Nacionales

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Publicado

el

En este gobierno, el mapa político de la República ha variado, con la inclusión de 17 nuevos corregimientos.
No obstante, la política del presidente Laurentino Cortizo, con respecto a este tema ha cambiado en los últimos meses, vetando proyectos dirigidos a la creación de más corregimientos y distritos.
El último fue el número 75, presentado el 18 de julio de 2019 por los diputados Ricardo Santo y Arquesio Arias, ambos del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).
La propuesta creaba dos distritos y 11 corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé.
Cortizo vetó el proyecto por inexequible e inconveniente, destacando que los nueve distritos de la comarca figuran entre los 63 que reciben subsidio del Estado para su funcionamiento por un monto global de $8.6 millones en 2020.
En el informe sobre el veto, se registra que la creación de los nuevos distritos y corregimientos en la comarca Ngäbe Buglé, iba a representar un impacto financiero adicional de $3.6 millones por año.
La objeción del proyecto No.75 se suma a la de otras dos iniciativas, que buscaban crear más divisiones políticos administrativas en el país.
Nos referimos al proyecto 796, presentado por el diputado Benicio Robinson (PRD), que convertía a Bastimentos en un distrito de Bocas del Toro, con tres corregimientos.
El otro fue el No.241 que creaba tres corregimientos en la comarca guna de Madungandí, que a pesar de que fue creada en 1996, en la actualidad no cuenta con divisiones políticas.
Este proyecto generó polémica, ya que incorporaba al lago Bayano a la comarca, lo que generó protestas por parte de residentes de áreas cercanas, que no residen en esta.
En contraposición a estas últimas posturas del Ejecutivo, tres proyectos que incluyen la creación de 17 corregimientos recibieron la venia presidencial.
En primer lugar, la Ley 172, de 19 de octubre de 2020, propuesta de Benicio Robinson, creó 10 corregimientos en los distritos de Almirante, Changuinola y Bocas del Toro.
Luego, la Ley 296, de 26 de abril de 2022, idea del diputado Daniel Ramos Tuñón (PRD), autorizó la creación de seis corregimientos en el distrito de Penonomé, en Coclé.
Finalmente, la Ley 298, de 28 de abril de 2022, propuesta por la diputada Kayra Harding (PRD), crea el corregimiento de Vacamonte, segregado del de Vista Alegre, en Arraiján, Panamá Oeste.
Para las últimas elecciones generales, celebradas en 2019, había 679 corregimientos en el país.
El analista político Jaime Porcell considera que con la descentralización, ahora el panorama para crear estas divisiones es más complejo.
“Ahora, con la descentralización, cada corregimiento hay que crearle una junta comunal y eso representa erogación”, dijo.
Agregó que es cierto que el Estado debe resolver los problemas mínimos de cada comunidad, pero no es justificación para crear más divisiones. “Hay una distancia enorme”, planteó.

Tendencias

Salir de la versión móvil