Nacionales

Publican acto para construir escuelas

Publicado

el

Luego de cuatro años y tras un acto público sin resultados, el Ministerio de Educación (Meduca) publicó una nueva licitación para la reconstrucción de la Escuela República de Venezuela, ubicada en Calidonia.
De igual forma, se rehabilitará el Instituto Comercial Bolívar, que funcionaba en las mismas instalaciones.
En esta ocasión, el precio de referencia para la obra es de 17 millones 491 mil 472 dólares con 6 centavos ($17,491,472.06).
Proyecto
Este acto público incluye la demolición de las actuales estructuras y la construcción de un área de administración, otra para dos salones de jardín de infancia y cuatro para preescolar, así como tres plantas.
En el caso de la Escuela República de Venezuela, contará con 28 aulas teóricas, seis laboratorios, biblioteca, aula máxima y área polideportiva.
Por otra parte, el Instituto Comercial Bolívar tendrá 24 aulas teóricas, ocho por cada nivel, 16 laboratorios, biblioteca, aula máxima, además de otras facilidades contempladas, de igual forma, en la escuela básica general.
La actual altura del complejo educativo será tomada como referencia para la futura construcción.
Ocupa un área de 8,100 metros cuadrados, de los que 4,500 son de la Escuela República de Venezuela y 3,600 del Instituto Comercial Bolívar.
La reunión previa con las empresas interesadas en construir el centro educativo está programada para el 24 de agosto, mientras que la presentación de las propuestas está prevista para el 5 de octubre.
Por el momento, se tiene establecido que la obra sea entregada en un término de 840 días por el consorcio que se la adjudique, desde que se autorice la orden de proceder, lo que equivale a dos años y tres meses.
Aunque, en declaraciones anteriores, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que la construcción demoraría entre tres y cuatro años.
Inaugurada en 1929, la Escuela República de Venezuela es considerada como un baluarte para los gremios educativos, por ser escenario de importantes jornadas de lucha desarrolladas a lo largo de la historia.
Su comunidad educativa ha utilizado diferentes instalaciones alternas, desde que el plantel fue cerrado en 2017.
Antes de la pandemia, sus estudiantes dieron clases en la antigua escuela Don Bosco, al lado de la Basílica Menor, y en el edificio Poly, ubicado frente a la escuela original.
Mientras, la antigua estructura ha sido utilizada como refugio para indigentes, lo que constituye un riesgo para los moradores del área.

Tendencias

Salir de la versión móvil