Nacionales
Realizan audiencia sobre el canal de Panamá en el Senado de EEUU

Panamá/El Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de los Estados Unidos, presidido por el senador Ted Cruz, lleva a cabo una audiencia sobre las “Tarifas e Influencia Extranjera: Examinando el Canal de Panamá y su impacto en el comercio y la seguridad nacional de Estados Unidos”.
La audiencia arrancó puntual a las 10:00 a.m. Ted Cruz dio la palabra a los testigos convocados, que incluyen a Louis E. Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal; Daniel B. Maffei, comisionado de esta misma entidad; Joseph Kramek, director ejecutivo del World Shipping Council; y Eugene Kontorovich, profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad George Mason.
La audiencia giró en torno a las “evidencias de potenciales violaciones”. De acuerdo con el senador Cruz, uno de los peligros es tener a China cerca del Canal y el costo exorbitante del paso por la vía interoceánica. Además, dijo que hay empresas chinas construyendo un puente de un lado al otro del Canal; asimismo, hay empresas chinas controlando puertos en el Canal, lo que les permitiría bloquearlo.
Aseguró que hay empresas chinas que han conseguido contratos sin competencia, lo que podría haber llegado a un nivel de corrupción.
No podemos dejar que se extorsione a las navieras estadounidenses y no podemos hacernos de la vista gorda cuando Panamá está explotando una ruta estratégica. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras China avanza en nuestro hemisferio”, dijo Cruz.
La senadora María Cantwell dejó claro que el acceso al Canal de Panamá es importante para Estados Unidos.
“Yo estoy a favor de todo lo que nos ayude a afianzar nuestra economía (…)”. Además, dijo que recibió un informe del Comando Sur sobre Panamá.
Señaló a sus colegas que hay que entender cuáles son las deficiencias del tratado sobre el Canal y que espera que Panamá coopere para discutir este tema de seguridad cibernética y todo lo que se tiene que hacer. Cantwell considera a China como un adversario de Estados Unidos y cuestionó que el no haber tenido por cinco años un embajador puso en desventaja al país norteamericano.
En ese sentido, se les dio la palabra a cada uno de los testigos, quienes dieron sus puntos de vista sobre el Canal de Panamá. Coincidieron en que no se puede seguir permitiendo la expansión de la presencia china en los alrededores del Canal de Panamá.
También destacaron su preocupación sobre el bajo nivel de agua y las complicaciones de sequía que ha enfrentado el país, lo que redujo el tránsito por el Canal y aumentó las tarifas. También se informó que hay quejas de que Panamá no regresa el peaje a los cruceros como está establecido en el tratado.
Louis E. Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal, quien estuvo recientemente en Panamá en una “misión de observación” y se reunió con el presidente José Raúl Mulino, fue, de acuerdo con el senador Cruz, quien le planteó algunas de las inquietudes sobre el Canal de Panamá.
Sola planteó que el problema de la sequía del Canal, que provocó la reducción de pasos por la vía, generó alarma sobre la resiliencia del Canal de Panamá. Aunque dijo que la Autoridad del Canal de Panamá es independiente y que hay compromisos para seguir manteniendo la eficiencia del Canal, uno de los retos que destacó es la política marítima del gobierno de Panamá, que, a su juicio, complica la labor de la Comisión y genera preocupación sobre corrupción e influencia foránea.
El sector marítimo de Panamá, incluyendo los puertos, los derechos acuáticos y el registro de buques, es jurisdicción absoluta del gobierno de Panamá. El sector marítimo ha enfrentado retos persistentes, incluyendo escándalos de corrupción e influencia foránea, especialmente de Brasil y China. Esto ha generado fricciones con la Comisión, especialmente cuando trata de enfrentar retos a largo plazo, como garantizar el suministro de agua para el Canal”, dijo Sola
Lea : Estados Unidos fija su mirada en Panamá: ¿Qué implica la audiencia del Senado y la llegada de Marco Rubio?
Una de las consultas que Ted Cruz hizo a Eugene Kontorovich, profesor de la Escuela de Leyes de la Universidad George Mason, fue si Estados Unidos considera que Panamá ha violado el tratado de neutralidad y qué remedio se utilizaría.
El profesor respondió que el tratado de neutralidad se entendió como un acuerdo que permitía a ambas partes usar fuerzas armadas para defender el Canal. Aunque dejó claro que esa no debe ser la primera opción, el tratado contempla esta medida como un posible remedio.
Cabe recordar que esta audiencia se da en medio de la tensión diplomática entre Panamá y Estados Unidos, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump dijo que recuperará la administración del Canal de Panamá.
Esto, pese a que el presidente José Raúl Mulino ha reiterado que el Canal es de los panameños.
El Comité está compuesto por 28 miembros, de los cuales 15 son republicanos y 13 demócratas. Sin embargo, según especialistas, lo que suceda en la audiencia no es vinculante para las decisiones del gobierno de Trump. Aun así, permite a Panamá identificar las quejas y preocupaciones que Estados Unidos tiene sobre el país.
Nota relacionada: ‘Panamá no necesita que nadie le enseñe a manejar su Canal’, dice expresidente Torrijos
En desarrollo.

Nacionales
Líderes católicos afirman que el Papa Francisco deja una iglesia más sensible a las realidades del mundo

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
Jóvenes panameños recuerdan el mensaje del papa Francisco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
Nacionales
El papa Francisco invitó a la cercanía con la gente, destacó el padre Jamed Pacheco

Telemetro es un canal de MEDCOM Panamá | Copyright © 2025. Todos los derechos reservados.
Apartado 0834-00129, Panamá – Rep. de Panamá | Dirección, Avenida 12 de Octubre | Central Telefónica (507) 390-6700
email: [email protected]
-
Nacionaleshace 3 días
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé
-
Nacionaleshace 3 días
La Pasión de Cristo de Pesé; el drama en vivo que revive una tradición de fe con 71 años de historia
-
Nacionaleshace 3 días
¡Lamentable! SENAN confirma 2 fallecidos y 20 rescatados tras naufragio de embarcación
-
Economíahace 2 días
Cámara Opina: Responsabilidad con los recursos de todos
-
Nacionaleshace 2 días
Incendio de masa vegetal cerca del estadio Rod Carew consumió varias hectáreas
-
Nacionaleshace 2 días
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana
-
Nacionaleshace 3 días
Feligreses continúan llegando al Santuario para venerar al Santo Cristo de Alanje en Chiriquí
-
Nacionaleshace 2 días
Reportan más de 140 accidentes de tránsito y 3 mil infracciones durante Semana Santa