Nacionales
Reforzarán lazos de Panamá con el continente africano

La presidenta y fundadora de la Cámara de Comercio Global de la Sexta Región, Mélida Harris-Barrow, contempla reforzar los lazos de Panamá con los países del continente africano.
Harris-Barrow explicó que planea reunirse con el mandatario de Senegal, Macky Sall, quien a su vez es el presidente de la Unión Africana.
Sall figura entre los altos funcionario invitados al Viaje de Expiación y Reconciliación de la Madre África y la reunión con su diáspora, una actividad que se realizará del 18 al 25 de mayo próximo en Ciudad de Panamá.
El presidente senegalés todavía no ha confirmado su participación, sin embargo, Harris-Barrow tiene un plan B, en caso de que el encuentro no se pueda concretar en tierras panameñas.
“Es importante tenerlo a él en Panamá. Si vamos a comenzar a trabajar en hacer enlaces con África, él sería la persona principal, con quien empezar. Si él no viene, yo tocaré esa puerta e iré a Senegal. No solo hablaremos de Panamá, sino de las Américas y el Caribe”, dijo Harris-Barrow a Panamá América.
Sall asumió la presidencia de la Unión Africana en febrero de este año.
Este organismo fue fundado en mayo de 2001 y cuenta con 55 estados miembros, que trabajan en conjunto para abordar los principales problemas económicos, políticos y sociales del continente.
Harris-Barrow destacó que tiene numerosos contactos en el continente africano, los cuales facilitarían reforzar los lazos.
En este sentido, la directiva adelantó que tiene conocimientos de que la República del Congo tiene interés en establecer una relación con Panamá.
“Vamos a abrir una puerta que nunca se ha abierto. Será importante para los negocios y la educación”, expuso.
Cita de gran movimiento
Para la jornada de expiación y reconciliación se espera la asistencia de reyes, políticos y altos funcionarios de distintos países de África.
Según Harris-Barrow, el evento reunirá entre 500 a 1000 personas y representará un importante movimiento para el turismo y la economía panameña.
“Vamos a ir al Canal de Panamá y haremos turismo en diferentes puntos del país. Además, se resaltará la parte del comercio. Hay dos días para este tema. Será muy importante también desde la óptica del transporte y la agricultura”, detalló la doctora.
En el evento, de igual forma, participarán los grupos indígenas. De hecho, el rey de Hawái estará presente en nombre de los pueblos originarios.
Harris-Barrow manifestó que uno de sus objetivos es que los indígenas puedan explotar el potencial turístico de sus respectivas regiones.
“He estado hablando con las comarcas para hacer negocios también con los africanos. Los indígenas tienen mucho que ofrecer, el punto es que no saben cómo. Nuestra cámara de comercio apoyará a los indígenas”, puntualizó Harris-Barrow.
El lanzamiento del viaje de reconciliación se realizó el año pasado, en Ghana.
Hay que recordar que Ghana es uno de los lugares donde sacaron a grandes grupos de africanos, para trasladarlos a las Américas y el Caribe.
La idea central del evento es que los reyes y reinas pidan perdón por los hechos cometidos por sus ancestros, quienes también tuvieron responsabilidad al permitir la comercialización de su gente como esclavos en diferentes partes del mundo, entre ellos Panamá.
Paul Jones Eganda, jefe Global del Reino Embo en África y presidente fundador de Aido Internacional, destacó que se escogió a Panamá por su posición geográfica y punto de encuentro entre las diferentes naciones de América Latina, el Caribe y América del Norte.
Vamos a abrir una puerta que nunca se ha abierto. Será importante para los negocios y la educación.
“Países en estos destinos tienen muchas similitudes entre nosotros como personas tropicales y con posibles áreas de intercambios comerciales y negocios”, precisó.
Decenas de nietos de África se encuentran dispersos en las Américas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que el número superó los 200 millones en 2020. Ellos organizaron y conformaron la Cámara de Comercio Global de la Sexta Región, integrada por los africanos que no residen en el continente africano, incluidos los que fueron esclavos.

Nacionales
Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica


Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.
La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.
Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.
Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.
Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.
Nacionales
Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala


Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.
Mi Ambiente
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.
Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse
Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.
Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false
Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025
Nacionales
Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.
La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.
Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.
El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.
- Te puede interesar: Semana Santa: Conozca el horario de inversión de carriles hacia la capital para este domingo
Inversión de carriles
Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.
Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.
En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.
Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.
-
Nacionaleshace 2 días
El Teleférico: una obra que busca impactar la movilidad en los distritos de Panamá y San Miguelito
-
Nacionaleshace 2 días
Crucero de bandera noruega llega a Isla Cébaco, en la provincia de Veraguas
-
Nacionaleshace 2 días
Se registra incendio en la entrada del cerro Patacón tras advertencia del Instituto de Meteorología
-
Nacionaleshace 2 días
El canciller Javier Martínez – Acha: ” La diplomacia y la política exterior es un tema complejo”
-
Nacionaleshace 3 días
Economía de Panamá crecerá cerca de 3.8% en 2025, según informe de Moody’s Analytics
-
Nacionaleshace 3 días
Aumenta la recepción de recetas en farmacias de los centros de salud
-
Nacionaleshace 2 días
Naturgy Panamá informa afectaciones en la red eléctrica de Chame debido la caída de un árbol
-
Nacionaleshace 1 día
¡Prepárese! IDAAN anuncia suspensión de operación en Potabilizadora de Penonomé