Nacionales
Personas con discapacidad tendrán $2 mil para emprender
Un capital semilla de $2,000 para que personas con discapacidad puedan realizar actividades de emprendimiento, es el contenido esencial del proyecto de Ley 538, sancionado ayer por el presidente Laurentino Cortizo.
Este plan se une al paquete de ofertas que brinda la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), que contará con la orientación y asistencia de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).
Las personas con discapacidad que deseen aplicar para este capital semilla deberán contar con una certificación que indique que es apto para este, mediante certificación médica y el diagnóstico que se lo permita, y que manifieste el tipo de limitación y de ayuda técnica que utiliza la persona, como bastón, muleta, silla de ruedas y otros.
La certificación será expedida por la Senadis.
Financiamiento
Este programa tendrá un fondo que estará constituido por un aporte inicial que realizará el Gobierno.
Adicional, los recursos que anualmente se le asignen en el Presupuesto General del Estado, y aportes o donaciones concedidas por personas naturales o jurídicas y entidades u organismos nacionales o internacionales, públicos o privados.
Un dato importante es que las personas beneficiarias del programa quedarán exentas del pago del impuesto sobre la renta, durante los tres primeros años fiscales, contados a partir del inicio de su actividad económica principal.
Esta ley entrará en vigencia al día siguiente de su promulgación, sin embargo, deberá ser reglamentada por el Órgano Ejecutivo.
La nueva ley fue una iniciativa de la diputada Cenobia Vargas, que la presentó al Pleno de la Asamblea, el 26 de enero.
Fue aprobado en la comisión de Comercio y Asuntos Económicos, el 10 de febrero, en primer debate.
Recibió el segundo debate, el 30 de marzo, y al día siguiente fue aprobado en tercer debate.