Nacionales

Productores de maíz en Los Santos preocupados por la cosecha y los incentivos

Publicado

el

Productores de maíz de la provincia de Los Santos manifestaron su preocupación ante la incertidumbre que enfrentan en la actual cosecha, destacando la necesidad de respuestas y acciones concretas por parte del Estado para garantizar la comercialización y compensación justa del grano.
Durante una reunión celebrada en los silos de La Honda, productores de maíz, dirigentes del sector, autoridades nacionales y locales se sentaron en una mesa de trabajo con el objetivo de buscar soluciones a los problemas que enfrenta el sector maicero.
Valentín Domínguez, dirigente del sector maicero de Los Santos, señaló que, pese a haberse acordado algunos detalles con las autoridades, persiste la incertidumbre entre los productores. 
“La cosecha ha sido bastante productiva, pero seguimos con la preocupación y estamos buscando alternativas para la zafra que se nos avecina”, indicó Domínguez.
Agregó que “en todos los años que he tenido como productor de maíz, nunca he sentido tanta incertidumbre como este año”.
En este encuentro, se anunció una nueva cita el próximo martes en la ciudad capital para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y continuar buscando soluciones, así como un proyecto para la construcción de nuevos silos, para cumplir con el almacenaje del grano. 
Nilo Murillo, director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), destacó que se está trabajando para garantizar la comercialización del maíz y la compensación adecuada a los productores, y brindar las respuestas a los productores a través de la institución. 
Indico que el Estado está comprometido con buscar alternativas que brinden seguridad al sector productivo. 
La producción actual de maíz ronda las 45 mil hectáreas y es fundamental asegurar la compra y compensación de cada productor, ya que según los maiceros, el sector  enfrenta una de las temporadas más desafiantes.
Se espera que en la próxima reunión se definan acciones concretas para garantizar la estabilidad de los productores y la seguridad alimentaria del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Tendencias

Salir de la versión móvil