Síguenos en Redes

Nacionales

Perfeccionamiento, una deuda con los docentes y la calidad educativa

Publicado

el

perfeccionamiento,-una-deuda-con-los-docentes-y-la-calidad-educativa

La inversión en la capacitación docente enfocada en el conocimiento a profundidad del contenido que enseñan y las técnicas apropiadas para enseñar, es una deuda pendiente que tiene el sistema educativo panameño, y que impacta en los resultados de la formación de nuevos profesionales.
¿Qué aprenden quienes enseñan?, el estudio “Diagnóstico de Perfeccionamiento Docente de Panamá”, presentado por American University y el Centro de Investigación Educativa de Panamá puso en perspectiva las virtudes y debilidades del desarrollo profesional continuo (DPC) del docente panameño.
Además de los contenidos, el estudio reveló referencia limitada en cuanto a temas claves como estrategias divertidas de aprendizaje, aprendizaje socioemocional, educación especial, técnicas para enseñar virtualmente, tecnologías e innovación.
Para el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, el sistema educativo también debe ofrecer al docente la oportunidad de generar pensamiento y prácticas pedagógicas a partir de las aulas de clases. Sostiene que la Dirección Nacional de Perfeccionamiento Docente debe permitir construir nuevas prácticas pedagógicas a partir de la experiencia de los propios docentes.
Ábrego citó la ausencia de data e investigación sobre con que cuenta el Ministerio de Educación (Meduca) sobre el sistema educativo en el primero y segundo nivel de enseñanza, además de la falta de actualización de los programas de estudio.
El docente se refirió a los esfuerzos realizados durante la administración de la exministra Lucy Molinar, pero que asegura respondían a las exigencias del mercado, pero no a una visión educativa integral. Eran programas que requerían inversión en talleres y laboratorios, así como en la capacitación docente, dijo.
Ábrego asegura que la única capacitación que han recibido los docentes en el conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIc), fue durante el periodo de Molinar, bajo el programa de “Entre pares”, a lo cual tampoco se le dio continuidad, igual que a otros programas enfocados en las ciencias exactas.
Ábrego sostiene que las Universidades Estatales también deben contribuir a la capacitación docente, y por falta de programación efectiva, se contratan Organismos Capacitadores Autorizados (OCA), muchas veces, sin la experiencia necesaria.
La Asoprof asegura que el docente panameño le tiene mucha desconfianza al Meduca, por las intenciones fallidas que ha tenido en el tema de capacitaciones, además, siente que no satisface las necesidades que requieren para la atención de los estudiantes, y mientras eso no se corrija, será poco en lo que se pueda avanzar.
Ábrego agregó la falta de capacidad del Meduca para atender la formación de los más de 40 mil docentes. Sostiene que un gran porcentaje de docente no logra inscribirse, por falta de información completa, y en los tiempos requeridos.

Nacionales

Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Publicado

el

sobrevivientes-de-naufragio-en-archipielago-de-las-perlas-narran-lo-que-sucedio

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Publicado

el

reportan-mas-de-140-accidentes-de-transito-y-3-mil-infracciones-durante-semana-santa

Panamá Nacionales 19 de abril de 2025 – 19:11

Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas

Publicado

el

incendio-de-masa-vegetal-cerca-del-estadio-rod-carew-consumio-varias-hectareas

Unidades del Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) controlaron un incendio de masa vegetal que se registró este viernes 18 de abril cerca del estadio Rod Carew. Las labores de extinción se complicaron debido a los fuertes vientos y altas temperaturas, por lo que fue necesario la activación de personal especializado en incendios forestales y el uso de equipo bambi bucket.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.