Síguenos en Redes

Nacionales

Policía de Panamá retiene nicaragüenses por bloquear frontera con Costa Rica

Publicado

el

policia-de-panama-retiene-nicaraguenses-por-bloquear-frontera-con-costa-rica

La Policía de fronteras de Panamá retuvo y envió ante un juez de paz este lunes a una treintena de nicaragüenses que bloquearon la frontera con Costa Rica en protesta porque no pueden seguir su viaje hacia Nicaragua.  

Este grupo de extranjeros se encuentra desde la semana pasada en Paso Canoas, lado panameño de la frontera con Costa Rica, luego de que ese país suspendió el sábado un proceso de tránsito coordinado en el marco del cierre de fronteras por la pandemia de COVID-19, porque Nicaragua impidió temporalmente el ingreso a sus ciudadanos.

Los nicaragüenses han iniciado el regreso a su país luego de que se quedaron sin medios de vida en Panamá debido a la pandemia, que mantiene semiparalizada la economía panameña, y para mediados de esta semana se había anunciado la salida una caravana de entre 15 y 20 autobuses con destino a Nicaragua.

“Lo que nosotros queremos es regresar a nuestros hogares, es lo único que queremos porque ya entramos en la desesperación, aquí no tenemos nada y no tenemos cómo sobrevivir en este país”, declaró en Paso Canoas a la cadena panameña TVN la nicaragüense Glenda López.
Leer también: 1,099 casos nuevos de COVID-19 en Panamá… se registran 16 fallecimientos

 
Les niegan la entrada

El subcomisionado del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Govea, explicó por su parte que los nicaragüenses fueron retenidos y llevados ante un juez de paz por las “faltas administrativas” que cometieron al bloquear una vía internacional y poner en riegos tránsito de carga.

Se trató de un procedimiento de despeje de vías “ordenado” y sin incidentes, dijo Govea a la televisión local.

Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Eduardo Solano, explicó que durante este lunes llegaron unos 46 nicaragüenses a la frontera para ingresar a suelo costarricense, pero se les negó el paso.

“Ellos hoy por voluntad propia tratan de ingresar a la fuerza a territorio costarricense y nosotros estamos acá desplegando a fuerza pública para evitar el ingreso (…) Hasta que Nicaragua garantice y nos dé la luz verde para el flujo y el ingreso directo a territorio nicaragüense no van a poder estas personas ingresar a Costa Rica y deben esperar en Panamá”, destacó Solano.

Unos 120 nicaragüenses procedentes de Panamá llegaron la noche del viernes pasado a la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, pero las autoridades nicaragüenses les impidieron la entrada por cerca de 18 horas sin que se sepan la causa.
Leer también: Inició la cata nacional de Café para el ‘Best Of Panama’

 
Miles de migrantes ilegales

A mediados de junio más de un centenar de nicaragüenses que se habían quedado varados en Panamá, a donde fueron a trabajar temporalmente en la zafra azucarera, viajaron hasta su país cruzando Costa Rica en un paso coordinado que no registró incidentes.

El cierre de las fronteras por la pandemia también ha dejado varados en Panamá a más de 2.500 migrantes ilegales que viajaban hacia el norte del continente, algunos de los cuales han logrado evadir los controles panameños y llegado hasta la frontera con Costa Rica.

Panamá vive su peor momento de la pandemia: en la última semana ha batido récords de más de 1.000 nuevos casos por día, para acumular hasta este lunes 32.785 contagios confirmados y 620 defunciones. La movilidad está severamente restringida en la capital panameña y una provincia aledaña por la elevada incidencia de la enfermedad. 
Leer también: Aumenta casos de COVID-19 en detenidos de la cárcel de varones en Chiriquí
>

Nacionales

Colón: tras la pista de presuntos vinculados a homicidio de un joven

Publicado

el

colon:-tras-la-pista-de-presuntos-vinculados-a-homicidio-de-un-joven

La Sección Especializada en Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Colón y Guna Yala está tras la pista de Nicasio Biens Rodríguez y Aaron Heath, con orden de aprehensión por sus vinculaciones al delito contra la vida e integridad personal, en la modalidad de homicidio doloso agravado, ocurrido el 9 de marzo de este año en la comunidad de Arco Iris en Colón.
En esa fecha, fue asesinado el joven Orlando Ortega de 18 años de edad en la comunidad de Arco Iris, donde también cinco personas resultaron heridas, todo, en medio del pánico de las personas que corrieron por sus vidas en todas direcciones.
De acuerdo con el Ministerio Público, el hecho ocurrió en medio de una actividad, cuando los sujetos llegaron con arma en mano y empezaron a hacer disparos que dio como resultado el asesinato de Ortega.
En esta búsqueda participan la Sección de Homicidio y Femicidio de Colón y Guna Yala y la Dirección de Investigación Judicial de Colón de la Policía Nacional, para lo cual se está solicitando colaboración en información para dar con el paradero de estas personas; aunque las autoridades aseguran que habrá reserva de la información proporcionada.

Seguir Leyendo

Nacionales

Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Publicado

el

lideres-catolicos-afirman-que-el-papa-francisco-deja-una-iglesia-mas-sensible-a-las-realidades-del-mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Publicado

el

jovenes-panamenos-recuerdan-el-mensaje-del-papa-francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.