Síguenos en Redes

Nacionales

Precios y calidad del arroz golpean al consumidor

Publicado

el

precios-y-calidad-del-arroz-golpean-al-consumidor

Los consumidores se enfrentan al desabastecimiento de arroz, el encarecimiento del producto disponible, así como al fraude en la venta de este rubro, pagando por un producto que no cumple con los parámetros de calidad, según el último reporte de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
Las estanterías vacías en los supermercados, la escasez del arroz de primera, la ausencia de algunas de las marcas recurrentes y la restricción de la cantidad de producto que puede adquirir, es el escenario que viven los consumidores en las últimas semanas.
Para la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa), la respuesta está en los molinos, considerando, que el arroz que llega no cumple con las necesidades y demanda de los supermercados.
Para la Acodeco, el control del precio que rige desde hace ocho años en el arroz de primera a $0.40 también estaría pasando la factura, con molineros que dejaron de ver rentable la producción del mismo.
Jorge Quintero, administrador de la entidad, también citó la incidencia que pudo tener la verificación reciente por parte del Departamento de Metrología en 56 marcas de arroz pilado nacional, de las cuales el 96% no cumplía con los parámetros de calidad.
Según el reglamento técnico RT DGNTI-COPANIT 75-2002, el arroz especial debe contener como mínimo 94.5% de granos enteros, 5% de granos quebrados y 0.5% de arrocillo; el arroz de primera, 70% de granos enteros, 25% de granos quebrados y 5% de arrocillo. El de segunda, un 55% de granos enteros, 30% quebrados y un 15% de arrocillo.
La polémica por el incumplimiento de parámetros de calidad del arroz debe llevar al consumidor a verificar que los empaques de arroz pilado tengan impreso la fecha de vencimiento, verificar el peso y el tipo de calidad; identificar la cantidad de los granos enteros y quebrados, que debe contener, así como la no presencia de elementos extraños, como insectos, piedras y otros.
Para llegar a esta conclusión, la Acodeco también verificó la cantidad de granos rojos, amarillos, yesosos, semillas objetables y granos dañados por hongos, calor, insectos, roedores, humedad, entre otros.
Al respecto, la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) solicitó a la Acodeco hacer pública las pruebas, los laboratorios utilizados y los nombres de quienes incumplen.
Además de la calidad del empacado, la Acodeco también abrió una investigación por denuncias de supuesto desabastecimiento, acaparamientos y posibles prácticas monopolísticas, por parte de los molineros, que se traduce en la escasez de arroz de primera en los supermercados.
La situación que impacta directamente a los consumidores fue anunciada por la propia Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) quienes señalaron una disminución del 20% en el inventario de arroz limpio y seco en comparación con el mismo periodo de 2021.
Según el análisis del inventario del mes de julio, la existencia del grano tenía una duración de 67 días y se aprobó importar 600,000 quintales de arroz en cáscara, cantidad inferior al consumo mensual promedio del país y sin el equivalente a un mes de inventario de seguridad para evitar el desabastecimiento, indicó Analmo.
La Analmo advirtió que el alto costo de la materia prima importada reduce la producción de arroz de primera, toda vez que es transformada en arroz especial, lo que se traducirá en una escasez del arroz de primera hasta la cosecha nacional de septiembre.

Nacionales

Sobrevivientes de naufragio en Archipiélago de Las Perlas narran lo que sucedió

Publicado

el

sobrevivientes-de-naufragio-en-archipielago-de-las-perlas-narran-lo-que-sucedio

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.

Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700

email: [email protected]

Seguir Leyendo

Nacionales

Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa

Publicado

el

reportan-mas-de-140-accidentes-de-transito-y-3-mil-infracciones-durante-semana-santa

Panamá Nacionales 19 de abril de 2025 – 19:11

Más de 64 mil conductores se movilizaron hacia el interior del país hasta este sábado 19 de abril por Semana Santa, de acuerdo con estadísticas de la ATTT. Por su parte, la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional informó que ha colocado más de 3 mil multas por infracciones al reglamento de Tránsito y se registró un accidente fatal en Veraguas.

Seguir Leyendo

Nacionales

Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas

Publicado

el

incendio-de-masa-vegetal-cerca-del-estadio-rod-carew-consumio-varias-hectareas

Unidades del Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) controlaron un incendio de masa vegetal que se registró este viernes 18 de abril cerca del estadio Rod Carew. Las labores de extinción se complicaron debido a los fuertes vientos y altas temperaturas, por lo que fue necesario la activación de personal especializado en incendios forestales y el uso de equipo bambi bucket.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.