Síguenos en Redes

Nacionales

'Quiero que se cumpla el trabajo que hizo mi padre'

Publicado

el

'quiero-que-se-cumpla-el-trabajo-que-hizo-mi-padre'

Con 50 años de edad y procedente de la región más inaccesible de la comarca Ngäbe Buglé (Ño Kribo), Elena Cruz Guerra, nueva cacica general de este pueblo originario, está dispuesta a seguir los pasos de su padre, Mónico Cruz, quien fue el primer cacique general.
“Soy la hija mayor de Mónico Cruz y el trabajo que hizo mi padre, lo único que quiero es que se cumpla y que se haga cumplir; por eso estoy aquí y por eso me decidí y me atreví al reto y gracias al Dios y al pueblo logré la meta”, dijo la segunda mujer en dirigir al pueblo Ngäbe Buglé.
Luego de cinco años de incertidumbre, el pasado 13 de febrero, la comarca celebró elecciones para escoger a sus nuevas autoridades, contando con una participación de casi 30% de sus electores, razonable para las pocas vías de comunicación que existen en su territorio.
Cruz Guerra se impuso con el 20% de los votos, entre 16 candidatos.
Su padre, visionario de la comarca, fue un destacado líder que en la década de los 70 convocó a multitudes para tratar de organizar a su pueblo y llevar mejores condiciones de vida para sus habitantes.
Fue gestor de la creación de la comarca, el 7 de marzo de 1997 y exactamente 25 años después, su hija fue ratificada como cacica, por otra mujer, Juliana Santiago Santos, escogida como presidenta del Congreso General Ngäbe Buglé.
“Vamos a trabajar en equipo con el congreso, porque es el máximo organismo de expresión y decisión dentro de la comarca”, expresó Elena Cruz.
Su antecesora, Silvia Carrera, no tuvo buena comunicación con el Congreso General, por lo que su periodo estuvo lleno de conflictos que puso en duda su autoridad.
Recientemente, Cruz Guerra tuvo su primera disidencia cuando indígenas realizaron protestas en San Félix, Chiriquí, en contra de la vacunación contra la covid-19.
Esto motivó a la recién estrenada cacica a firmar un acuerdo con las autoridades de salud y educación en la que se aclaraba que la vacunación no es obligatoria.
“Si el pueblo no me quiere respetar, tomaremos otras medidas alternativas para hacer las cosas bien dentro de la comarca”, dijo Cruz, el pasado 29 de marzo, cuando reaccionó con relación a las protestas.
Así como lo hizo su padre, la cacica ha proyectado basar su gestión en la educación, salud y seguridad de su pueblo.
Pero antes de referirse a estos temas, fue clara en decir que respetará la decisión que, con mártires, escribieron los ngäbes en 2012, cuando lograron que los proyectos mineros e hidroeléctricos se prohibieran en el territorio que habitan.
“No es la decisión mía, es la decisión del pueblo”, exclamó la nueva autoridad.
Y es que, a pesar de contar con una comarca, el desarrollo de esta no se ha dado de la forma como se esperaba, por lo que la pobreza extrema prolifera con otras secuelas graves como la desnutrición.
No fue hasta hace unos días, cuando se entregó el primer tramo de la carretera que unirá a Veraguas con la comarca, específicamente entre Cañazas y Kankintú, de donde procede la cacica.
Allí funciona la única extensión universitaria que hay en toda la comarca y que solo forma a educadores.
Hace poco se sentó las estructuras de lo que será la Universidad de los Pueblos Indígenas que tendrá como sede Llano Tugrí, en la comarca Ngäbe Buglé.
“La educación superior es muy importante para poder entrar a mejorar la parte de igualdad”, dijo Cruz.
Para la cacica, la falta de estructuras básicas incide en los problemas sociales que tienen los ngäbes.
“En educación, al ser la comarca una zona de difícil acceso, no cuenta con infraestructura adecuada, equipamiento y material didáctico para que pueda ser competitiva”, dijo.
De igual forma pasa con la salud, al no contar con un hospital y carecer sus centros de salud de lo necesario para la atención como equipos, insumos y hasta personal que puedan hacerlos operativos.
A Elena Cruz, también le preocupa la alta cifra de personas con VIH-sida, por lo que pidió la ayuda a las autoridades de salud para atender la situación.

Nacionales

Torneo deportivo en la comunidad de El Florentino, Veraguas acabó en tiroteo, puñetazos y botellazos

Publicado

el

torneo-deportivo-en-la-comunidad-de-el-florentino,-veraguas-acabo-en-tiroteo,-punetazos-y-botellazos

Una balacera dejó como resultado a una persona herida durante un juego de fútbol en la comunidad de El Florentino del distrito de Montijo, lo que desató el pánico y el terror entre los pobladores de la mencionada comunidad.
Una fuente en el sector que por temor a represalias pidió la reserva de su identidad dijo a este medio que todo se inició de manera sana y de camaradería entre los jugadores en el encuentro deportivo, pero que con el consumo de las bebidas alcohólicas se desató el tiroteo donde salieron a relucir armas de fuego, puñetes y botellazos.
Explicó que se fomentó una fuerte discusión entre fanáticos por una jugada que luego llegó a los intercambios de golpes y posteriormente a una balacera donde las personas que estaban en el cuadro de fútbol y los jugadores tuvieron que salir huyendo y esconderse en el monte para salvar sus vidas.
Se informó que de la reyerta un hombre salió herido de un botellazo el cual tuvo que ser trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional de Veraguas, doctor Luis Chicho Fábrega por la cantidad de sangre que perdió.
La fuente también informó que durante la balacera se llamó a la Policía Nacional de Montijo, pero nunca llegaron al lugar donde se dio el tiroteo.
Sostuvieron que la balacera duró varios minutos y fueron momentos difíciles porque en el área también había niños expuestos al peligro.
Algunas personas en Montijo opinaron que producto del alto consumo de las bebidas alcohólicas durante los días de Semana Santa y el desplazamiento de elementos que viajan desde la capital hacia las comunidades del interior traen como consecuencia estos problemas.
Explicaron que aún no habían concluido las horas de duelo en honor a la Semana Santa por la recordación de la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo ya había ventas de bebidas alcohólicas, violando la ley seca existente que debería extenderse y no permitir que se den hechos violentos como el ocurrido en la comunidad de El Florentino.
Los moradores detallaron que por este incidente violento no hay personas aprehendidas. 

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.