Nacionales
Prevalencia del VIH obliga a optimizar recursos en Panamá

La prevalencia del VIH en Panamá obliga a las autoridades de Salud a reforzar las estrategias para ampliar la pruebas diagnósticas, garantizar la adherencia al tratamiento y optimizar los recursos.
El gasto en la atención del VIH alcanzó los $36 millones 070 mil 753 dólares, según los resultados preliminares no oficiales de la Medición del Gasto en SIDA Panamá 2020 del Ministerio de Salud publicados en marzo de este año.
El 53% de los fondos provenían de entidades públicas, un 33% de entidades internacionales y el restante, de entidades privadas.
El 94.5%, unos $18.02 millones de la financiación pública, se gastó principalmente en atención y tratamiento, mientras que el 88.1%, $13.03 millones, del financiamiento privado se gastó en prevención, no obstante, 3 de las 6 clasificaciones de gasto en VIH presentan debilidad respecto a los flujos de cooperación externa.
El gasto en VIH registrado en MEGAS reveló un aumento de la vulnerabilidad de la sostenibilidad financiera para la Respuesta Nacional del VIH impulsado, en parte, por el impacto económico y social de la pandemia de covid-19.
Ante esto, el doctor Alexander Martínez, en su Análisis Molecular del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual, recomienda dirigir la inversión en más investigación diagnóstica que permita aplicar las medidas estratégicas puntuales en la población afectada.
Para el 2021, se estimó en 34 mil la cantidad de personas que están viviendo con VIH en Panamá, con alta prevalencia en la población transexual y trabajadoras sexuales, sin descartar la vulnerabilidad del resto de la población.
No obstante, solo el 55% de las personas con VIH conocen verdaderamente su estatus, lo que indica una brecha importante, advirtió Lissette Chang, coordinadora del Programa de ITS/VIH/SIDA del Minsa.
Un 91% de los detectados están en tratamiento, y el 78% presentan recarga viral suprimida. Eran 17,258 las personas que estaban en tratamiento y 13,510 en supresión, hasta el año pasado.
Metas 95-95-95
Panamá revisa las estrategias VIH para lograr que el 95% de las personas que viven con VIH conozcan su estatus, y que el 95% de las personas que conocen su estatus, estén en tratamiento, y que de este 95% alcance la supresión viral.
Chang reconoce que para disminuir la prevención del VIH se requiere de una combinación de estrategias, no obstante, destaca la Notificación Asistida de Contacto, así como la profilaxis preexposición (PrEP) como claves, aunada a las grandes campañas de Salud y educación para reducir los riesgos de contagio.
Con este fin, desarrollan la estrategia para ofertar la mayor cantidad de pruebas, igualmente, avanza en la segunda fase de la estrategia de Extensión de Cobertura de Atención a Poblaciones Claves a través de organizaciones sociales con financiamiento del Minsa.
En Gaceta Oficial se publicó la Resolución 167 del 10 de marzo de 2022 que aprueba la Norma de Atención Integral para Poblaciones Claves. Las estadísticas revelan que las(os) trabajadoras(es) sexuales, las personas transgéneros y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), son poblaciones claves con mayor riesgo de infección por VIH.
A través de la Notificación Asistida de Contactos, investigadores ofrecían a los pacientes que asistían a las Clínica Amigables a vincular a sus contactos sexuales de manera voluntaria o anónima e integrarlos a la atención. El resultado de los 161 casos iniciales en el piloto, 98 aceptaron, logrando 153 parejas y de los contactados se identificó que el 90% tenía VIH, detalló Chang.
Igualmente, citó la Evaluación de la estrategia de Inicio Rápido al Tratamiento Antirretroviral en personas diagnosticadas con VIH, lo que reafirmó la relación del costo y el beneficio de un tratamiento oportuno para evitar el avance de la enfermedad.
El Minsa revisa los sistemas de compras de medicamentos para la atención del VIH. Chang sostiene que las compras locales son sumamente caras comparadas con las ventajas de la compra conjunta. La mayoría de las compra de antirretrovirales se hacen a través de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.
¿Cómo está circulando el virus en Panamá?
Panamá adelanta estudios más completos de genomas de VIH para tratar de conocer las variantes, no obstante, el subtipo que circula es uniforme en gran parte. El estudio revela la prevalencia en las regiones de Chiriquí, Comarca Ngöbe Buglé, Bocas del Toro con pacientes que llegan en la etapa VIH-SIDA.
¿Qué impide a la ciencia contar con una vacuna?
El doctor Alexander Martínez sostiene que en la actualidad se evalúa una vacuna similar a la de la covid-19 de ARN mensajero, pero la realidad, es que la cantidad de cambios que históricamente presenta el VIH, un virus que circula y cambia desde 1920, complican a la ciencia. Sostiene que las tecnologías para el desarrollo de vacunas han avanzado muchísimo y la vacuna para las covid-19 generó muchas esperanzas.
Actualmente, Panamá se prepara para innovar con un estudio para evaluar efectividad y funcionalidad de las pruebas autoadministradas.

Nacionales
Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas.
Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
Un total de 13 mil pasajeros se trasladaron vía marítima el jueves 17 de abril por Semana Santa
-
Nacionaleshace 2 días
Bomberos atienden incendio de masa vegetal cerca del Estadio Rod Carew