Nacionales
Reacciones a favor y en contra sobre levantamiento de ley seca

El viernes empezó a regir el decreto que permite la venta de bebidas alcohólicas, es decir el levantamiento de la Ley seca.
Sin embargo ha sido todo un debate toda vez que la Asociación de Municipios de Panamá rechazó la decisión del levantamiento de la Ley Seca,
Pero… ¿La orden del presidente de la República está o no por encima de un alcalde?
El abogado Ernesto Cedeño explicó que aquí en Panamá lo que hay es jerarquía de normas, ya que el hecho de que el régimen municipal está en rango de constitución no quiere decir que son independientes a acatar normas de elevado nivel como la Constitución y la ley.
“El pensar que los municipios tienen un título constitucional es pensar que en el día de mañana pueden desconocer las leyes que emite la Asamblea Nacional”, alegó
Hay nivel de jerarquía plasmado en la Ley 38 del 2000 de procedimiento administrativo y en el artículo 35 dice que en el ámbito municipal está en orden de jerarquía y obligatorio acatamiento, las disposiciones del Ejecutivo, los acuerdos municipales y luego los decretos alcaldicios.
A juicio del jurista es como un reto que le están lanzando al Órgano Ejecutivo. “No sé si es un mensaje subliminal para que los apoye económicamente, pero ellos no pueden entenderse que son sabedores de temas de pandemia más que el Ministerio de Salud, y me parece inadmisible, ya que nos estamos saltando la norma de manera olímpica”.
Por su parte, el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela indica que si bien es cierto este decreto Ejecutivo tiene valor a nivel nacional, los alcaldes pueden perfectamente no levantarla tomando en consideración a cada distrito y sus consecuencias.
“El decreto ejecutivo tiene un alcance a nivel nacional, pero cada alcalde del municipio de un distrito, tiene la potestad de prohibir la venta de licor de manera individual por las consideraciones que sustenten y me imagino que por la pandemia están tratando de evitar es que proliferen la venta de bebidas alcohólicas y que el bono solidario sea empleado para estas compras”, expresó Fraguela.
Por otra parte Alonso Ramos, sociólogo y docente universitario, manifestó que no hubo claridad del porqué se decretó la Ley Seca, ya que no hubo una línea base, no hubo indicadores ni objetivos claros de qué se buscaba con la Ley Seca.
A su juicio, la Ley Seca no tuvo mayor impacto por ejemplo en la violencia intrafamiliar. “El Ministerio Público no puede decir que la ley seca a influido en la disminución de la violencia intrafamiliar, pero sí puede decir que las denuncias por este delito han bajado”.
“Todos los días hay protestas, todos los días hay gente en la calle y no es por el alcohol y no es por gente buscando alcohol, si no por gente buscando comida, ha sido una medida simbólica porque el alcohol ha seguido vendiéndose y la gente lo ha seguido consumiendo”, expresó el sociólogo.
El Municipio de Panamá si se acogerá al levantamiento de la Ley Seca. Los distritos que mantendrán la ley seca son en primera instancia todos en la provincia de Veraguas; en la provincia de Chiriquí: Dolega, Bugaba, Boquete y Tierras Altas. En la provincia de Coclé: Penonomé, Antón, La Pintada y Aguadulce; en Panamá Oeste: Arraiján y Chame: en Los Santos, el distrito de Las Tablas. En Darién: Pinogana en Darién; mientras que en Colón mantienen la ley seca el municipio de Donoso, Santa Isabel y Chagres. En Bocas del Toro: Changuinola.
En redes sociales circularon videos donde se observaba a la gente bailando sin ningún tipo de protección luego de levantada la ley seca.

Nacionales
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí

Alanje, Chiriquí/Cientos de feligreses continúan llegando al Santuario Diocesano de Alanje para venerar al Santo Cristo de Alanje, en el marco de las celebraciones de la Semana Santa, una de las tradiciones religiosas más arraigadas en este distrito.
Este sábado en la noche, las actividades continúan con la procesión de la Virgen, una expresión de fe que convoca a creyentes de distintas comunidades. Para este domingo de Pascua, se tiene prevista la tradicional “Carrera de Santos”, seguida por la Misa de Resurrección, que marca el punto culminante de la Semana Santa.
“La Resurrección es la Pascua de los cristianos. Conmemoramos el paso de la muerte a la vida de Jesús. La pasión y la muerte son momentos importantísimos, porque Jesús muere en la cruz por nuestros pecados, y la Resurrección nos da la esperanza de compartir con Él”, explicó un integrante de la Iglesia Católica durante los actos litúrgicos.
Por su parte, Juan Lara, miembro de la organización religiosa, detalló parte del simbolismo de la jornada: “Hoy, Cristo crucificado, que ayer fue colocado en el Santo Sepulcro durante la procesión, es descendido para ser elevado al altar”.
Las actividades en Alanje continúan atrayendo a devotos de todo el país, quienes asisten en familia para renovar su fe y vivir la espiritualidad de la Pascua en comunidad.
Algunos visitantes provienen de áreas lejanas como Boquete, Puerto Armuelles e incluso la ciudad de Panamá.
Con información de Demetrio Ábrego
Nacionales
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1913647029605318999&partner=&hide_thread=false
Las operaciones de la planta potabilizadora de Penonomé serán suspendidas el próximo martes 22 de abril, debido a trabajos de limpieza y mantenimiento en la toma de agua cruda. pic.twitter.com/DLBX12emfT
— Telemetro Reporta (@TReporta) April 19, 2025
Nacionales
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia

Con un profundo sentido de fe, el pueblo de Pesé, en la región de Azuero, celebró una vez más su tradicional drama en vivo de la pasión de Cristo, una tradición que se mantiene viva desde hace 71 años gracias a la entrega de jóvenes, adultos y familias enteras.
La representación, considerada la más antigua del país, atrae cada año a miles de visitantes y es un símbolo del turismo religioso que caracteriza a esta comunidad herrerana durante la Semana Santa.
Carlos Javier Ocaña, quien interpreta a Jesús desde hace ocho años, expresó que esta experiencia significa “orgullo y satisfacción” para él y su familia. “Es una forma de colaborar con una tradición que nos ha hecho reconocidos a nivel nacional e internacional”, comentó.
Este año también marcó el debut de Diego Alexander Domínguez, quien asumió el rol de uno de los ladrones crucificados junto a Jesús. “Mi tío hace el papel de Jesús y me ha motivado”.
El obispo Rafael Valdivieso, de la diócesis de Chitré, quien participó como visitante, destacó el impacto emocional del drama: “Nos lleva a experimentar alegría, tristeza, dolor… lo mismo que vivió Jesús en su camino a la cruz”, expresó.
A pesar del reconocimiento y la devoción del pueblo, el drama viviente enfrenta retos económicos. Juan Carlos López, presidente del comité organizador, señaló que aún hay cuentas por pagar relacionadas con la producción. No obstante, la alcaldesa del distrito de Pesé, Yesenia Alfonso, se comprometió públicamente a respaldar los costos pendientes.
“Para nosotros es un reto que esto se siga haciendo. Hoy me voy a comprometer a terminar de cumplir todo lo que se adeude de esta festividad”, expresó Alfonso.
La dramatización fue admirada por cientos de visitantes cuyos rostros demostraban el asombro de tan increíbles actuaciones.
Pasión de Cristo en Penonomé
En otro escenario, privados de libertad del Centro Penitenciario de Penonomé escenificaron la pasión de Cristo, en una emotiva presentación que reunió a autoridades, personal penitenciario e invitados.
La puesta en escena fue posible gracias al respaldo del Ministerio de Cultura y la Universidad de Panamá, instituciones que, durante más de un mes, ofrecieron clases de teatro como parte de los programas de resocialización del Sistema Penitenciario.
Los protagonistas fueron reclusos que mantienen buena conducta y que vieron en esta experiencia una oportunidad para crecer, expresar su fe y contribuir positivamente desde su proceso de reinserción social.
Las autoridades presentes destacaron el impacto positivo de este tipo de iniciativas, que no solo fomentan valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo, sino que fortalecen el proceso de transformación personal de los privados de libertad.
El evento forma parte de una serie de actividades culturales y formativas impulsadas por el Sistema Penitenciario Nacional, con el objetivo de ofrecer segundas oportunidades y reducir los índices de reincidencia.
Con información de Eduardo Vega y Natahlie Reyes
-
Nacionaleshace 2 días
Alerta Amber | Buscan a la adolescente Melanie Domínguez Valdés desaparecida en el norte de la zona metropolitana
-
Nacionaleshace 1 día
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 3 días
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
-
Nacionaleshace 1 día
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 3 días
Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa
-
Nacionaleshace 1 día
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 1 día
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Minsa refuerza vigilancia por casos de fiebre amarilla en Colombia