Nacionales

Protección de la niñez será prioridad para el Ejecutivo y la Asamblea

Publicado

el

Tras varios meses de discusión, en esta legislatura será llevado a debate el proyecto para que se cree, finalmente, un régimen de protección integral de la niña, niño y adolescente en el país.
A diferencia de otros proyectos que han sido discutidos en esta Asamblea, la propuesta, que proviene del Legislativo, cuenta con el beneplácito del Ejecutivo que, a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), ha participado en su discusión.
Luego de que en febrero se revelara un informe, por una subcomisión legislativa, en el que se denunció abusos a menores recluidos en albergues, los diputados Corina Cano y Héctor Brands presentaron dos proyectos para que se establezca el sistema de protección, el cual ha sido una deuda del Estado panameño, advertida por organizaciones internacionales que velan por los derechos de los niños.
Desde entonces, una subcomisión trabaja en fusionar ambos proyectos para llevar uno solo a primer debate.
María Inés Castillo, ministra de Desarrollo Social, informó que el documento ha recibido la colaboración tanto del Gobierno, como de la sociedad civil.
“Es vital para nuestro país y es una deuda social que tenemos con la niñez”, reconoció la titular.
Castillo agregó que están monitoreando el funcionamiento de los albergues y elevaron el estándar de estos, luego de conocido lo ocurrido con los menores.
“Seguimos trabajando en este sistema de protección integral en los niños, niñas y adolescentes, porque al final del día como siempre lo digo el tema de niñez es un asunto de todos”, sostuvo.
Por su parte, la diputada Zulay Rodríguez, presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez y Familia de la Asamblea Nacional, indicó que el proyecto toma beligerancia al conocerse de crímenes como el de una niña de cinco años en la provincia de Chiriquí y otros hechos que denotan la falta de protección de los menores.
“Aquí es donde nosotros entramos. No solamente a presentar leyes, sino también a monitorear, fiscalizar y citar a funcionarios que tienen que rendirle cuentas al país”, expresó.
La diputada no está conforme por cómo se lleva la investigación sobre el escándalo de los albergues y advirtió que la comisión tomará acciones, si no se hace justicia.
“Le dimos primero un informe de 700 páginas (al procurador Javier Caraballo), después una ampliación de 400 páginas de casos donde hemos detallado la violación sexual de menores de edad, pero por otros menores en los albergues y no hemos visto que este señor haya hecho ningún avance”, precisó Rodríguez.
Otro proyecto que guarda relación con la niñez y que también será considerado en este periodo, es el presentado por el diputado Miguel Fanovich, el cual busca reorganizar la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).
Esta fue una de las recomendaciones de la subcomisión que investigó el caso de los albergues.

Tendencias

Salir de la versión móvil