Nacionales
Recuperación del río Matasnillo iniciará con el estudio de suelo
En 60 días, desde que se dé la orden de proceder, deberá estar listo el estudio de suelo para el alineamiento del colector principal del río Matasnillo.
El Programa Saneamiento de Panamá adjudicó la realización del estudio geotécnico a la empresa LCC Ingeniería, S.A. por 42 mil 779 dólares con 30 centavos ($42,779.30).
La compañía ofreció el precio más bajo de las tres que participaron de la licitación celebrada el pasado 2 de junio.
Hay que destacar el corto tiempo que tomó este acto público que fue subido al portal Panamá Compra, el 7 de mayo, mientras que la adjudicación se otorgó el 11 de junio.
El proyecto, que es el primer paso para la descontaminación del río que bordea el área comercial de la ciudad de Panamá, cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio de suelo dará pie a la instalación de la colectora del río, que iniciará su recorrido cerca al complejo habitacional Los Libertadores, en Betania, y se dirigirá hasta la avenida Transístmica con una tubería de 36 pulgadas.
De allí, otro tramo, con una tubería de 48 pulgadas, se dirigirá hasta la vía Fernández de Córdoba.
Un siguiente tramo, con tubería de 60 pulgadas, recorrerá Vía España, Calle 50 y Vía Brasil, donde culminará en el pozo de un túnel interceptor.
Los trabajos incluyen la instalación de un colector secundario, que estará ubicado en Vía España.
En total, serán 7.2 kilómetros de tuberías, prácticamente la misma longitud del río, el cual presenta un alto grado de contaminación.
Según Saneamiento de Panamá, la contaminación del Matasnillo se debe al colapso del sistema de alcantarillado sanitario de esta área de la capital.
Se detalla que las colectoras del actual sistema de alcantarillado, se ubican dentro de la servidumbre de ríos y quebradas, “las que han sido invadidas por altas edificaciones, lo que imposibilita darle el mantenimiento adecuado”, se desprende del informe del proyecto.
Esto ha provocado que las roturas o fugas que presenta la línea de conducción no hayan sido reparadas, lo que ha ocasionado que las aguas pluviales se mezclen con las residuales.
Otros proyectos
Este ha sido un año importante para el anhelado saneamiento de la Bahía de Panamá.
Además del inicio de este proyecto, se espera que en julio esté en operación la colectora de la cuenca del río Juan Díaz, la más grande de la ciudad.
En tanto, se espera la adjudicación de las mejoras al sistema de alcantarillado de Calidonia, Bella Vista y áreas aledañas, cuya apertura de propuestas económicas se realizó a inicios del mes de marzo.
Hacia Panamá Oeste también están por arrancar los trabajos de saneamiento, ya que el 31 de mayo fue adjudicada la construcción del sistema de alcantarillado de los ríos Cáceres y Perico, en Arraiján, a la empresa Goetze Lobato Engenharia, S.A.