Nacionales
Procurarán abrir escuelas técnicas y profesionales para prácticas
Una de las principales preocupaciones de las autoridades educativas ante el año atípico que se vive por la pandemia es garantizar las prácticas profesionales para aquellos estudiantes que en su contenido curricular tienen que realizarlas.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó que se procurará que las escuelas que desarrollan estos bachilleratos puedan abrir para darle oportunidad a los jóvenes.
“Estamos evaluando la práctica, el trabajo social y la posibilidad de tener abiertas las escuelas profesionales y técnicas, en algunos talleres, para poder generar eso”, expresó la titular.
Esta medida incluiría, también, a algunos laboratorios de los planteles educativos.
Por el momento, las clases se desarrollan en forma semipresencial en 354 escuelas que, en su mayoría, tienen baja matrícula.
Esta semana, de acuerdo con la ministra Gorday de Villalobos, 40 escuelas de la comarca Ngäbe Buglé comenzarán la modalidad.
En otros 630 planteles se desarrollan tutorías para reforzar el contenido brindado a los estudiantes.
Pero, la realidad es que más allá de los esfuerzos que se realicen, las autoridades reconocen que la pandemia de covid-19 ocasionará un retraso de hasta dos generaciones en materia educativa.
Dentro de este punto, la preocupación recae con especial atención en los jóvenes que están terminando sus estudios secundarios.
El secretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), Fernando Ábrego, considera necesario que se refuerce la formación de aquellos jóvenes que pronto cursarán estudios universitarios.
“Nosotros sentimos que hay que buscar la forma de cómo reforzar a los estudiantes , por lo menos a los de doceavo (grado) que van a la universidad”, dijo Ábrego.
El año escolar 2021, que comenzó el 1 de marzo, en forma virtual y a distancia, se encuentra en el segundo trimestre.