Nacionales

Reacciones a favor y en contra sobre levantamiento de ley seca

Publicado

el

El viernes empezó a regir el decreto que permite la venta de bebidas alcohólicas, es decir el levantamiento de la Ley seca.

Sin embargo ha sido todo un debate toda vez que la Asociación de Municipios de Panamá rechazó la decisión del levantamiento de la Ley Seca,

Pero… ¿La orden del presidente de la República está o no por encima de un alcalde?

El abogado Ernesto Cedeño explicó que aquí en Panamá lo que hay es jerarquía de normas, ya que el hecho de que el régimen municipal está en rango de constitución no quiere decir que son independientes a acatar normas de elevado nivel como la Constitución y la ley.

“El pensar que los municipios tienen un título constitucional es pensar que en el día de mañana pueden desconocer las leyes que emite la Asamblea Nacional”, alegó

Hay nivel de jerarquía plasmado en la Ley 38 del 2000 de procedimiento administrativo y en el artículo 35 dice que en el ámbito municipal está en orden de jerarquía y obligatorio acatamiento, las disposiciones del Ejecutivo, los acuerdos municipales y luego los decretos alcaldicios.

A juicio del jurista es como un reto que le están lanzando al Órgano Ejecutivo. “No sé si es un mensaje subliminal para que los apoye económicamente, pero ellos no pueden entenderse que son sabedores de temas de pandemia más que el Ministerio de Salud, y me parece inadmisible, ya que nos estamos saltando la norma de manera olímpica”.

Por su parte, el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela indica que si bien es cierto este decreto Ejecutivo tiene valor a nivel nacional, los alcaldes pueden perfectamente no levantarla tomando en consideración a cada distrito y sus consecuencias.

“El decreto ejecutivo tiene un alcance a nivel nacional, pero cada alcalde del municipio de un distrito, tiene la potestad de prohibir la venta de licor de manera individual por las consideraciones que sustenten y me imagino que por la pandemia están tratando de evitar es que proliferen la venta de bebidas alcohólicas y que el bono solidario sea empleado para estas compras”, expresó Fraguela.

Por otra parte Alonso Ramos, sociólogo y docente universitario, manifestó que no hubo claridad del porqué se decretó la Ley Seca, ya que no hubo una línea base, no hubo indicadores ni objetivos claros de qué se buscaba con la Ley Seca.

A su juicio, la Ley Seca no tuvo mayor impacto por ejemplo en la violencia intrafamiliar. “El Ministerio Público no puede decir que la ley seca a influido en la disminución de la violencia intrafamiliar, pero sí puede decir que las denuncias por este delito han bajado”.

“Todos los días hay protestas, todos los días hay gente en la calle y no es por el alcohol y no es por gente buscando alcohol, si no por gente buscando comida, ha sido una medida simbólica porque el alcohol ha seguido vendiéndose y la gente lo ha seguido consumiendo”, expresó el sociólogo.

El Municipio de Panamá si se acogerá al levantamiento de la Ley Seca. Los distritos que mantendrán la ley seca son en primera instancia todos en la provincia de Veraguas; en la provincia de Chiriquí: Dolega, Bugaba, Boquete y Tierras Altas. En la provincia de Coclé: Penonomé, Antón, La Pintada y Aguadulce; en Panamá Oeste: Arraiján y Chame: en Los Santos, el distrito de Las Tablas. En Darién: Pinogana en Darién; mientras que en Colón mantienen la ley seca el municipio de Donoso, Santa Isabel y Chagres. En Bocas del Toro: Changuinola.

En redes sociales circularon videos donde se observaba a la gente bailando sin ningún tipo de protección luego de levantada la ley seca.

Tendencias

Salir de la versión móvil