Nacionales
Parque Coiba es reconocido como sitio de alimentación con mayor densidad de tortuga carey

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) dio a conocer que el Parque Nacional Coiba es reconocido como el sitio de forrajeo o alimentación con mayor densidad de tortuga carey en el Pacífico Oriental, el cual abarca la costa del Pacífico de América Central, desde el sur de México, hasta el norte de Perú.
Indica que con este reconocimiento el área protegida del Parque Nacional Coiba, se convierte en un sitio esencial para la reproducción y conservación de la tortuga carey, siendo esta una especie importante que está en peligro de extinción.
“La tortuga Carey está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie en ‘peligro crítico’ de extinción, ya que su población global ha disminuido en un 80% durante el último siglo. Por lo que estas iniciativas sitian a Panamá como una nación ejemplo en la conservación de esta importante tortuga”, destaca José Julio Casas, Director Nacional de Costas y Mares de MiAmbiente.
En tanto, Jeff Seminoff, investigador de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA), señala que a través del Proyecto Poblacional de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba, ejecutado desde el años 2014, se ha logrado capturar un total de 563 individuos (entre juveniles, sub-adultos, y adultos maduros), así como la recaptura de 433 especies adicionales que han permitido evaluar su tasa de crecimiento.
“A lo largo de estos 7 años se han realizado 13 campañas con el objetivo general de evaluar y monitorear las poblaciones de tortuga carey en este parque del Pacífico Panameño, obteniendo información sobre tamaño y peso de estos organismos, así como la colecta de tejido para la realización de análisis de salud, crecimiento y genética de esta población”, explicó Rodrigo Donadi, coordinador del proyecto.
Por su parte el Dirección de Costas y Mares de Miambiente, Marino Ábrego, destaca que se han colocado ocho transmisores satelitales para dar seguimiento a las rutas y movimientos migratorios de las tortugas adultas y entre los sitios de alimentación se han identificado algunas playas de anidación de esta especie; como en Mata Oscura (Mariato).
Casas agrega que el grupo de trabajo está explorando la posibilidad de iniciar campañas en Isla Secas, Isla Iguana y el Archipiélago de las Perlas, buscando otras zonas de conectividad con Coiba y más adelante extender el alcance del proyecto a otros países como Colombia y Costa Rica.
MiAmbiente resalta que una de las razones por las que llegan tantas tortugas carey al Parque Nacional Coiba es la presencia de corales saludables que es la zona donde ellas se alimentan; además la Fundación Agua y Tierra (FUNDAT), suministró información que revela que hay una conexión migratoria desde Coiba con la península de Azuero y la península de Osa en Costa Rica, siendo datos permiten diseñar estrategias de manejo, protección y conservación para la especie.
Cabe mencionar que el Proyecto poblacional de Tortuga Carey en el Parque Nacional Coiba es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
El mismo está conformado por un grupo de investigadores de la Dirección de Costas y Mares (DICOMAR) del Ministerio de Ambiente, el Programa de Ecología y Evaluación de tortugas marinas del Pacifico Oriental de la NOAA, WWF (Colombia) y colaboradores de Organizaciones No-Gubernamentales, como el Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y Desarrollo del Medio Ambiente (CIMAD) de Colombia y el Campamento Tortuguero EcoMayto, ubicado en el Pacifico Mexicano.
https://twitter.com/MiAmbientePma/status/1390765883828670467
¡Buenas noticias para el país! El Parque Nacional Coiba es reconocido como el sitio de forrajeo (alimentación), con mayor población de tortugas carey en el Pacífico Oriental .
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) May 7, 2021

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió