Síguenos en Redes

Nacionales

Reapertura económica, médicos cubanos y humor en tiempos del COVID-19 son puestos en el Radar

Publicado

el

reapertura-economica,-medicos-cubanos-y-humor-en-tiempos-del-covid-19-son-puestos-en-el-radar

Médicos cubanos, vacunas y la cuarentena

El Dr. Jorge Luis Prosperi sostuvo que “ la consideración de traer médicos del extranjero debe superar los aspectos políticos o emocionales de cualquier tipo y basarse en la realidad del país,” la cual incluye un serio agotamiento del personal médico.

Sin embargo, está de acuerdo con que se debe evaluar la formación, experiencia y competencias, dejando por fuera consideraciones ideológicas sobre la proveniencia de estos profesionales de la salud.

Sobre el tema de las vacunas, Prosperi se mostró optimista con el ambiente de cooperación internacional que está ayudando a que los procesos que antes tomaban 2 o 4 años, podrían concluir a inicios del próximo año.

Agregó que Panamá está posicionado para recibir las vacunas que se produzcan y que ya en los próximos meses comenzarán pruebas en nuestro país. Fue muy enfático en que no hay que bajar la guardia y que se debe seguir avanzando con la búsqueda de tratamiento, ya que la vacuna no será la panacea.

Con respecto a la cuarentena, el médico sostuvo que se debe ir levantando, pero con consciencia y siguiendo las recomendaciones. Propuso mantener las salidas por género, pero que sean por 12 horas. 

Una reapertura complicada

En el ámbito empresarial, la economista y representante de Fedecamaras, Alicia Jiménez destacó la perspectiva pesimista con que el sector ve el futuro del país.

Según una encuesta de Fedecamaras, el 91% de los empresarios considera que “ el país va rumbo a un caos social, rumbo al despeñadero.”

Frente a esta realidad, Jiménez propone abrir todas las empresas siguiendo los protocolos y lineamientos del Ministerio de Salud, ya que una reapertura parcial al 50% de capacidad y con la población limitada a entre 4 y 6 horas de salida a la semana, podría representar pérdida para las empresas y no ser rentable, debido a sus gastos operativos.

También mostró su preocupación por el desempleo que se avecina, ya que este suprimirá la demanda y por ende las ventas, lo que hará la reactivación económica más complicada.

El aspecto político

El excandidato presidencial Ricardo Lombana criticó el silencio “conveniente” de la Corte con respecto a si las restricciones de movilidad impuestas por el gobierno son violatorias de la constitución.

También mostró su descontento con la falta de voluntad de las autoridades para hacer recortes a gastos innecesarios a pesar de ser un tema recurrente en la agenda pública.

Con respecto a los casos de corrupción, dijo no tener fe de que se vaya a llegar al fondo del caso Odebrecht por la selectividad en la investigación y también mostró su preocupación con las negociaciones en el caso de FCC y la Ciudad de la Salud.   

Por su parte, el Dr. Jorge Eduardo Ritter señaló que “ha faltado voluntad política y voluntad de querer hacer las cosas.”

Humor en tiempos de pandemia

El humor no ha estado en cuarentena y ha sido una avenida para que los panameños puedan expresarse y afrontar las dificultades de la pandemia.

“En parte lo que hace el humor es sacarnos de donde estamos,” sostuvo Simón Tejeira, de El Ñeque Noticias. “El humor nos ayuda en pocas líneas a ver el otro lado; nos ayuda a situarnos.”

Joel Díaz de El Gallinazo insistió en que “la gente necesita y quiere reírse” y que se puede utilizar el humor para brindar mensajes importantes, como la importancia del lavado de manos, y que estos sean más accesibles a la población.

Seguir Leyendo

Nacionales

Diez meses de angustia en Pesé, tras desaparición de dos hombres

Publicado

el

diez-meses-de-angustia-en-pese,-tras-desaparicion-de-dos-hombres

Hace 10 meses, dos hombres oriundos de Pesé, en la provincia de Herrera, desaparecieron y aún no hay rastro de ellos, un misterio que mantiene consternados a familiares y a toda una comunidad.
Se trata de Enrique Alejandro Rodríguez y Juan Javier Moreno Vega, ambos oriundos del distrito de Pesé, vistos por última vez abordando una camioneta blanca, según el relato de familiares.
Desde aquel fatídico día de junio de 2024, el silencio ha sido lo único que han recibido sus seres queridos. La incertidumbre los consume, mientras las autoridades confirman que las investigaciones siguen abiertas.
“Solo quiero saber si mi hijo está vivo… saber si está bien. Necesito una respuesta”, suplicó con voz quebrada Albis Rodríguez, madre de Enrique, quien no ha dejado de mover cielo y tierra en busca de su hijo.
Según la Fiscalía Regional de Herrera, por este hecho  se mantiene una línea de investigación por la presunta comisión del delito contra la vida e integridad personal.
La Fiscalía de Homicidio y Femicidio de esta provincia solicitó la colaboración para ubicar a las personas desaparecidas, e informó que Juan Javier, uno de los desaparecidos, fue visto por última vez el 17 de junio de 2024 en la comunidad de Sabana Grande de Pesé, y luego en el mismo distrito, en compañía de otra persona no identificada.
Entre sus características físicas, Juan es de estatura mediana, contextura delgada, tez trigueña y llevaba el cabello pintado de amarillo con negro. Las familias han acudido a todas las instancias posibles, pero la angustiosa espera continúa.

Seguir Leyendo

Nacionales

Estudiantes rinden homenaje póstumo al papa Francisco

Publicado

el

estudiantes-rinden-homenaje-postumo-al-papa-francisco

En un ambiente cargado de respeto, emoción y profunda reflexión, el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco realizó un solemne acto en homenaje póstumo al Papa Francisco, tras conocerse su reciente fallecimiento.
Como institución educativa que lleva su nombre desde el año 2019, tras la histórica Jornada Mundial de la Juventud, celebrada en Panamá, este colegio se unió al duelo mundial y reafirma su compromiso con el legado que deja el santo padre a las nuevas generaciones.
El acto conmemorativo se efectuó en el plantel educativo, e incluyó momentos de gran simbolismo y recogimiento, como colocación de flores y lectura de una resolución de duelo, seguida de un recorrido solemne con la imagen del Pontífice, acompañado por la banda musical del colegio.
La directora del plantel, Siria de Rodríguez, indicó que se trata de un homenaje a una figura pública mundial, que predicó con el ejemplo y cuyos valores tratan de replicar cada día en la enseñanza a los jóvenes.
Resaltó los valores que el Papa dejó sembrados: la humildad, el amor por la juventud, el respeto por la creación y la lucha por la paz.
Para el sacerdote Jonathan Mendoza, docente del plantel, Francisco due un líder espiritual que no tuvo miedo de abordar con franqueza temas fundamentales como la sexualidad, la inteligencia emocional, la ecología, y condenar con firmeza las injusticias de la guerra, sin temor a las críticas de los poderosos.
“Nos sentimos profundamente tristes por su partida, pero también honrados de llevar su nombre y sus enseñanzas. El Papa Francisco nos enseñó a ser valientes, creativos, comprometidos con nuestras ideas y con la sociedad”, expresó durante el acto.

Seguir Leyendo

Nacionales

Ante llamado a huelga docente, ministra de Educación pide a los padres que envíen a los estudiantes a clases

Publicado

el

ante-llamado-a-huelga-docente,-ministra-de-educacion-pide-a-los-padres-que-envien-a-los-estudiantes-a-clases

Ciudad de Panamá/“Quiero pedirles que manden a sus hijos a las escuelas, los vamos a atender”, dijo la ministra de Educación, Lucy Molinar, ante el llamado a huelga nacional indefinida convocado por gremios docentes de todo el país.

Molinar reiteró la importancia de que el proceso de aprendizaje de los estudiantes no se vea interrumpido, y los estudiantes sigan recibiendo su proceso de enseñanza y aprendizaje, y aseguró estar convencida de que la mayoría de los docentes asistirán a sus puestos de trabajo.

Dejó claro que se respeta la libertad de las personas de su derecho a la protesta en este caso, en contra de la Ley 462 de 2025 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, no está de acuerdo en que este proceso sea “a costa de los estudiantes”.

Defendemos el derecho de nuestros niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación; el costo se traduce en fracaso para la vida de nuestros niños”, expresó.

El Banco Mundial estima que cada día de clases presenciales perdido equivale a tres días, y eso no se recupera, dijo la ministra. Molinar reconoce que la Ley 462 no es perfecta y que se pueden sugerir mejoras o estar en contra de la misma, pero rechaza que se utilice la educación para este fin.

“Hemos girado instrucciones para que en todas las escuelas se reciba a los estudiantes y se les atienda en el horario completo, y lo vamos a hacer con todos los recursos que la ley nos permite”, remarcó.

También aprovechó el momento y envió un mensaje a los docentes ante esta situación:

“Quiero invitar a nuestros docentes, por un lado, a leer todo lo que les ofrecen como causa, para estar bien informados y saber qué endosan y qué no. No importa de qué lado estén, siempre allí donde estén, tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro siempre tiene que hacerle eco al himno del maestro: “Cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz'”, expresó.

La huelga nacional indefinida de docentes iniciará este miércoles 23 de abril. Según dirigentes del gremio, el motivo de la huelga es el rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS), en ‘defensa de la soberanía panameña’ y contra la minería.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.