 58 vacunas en estudios clínicos, 12 de ellas en fase 3, mientras que 2 están a las puertas de la aprobación por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otros entes regulatorios. Incluso una de ellas ya fue aprobada en UK.
 
Adicionalmente, más de 161 vacunas están en fase preclínica, y algunos laboratorios se encuentran desarrollando más de una simultáneamente, implementando y validando diferentes tecnologías. De igual manera se han implementado varios proyectos de expansión de las capacidades de producción.
 
“Es importante reflexionar que en el pasado el desarrollo de una vacuna tardaba entre 10 y 15 años en promedio: actualmente ha sido posible acelerar los procesos en menos de un año, con tecnologías totalmente innovadoras, gracias al trabajo conjunto de la industria farmacéutica y la comunidad científica que han compartido sus conocimientos y avances, conscientes de que una sola vacuna o tratamiento no es la solución, sino la mayor cantidad posible”, detalló Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos Fedefarma.
 
Dentro de esta visión colectiva y multisectorial de apoyo, cabe resaltar la iniciativa público-privada del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), cuyo objetivo es acelerar el desarrollo y asegurar que la vacuna llegue al mayor número de personas de manera rápida y equitativa, facilitando a la vez dosis a los países que no podrían pagar su precio de mercado. Además, garantiza a las naciones participantes acceso de manera proporcional a su población y a un precio razonable tan pronto se cuenta con las mismas.
 
También destaca también los esfuerzos de la industria farmacéutica en la búsqueda de nuevos tratamientos para los portadores del virus y para las diferentes etapas del contagio, tales como antivirales, anticuerpos, antiinflamatorios y el plasma de convalecencia.
 
“En la actualidad hay más de 300 tratamientos que ya están en fase 1, 2 y 3, algunos de esos ya se utilizan para otras enfermedades y otros son tan nuevos como el mismo virus. Además, hay 22 compañías involucradas en 81 ensayos clínicos”, comentó Victoria Brenes.
Método innovador
Entre las metodologías innovadoras implementadas durante esta pandemia, destaca el auge de la telemedicina y plataformas digitales, cuyo futuro promete significativas mejoras para los sistemas de salud en Centroamérica y el Caribe y su atención a los pacientes.
VEA TAMBIÉN: Presidente Nito Cortizo anuncia pago del Vale Digital a partir de mañana domingo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

ATTT informa que han retomado a la ciudad más de 50 mil vehículos tras la conmemoración de la Semana Santa

Publicado

el

attt-informa-que-han-retomado-a-la-ciudad-mas-de-50-mil-vehiculos-tras-la-conmemoracion-de-la-semana-santa

Ana Canto

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que, hasta las 11:30 a.m. de este domingo 20 de abril, un total de 58,324 vehículo han retomado a la ciudad con motivo de los días libres por la conmemoración de la Semana Santa.

Horario de inversión de carriles por Semana Santa

  • Del Nazareno a Campana: de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Desde la avenida de los Mártires hasta Panamá Pacífico: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Desde Perurena hasta TCT de Vista Alegre: de 11:30 a.m. a 7:00 p.m.

Las autoridades reiteran el llamado a los conductores para que respeten las señales de tránsito, conduzcan con prudencia y sigan las indicaciones del personal policial destacado en las vías, con el objetivo de garantizar un viaje seguro para todos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1914007406453162143&partner=&hide_thread=false

Seguir Leyendo

Nacionales

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación en el Domingo de Pascua

Publicado

el

el-presidente-jose-raul-mulino-envio-un-mensaje-a-la-nacion-en-el-domingo-de-pascua

Ana Canto

El presidente José Raúl Mulino envió un mensaje a la nación con motivo del Domingo de Pascua, en conmemoración a la resurrección de Jesucristo, describiendo este hecho como un símbolo que debe inspire al país a avanzar con mayor unidad.

Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país. Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JoseRaulMulino/status/1913972699828818334&partner=&hide_thread=false

Les deseamos un feliz domingo de pascua. Que ese gran simbolismo nos inspire para avanzar más unidos y con compromisos renovados en favor de nuestro gran país.

— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) April 20, 2025

Desde la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa Francisco, le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí. Asimismo, enunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego. Asimismo, señaló como preocupante el “clima de antisemitismo que se está difundiendo en el mundo”.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.