Nacionales
Pesquisa internacional por el Metabuscador

Autoridades panameñas pedirán asistencia judicial internacional a España y Estados Unidos como parte de las investigaciones por la denuncia penal que investigan debido a la compra y uso del denominado Metabuscador.
Esta información fue confirmada por una fuente del Ministerio Público, quien agregó que durante los próximos días se reactivarán las entrevistas a exfuncionarios de esta institución que laboraron con la exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell.
En su momento, este medio conoció que la empresa española Innotec System, cuyos servicios fueron contratados para vender y operar el Metabuscador, bajo la administración de Porcell, cerró sus operaciones en Panamá y el MP no lograba ubicarla.
En la adquisición de este equipo, la Procuraduría de la Nación se comprometió a pagar al contratista español la suma de $610 mil, que incluían $39 mil de impuestos, para el suministro de programas (software) y equipos (hardware).
Innotec System le incluyó al Ministerio Público en el contrato 77 mil 969 dólares en viáticos y viajes entre Panamá y España.
En estos pagos, también se incluyó la suma de 151 mil 322 dólares por los servicios de un equipo de expertos en gestión gubernamental, 18 mil dólares por un programador y $89 mil 170 en la contratación de otro personal.
Dentro de este caso, son investigados Porcell, el exsubsecretario del MP y excomisionado policial, Daniel Arroyo, el excomisionado Jacinto Gómez y exmiembros del Consejo de Seguridad.
Estas personas están denunciadas por los supuestos delitos contra la administración pública y otros relacionados con el uso irregular de medios informáticos.
Esta denuncia fue presentada por el abogado Jamis Acosta, quien indicó que el MP sigue realizando actos de investigación, entre ellos, una serie de entrevistas en busca de los elementos necesarios que puedan comprobar los delitos que posiblemente se han cometido y que están contemplados en los artículos 289, 338 y 355 del Código Penal.
El denunciante dijo que esto se encuadra en el Título VIII que habla sobre delitos contra la seguridad jurídica de los medios electrónicos, contra la informática, contra la administración pública, diferentes formas de peculado y abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos .
Estas asistencias judiciales se suman a otras diligencias que ha realizado el Ministerio Público dentro de este caso.
Se conoció que el pasado 17 de marzo de 2021, dicha fiscalía realizó diligencias en el edificio ‘Saloon’ del Ministerio Público, como parte de las investigaciones para tratar de dar con la ubicación de este equipo, según indicó una fuente oficial.
El MP, a mediados de septiembre del año pasado, también realizó algunas diligencias por este caso.
Dos personas que laboraban en esta institución manejando este software fueron llamadas a declarar al Ministerio Público.
Esta denuncia se presentó luego de publicaciones periodísticas en donde se denunció la existencia de un equipo conocido como Metabuscador, que operaba en el MP bajo la administración de Porcell.
Este equipo tecnológico tenía la capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, redes sociales, sociedades, cuentas bancarias y todo tipo de información que se ingresara a su base de datos.
Juristas y adversarios políticos de Juan Carlos Varela denunciaron que se practicó persecución política con este equipo.

Nacionales
Subcomisión de la Asamblea analiza reforma a la Ley de Adopciones

Ciudad de Panamá, Panamá/La subcomisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Graciela Hernández, llevó a cabo el análisis del Proyecto de Ley 140, que busca modificar la Ley 46 de 2013, General de Adopciones de la República de Panamá.
El proyecto, previamente objetado por el Órgano Ejecutivo, fue remitido a esta subcomisión con el objetivo de revisar sus disposiciones de manera técnica y detallada.
Durante la sesión, las diputadas Graciela Hernández, Patsy Lee y Paulette Thomas acordaron la conformación de una mesa técnica, que se reunirá el próximo jueves para revisar y proponer las modificaciones necesarias a la normativa vigente.
El objetivo principal es hacer más eficiente el proceso de adopción, con el bienestar del niño como eje central de las reformas.
“Si ellos logran definir todos los artículos de la ley, es posible que podamos introducirlo a primer debate antes del 30 de abril” explicó la diputada Hernández.
Asimismo, destacó la urgencia de actualizar el marco legal que rige las adopciones en el país, con miras a hacer los procesos más ágiles, transparentes y efectivos, y garantizar respuestas oportunas para los menores que esperan ser integrados a una familia.
Con esta reforma, las autoridades buscan fortalecer el sistema de protección de la niñez en Panamá, garantizando que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer en un entorno seguro, estable y lleno de amor.
Nacionales
CSS fortalece la detección temprana de enfermedades en recién nacidos con nueva tecnología

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) ha dado un importante paso en la modernización del diagnóstico neonatal en Panamá, al expandir su Programa de Tamizaje Neonatal e incorporar tecnología de última generación que permite detectar tempranamente una amplia gama de afecciones en recién nacidos.
Gracias a esta iniciativa, ahora es posible realizar 26 tipos de pruebas especializadas un incremento significativo frente a las siete que se realizaban anteriormente, lo que coloca a Panamá a la vanguardia en la región en materia de salud pediátrica preventiva.
Estas pruebas permiten identificar enfermedades metabólicas, hormonales y genéticas en los primeros días de vida del bebé. Entre los nuevos diagnósticos posibles se incluyen errores innatos del metabolismo, trastornos hormonales y problemas en la oxidación de ácidos grasos, condiciones que podrían pasar desapercibidas sin un análisis temprano.
🔗Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos en la CSS genera malestar entre los pacientes
Este avance es posible gracias a la incorporación del Espectrómetro de Masas en Tándem, un equipo de alta tecnología capaz de detectar múltiples trastornos a partir de una sola gota de sangre.
“El verdadero impacto está en el paciente. Con esta nueva tecnología, podemos iniciar tratamientos antes de que aparezcan los síntomas, lo que se traduce en niños con mejor calidad de vida y familias que evitan el sufrimiento de enfrentar enfermedades graves que pudieron prevenirse” destacó Silvia Flores, tecnóloga médica del Centro Especializado de Genética Médica y Genómica de la Ciudad de la Salud.
La prueba, conocida como “el tamizaje del talón”, se realiza entre las 48 y 72 horas después del nacimiento. Con la expansión del programa, las muestras recolectadas en centros de salud de áreas como la ciudad de Panamá, Chepo, San Miguelito, La Chorrera y San Carlos se trasladan a la Ciudad de la Salud para su análisis.
El nuevo equipo tiene capacidad para procesar hasta 400 muestras mensuales y realizar análisis de hasta 60 enfermedades, lo que reduce considerablemente el tiempo de espera y permite una respuesta más oportuna para iniciar tratamientos.
Autoridades de la CSS recalcaron la importancia de que las madres acudan a sus policlínicas o centros hospitalarios más cercanos para realizar esta prueba a sus bebés.
Este esfuerzo se enmarca en el cumplimiento de la Ley 329 del 11 de octubre de 2022, que establece la obligatoriedad de realizar tamizajes neonatales en todas las instalaciones de salud, tanto públicas como privadas, y da pie a la creación del Programa Nacional de Tamizajes Neonatales.
Nacionales
Gobierno de Panamá declara tres días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco

Ciudad de Panamá/El Gobierno de Panamá declaró este lunes 21 de abril los días 22, 23 y 24 como días de duelo nacional, tras el fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años.
La medida contemplada en el Decreto Ejecutivo No. 17 del Ministerio de Gobierno y publicada en la Gaceta Oficial, declara además que, durante los tres días, la bandera se mantenga a media asta en las entidades públicas y establecimientos privados, a nivel nacional.
“Que el Gobierno Nacional, en nombre de todos los panameños, nos unimos en oración confiando que su alma sea recibida en el Reino de Dios, a quien él amó y siguió sus pasos en esta vida terrenal”, se menciona en el decreto.
En el decreto no se menciona que estos días sean feriados.
Aclaran que la declaratoria no conlleva el cierre obligatorio de las oficinas públicas y privadas, por lo que el trabajo en estas fechas se remunerará como jornada ordinaria, sin recargo alguno.
La medida reconoce el legado del papa Francisco en los panameños y su paso por este país durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en 2019.
“Que los panameños sintieron su amor cuando el mismo asistió a la celebración de la XXXIV edición de la Jornada Mundial de la Juventud de la Iglesia Católica realizada del 22 al 27 de enero de 2019, en nuestro país”, señalan.
Su llegada a Panamá
La llegada de Francisco a Panamá en 2019 se convirtió en la segunda vez que un papa visitaba el país, el primero fue Juan Pablo II en 1983.
Eran las 4:22 p.m. del miércoles 23 de enero de 2019, cuando el avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El papa fue recibido al son de música folclórica y la Banda Republicana entonó los himnos de El Vaticano y Panamá.
Tuvo palabras para cientos de personas congregadas en la terminal aérea más importante de Panamá, incluso dio un beso a un niño que estaba en el lugar.
El trayecto hacia la Nunciatura lo hizo primero en un auto cerrado desde la avenida Domingo Díaz, Torremolinos, Don Bosco, Bello Horizonte, San Antonio, Brisas del Golf, Villa Lucre, la Vía España donde hizo cambio al papamóvil con rumbo a Calidonia, Ancón y finalmente llegó a Clayton, a la Nunciatura Apostólica en Panamá.
La muerte del papa Francisco
La madrugada de este lunes 21 de abril, Latinoamérica recibía la noticia del fallecimiento del papa Francisco en boca del camarlengo, Kevin Farrell.
Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.
En horas del mediodía, hora de Panamá, se reveló el certificado médico que confirma que el Papa Francisco falleció el 21/04 a las 7:35 a.m. en casa Santa Marta, por ictus cerebral, coma y colapso cardiocirculatorio irreversible.
Además, recordaron que tenía antecedentes respiratorios y cardiovasculares, como neumonía, hipertensión y diabetes tipo II.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Este Domingo de Resurrección, Francisco se asomó a uno de los balcones de la Plaza San Pedro en el Vaticano, donde fue ovacionado por los presentes, dando esperanzas de una buena recuperación, sin embargo, esta madrugada se ha anunciado su muerte.
Datos importantes de su vida
Según la biografía de la Santa Sede, nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936.
Hijo de emigrantes piamonteses. Mario, su padre, era un contador y empleado del ferrocarril, mientras que Regina Sivori, su madre, era ama de casa y estaba encargada de la educación de sus hijos.
Bergoglio se diplomó como técnico químico y laboró en este oficio durante una temporada, antes de entrar al seminario de la Compañía de Jesús.
Eligió el camino del sacerdocio y entró al seminario diocesano de Villa Devoto. Posteriormente pasó al noviciado de la Compañía de Jesús en marzo de 1958.
Completó estudios de humanidades en Chile y, tras regresar a Argentina en 1963, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel.
Entre los años 1964 y 1965, dictó clases de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 en el Colegio del Salvador en Buenos Aires.
Estudió teología en el Colegio San José de 1967 a 1970, donde obtuvo su licenciatura.
Recibió su ordenación sacerdotal el 13 de diciembre de 1969. Siguió su preparación en la Compañía de Jesús de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España).
De regreso a Argentina, fue maestro de novicios y profesor en la Facultad de Teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y rector del colegio.
Fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina el 31 de julio de 1973 y estuvo al frente por seis años. Entre 1980 y 1986 se convierte en el nuevo rector del Colegio de San José, además de párroco en San Miguel.
Información de la agencia de noticias AFP
-
Nacionaleshace 3 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 3 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 2 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 2 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew
-
Economíahace 1 día
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Nacionaleshace 3 días
Policía logra decomisar varias armas de fuegos en diversas áreas del país