Nacionales
Política exterior entre falencias y desaciertos

El actual gobierno, así como el pasado han fracasado en política exterior, lo que no ha permitido que Panamá avance en esta materia.
Las falencias van desde personal no preparado en relaciones internacionales hasta decisiones inadecuadas en política exterior.
Incluso se ha planteado que la actual canciller Erika Mouynes no solo no ha fracasado en el cargo, sino que ha hecho el ridículo a nivel internacional.
Dos temas en los que se demostró que la política exterior ha sido deficiente es el desconocimiento demostrado por Mouynes tanto en tema de las listas negras como en la renegociación del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos (EE.UU).
En ese sentido el abogado internacionalista, Pedro Sittón, plantea que Mouynes parece que no tiene un buen equipo de asesores que no la hicieran demostrar su ignorancia durante la visita del alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, así como el secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken
Para el doctor en Derecho Internacional, Julio Berríos, los cancilleres, a partir de los últimos dos gobiernos, “son unos improvisados, que en relaciones internacionales desconocen todo, y más las dos mujeres que han pasado por la Cancillería , y sobre todo esta última que aparte de todo sus raíces no son panameñas y se tiene al frente de la Cancillería a una persona no indicada, es un problema muy delicado para el gobierno y para los panameños”.
Plantea que: “Allí lo que hay que buscarse es una persona que conozca el derecho internacional, que se les enfrente a los gringos, porque ellos solo le hacen caso a quienes se les para firme y un ejemplo claro ha sido el presidente de El Salvador cuando Estados Unidos dijo que iban a hacerle una investigación de Derechos Humanos y este les dijo que fueran con ellos quisieran, pero había una condición permítale también a nuestros periodistas que vayan a Guantánamo a ver qué es lo que le hacen a los árabes de prisioneros y hasta allí llegó la conversación, dio marcha atrás de una vez”.
Destaca que la principal falencia es que desconocen el derecho internacional , ellos dicen que el Canal es neutral esa es una gran mentira porque cuando se lee el artículo 1 del Tratado de Neutralidad y dice “La República Panamá declara que el canal de Panamá en cuanto a vías acuáticas interoceánicas es neutral a perpetuidad, pero dónde está la obligación de EE.UU?”.
Recalca que en el caso del Tratado de Neutralidad solo Panamá se compromete, no EE.UU.
“Faltan más profesionales que sean competentes que conozcan el Derecho Internacional, el PRD tiene gente que sabe de Derecho Internacional. Tienen que buscarse personas que tengan peso no cualquiera como los que han pasado últimamente por la Cancillería, señala.
Agrega: “A nosotros nos asustan que vamos a incluirlos en las listas negras y quedan todos temblando comerciantes, banqueros.
Se pregunta ¿ y quiénes son ellos para meternos en listas negras?, ese es un gesto unilateral de un poco de potencias imperialistas contra los países pequeños, por qué ellos no se meten en las listas negras?”, manifiesta el jurista.
Por su parte Luis Fuentes Montenegro no se está en una situación tan deficiente como la del gobierno anterior de Juan Carlos Varela, “pero si estamos en un proceso de recomposición que está bastante lento, porque de algunos temas que se heredaron en materia de relaciones exteriores no han sido contundentes por ejemplo el tema con EE.UU sobre todo en extradición y el principio de especialidad”.
El abogado internacionalista es de la opinión que la Cancillería ha jugado un papel sumiso y poco eficiente en materia internacional.
“Otro tema es el de las listas negras, Panamá no ha logrado convencer a los organismos internacionales para que pueda ser presentado como un país exento de las listas negras y grises y eso se debe a dos factores, uno que Panamá no ha presentado una política de defensa soberana beligerante que dejen claro ante esas instituciones que nuestro sistema económica es un sistema de territorialidad”.
Deben dejar claro que el sistema de Panamá no es cónsono con aquellos sistemas que quieren convertir a nuestro país en una especie de Policía Internacional para perseguir las evasiones fiscales que se dan por ciudadanos de otras naciones.
Reconoce que mientras que Panamá no tenga claro esa situación que verdaderamente no corresponde a incumplimientos de Panamá de las medidas establecidas por los organismos internacionales, sino más que todo que el doble discurso de algunos países europeos nada va a mejorar.
A su juicio las autoridades que manejan la política exterior en Panamá deben plantear claramente que más que cumplir con medidas para evitar el lavado de capitales, de lo que se trata es de una competencia desleal.
Recuerda que muchos de esos países europeos que crean las listas negras o grises tienen localidades que si son paraísos fiscales y no son incluidas en esas listas.
“No hay una postura de defensa soberana, por parte de la Cancillería y por ello nos siguen incluyendo en esas famosas listas que se crean para sacar a Panamá del mercado competitivo”, relata.

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.
La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.
Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.
El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.
- Te puede interesar: Semana Santa: Conozca el horario de inversión de carriles hacia la capital para este domingo
Inversión de carriles
Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.
En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.
Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé