Síguenos en Redes

Nacionales

Rubén Blades y otros artistas lamentan la muerte de Pau Donés

Publicado

el

ruben-blades-y-otros-artistas-lamentan-la-muerte-de-pau-dones

EFE

La música latina, encabezada por artistas de la talla de Rubén Blades, Jorge Drexler, Juanes, Carlos Vives o Franco de Vita, sumó sus voces a las de miles de fans para llorar la muerte del cantante español Pau Donés, autor junto a Jarabe de Palo de canciones que llegaron a ser himnos para los latinoamericanos.

El vocalista y compositor, responsable de éxitos a ese lado del Atlántico como “La flaca”, “Depende” o “Bonito”, falleció hoy a los 53 años en su casa de Bagergue, localidad situada en la provincia española de Lleida, a consecuencia del cáncer que le diagnosticaron en 2015 y contra el que ha estado batallando desde entonces.

“Se nos acaba de mudar al ‘otro barrio’. (…) A pesar de encontrarse aquejado desde hace un tiempo con trastornos de salud, Pau siguió adelante con sus proyectos viviendo la vida ‘rabiosamente’, como se lo aconsejara su madre, argumento que me pareció juicioso, pues en estas cosas las madres siempre saben más que uno”, escribió Blades en las redes sociales.

El compositor panameño contó también sobre un proyecto musical del que había conversado “por años” con el español, pero que quedó truncado debido a la pandemia del coronavirus y que lo imposibilitó para viajar a Panamá a grabar una eventual canción entre ambos.

El músico consideró que lo único que le consuela “es que no sufre” por el cáncer de colon que le fue diagnosticado y que su legado musical ahora “es de todos”.

El cantautor italo-venezolano Franco de Vita también tuvo palabras para definir la partida de Donés como una “gran pérdida para el mundo de la música”, al llamarlo uno de los “grandes compositores y músicos actuales”, cuyo trabajo “quedará en la historia”.

Gran pérdida para el mundo de la música. Hemos perdido a uno de los grandes compositores y músicos actuales. Pau te echaremos de menos. Aunque lo hecho quedará en la historia y en la memoria de la gente. #PauDones pic.twitter.com/AhYPUaVeI3

— Franco De Vita (@FrancoDeVita) 9 de junio de 2020

Juanes, quien versionó “La flaca” junto a la banda del guitarrista mexicano Carlos Santana, expresó su sentido pésame a los familiares del artista, “un guerrero definitivo de la vida, un artista en todo el sentido de la palabra”, dijo.

Toda mi admiración y respeto a #PauDones, a su familia y equipo mi más sentido pésame. Se va un guerrero definitivo de la vida, un artista en todo sentido de la palabra. #QEPD

— Juanes (@juanes) 9 de junio de 2020

Mientras, su compatriota Carlos Vives agradeció por la amistad que logró consolidar con su colega: “¡Ya nos volveremos a encontrar! Te extrañarán todas las flacas”, remarcó en Twitter.

Uno de los mensajes más personales lo escribió el también músico colombiano Santiago Cruz, quien recordó el día en que conoció a Donés en casa de Alejandro Sanz en Ciudad de México mientras grababa el “reality” televisivo “La Voz”.

“Estaba en la industria, pero la sensación que siempre me dio era que estaba allí bajo sus propios términos, jugando con sus propias reglas (…). Siempre me dio la sensación que Pau era un Master Jedi, que también los hay, y sin duda lo era, lo es (…). Estoy llorando”, agregó el cantautor.

La banda colombiana Monsieur Periné señaló que “crecer oyendo” la música de Donés marcó la diferencia en su camino y resaltó la capacidad que tenía para “pensar diferente” y le agradeció “por entregar tanta dulzura, por cantarle a la vida y al amor con una sonrisa para abrazarnos a todos”.

El cantautor colombiano Andrés Cabas, en tanto, declaró que “el mundo del espectáculo perdió a una de sus personas más bonitas”.

En México, uno de los países donde el éxito de Donés fue indiscutible y que lo recibió con los brazos abiertos en las muchas veces que lo visitó, instituciones y artistas expresaron su tristeza por la partida del músico.

“El Auditorio Nacional lamenta el sensible fallecimiento del cantante, compositor y guitarrista español Pau Donés”, dijo en una nota la institución que le sirvió de tarima en múltiples veces, para precisar que el músico será “considerado como una de las voces más influyentes en la historia del rock en español”.

La banda de rock mexicana La Gusana Ciega compartió en Twitter una imagen del español junto al texto “Se fue Pau Donés, nos enseñó que con la música puedes hacerle frente a cualquier adversidad”.

El músico integrante de Monocordio y también presentador, escritor y actor Fernando Rivera Calderón expresó en la misma red social: “Una mañana triste, de escuchar tus canciones sencillas y sabias, así como de recordar los momentos compartidos. Hoy la Flaca vino por su beso y le diste la vida. Buen viaje, Pau Donés”.

También la galardonada compositora e intérprete argentina Claudia Brant se despidió del “guerrero incansable” y “artista brutal”.

Palabras parecidas a las que compartieron los integrantes de Black Guayaba, la única banda puertorriqueña de rock en ganar un Grammy y que lamentó la muerte del cantante, con quien grabaron el tema “Siempre” para su tercer disco, “La conexión” (2012).

“Son pocas las veces que en la vida tenemos la dicha de compartir con nuestros ídolos, gente buena que te hace crecer y te regala un poco de su luz para seguir tu camino. Nosotros tuvimos esa oportunidad y la atesoraremos por siempre”, dijeron con la etiqueta #fuckcancer.

Mientras tanto, Fiel a la Vega, liderada por Tito Auger, resaltó tras el fallecimiento de Donés que “se nos fue un grande” y La Secta, capitaneada por Gustavo Laureano, agregó: “Hasta siempre, Pau”.

Su compatriota Pedro Capó también expresó “descansa en paz, maestro” y Ednita Nazario dedicó un “¡Aplauso de pie!” al artista.

El productor discográfico y DJ dominicano Juan Magán completó los mensajes de pésame a través de sus redes sociales asegurando que, aunque no tuvo el “honor de ser su amigo, su música es fiel compañera de todos en casa”, sobre todo ahora en el confinamiento.

Seguir Leyendo

Nacionales

Senafront ubica a una adolescente con alerta Amber en límite fronterizo con Costa Rica

Publicado

el

senafront-ubica-a-una-adolescente-con-alerta-amber-en-limite-fronterizo-con-costa-rica

Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker
Ubican a la adolescente Marilin Quintero Becker / Servicio Nacional de Fronteras

Bocas del Toro/Marilin Quintero Beker, de 17 años, quien mantenía una alerta Amber, fue recuperada sana y salva por el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en una zona limítrofe con Costa Rica en la provincia de Bocas del Toro.

La adolescente de la etnia Ngäbe Buglé fue reportada como desaparecida el pasado 12 de abril tras ser vista por última vez el 9 de abril a las 4:39 de la tarde, cuando salió de su residencia ubicada en Las Tablas, distrito de Changuinola. Según el reporte oficial, Marilin salió con una mochila azul de su hogar.

Fue en el corregimiento de Guabito, una comunidad ubicada frente al río Sixaola en la frontera con Costa Rica, en donde miembros del Primer Batallón General Manuel Quintero Villarreal del Senan, en coordinación con la UEANA (Unidad Especializada en Asuntos de Niñez y Adolescencia) y la Dirección de Investigación e Inteligencia (DII), lograron la ubicación de la joven Marilin.

Hasta el momento, se desconoce la forma en la que Marilin se movilizó por unos 21 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Guabito. Según consta en Google Maps, el recorrido a pie tarda alrededor de 4 horas.

Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro.
Marilin Quintero Beker ya fue ubicada en Bocas del Toro. / Servicio Nacional de Fronteras

Las autoridades no informaron si Marilin se mantenía en compañía de otras personas. Por el momento, permanecerá en la Sección de Atención primaria de Bocas del Toro.

Seguir Leyendo

Nacionales

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup, Guna Yala

Publicado

el

un-grupo-de-turistas-destaco-a-un-delfin-en-la-isla-waisaladup,-guna-yala

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Un grupo de turistas destacó a un delfín en la isla Waisaladup.

Mi Ambiente

Ana Canto

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que un grupo de turistas que se encontraban de visita en la isla Waisaladup, en Guna Yala, avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado.

Posteriormente, dieron aviso al personal del ministerio, quienes brindaron orientación técnica de manera remota mientras se coordinaba el traslado del animal a una isla cercana para recibir atención médica.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail. Suscribirse

Lamentablemente, debido a su delicado estado, el ejemplar no sobrevivió al proceso de rescate. MiAmbiente agradecí la colaboración de estos visitantes.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MiAmbientePma/status/1913728700832456730&partner=&hide_thread=false

Durante su visita a la isla Waisaladup, en Guna Yala, un grupo de turistas avistó a un delfín juvenil que nadaba de forma irregular y no lograba mantener la flotabilidad, visiblemente debilitado. pic.twitter.com/EULrQZB6DR

— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) April 19, 2025

Seguir Leyendo

Nacionales

Semana Santa: Conductores retornan del interior del país; reportan pesado tráfico en la vía Panamericana

Publicado

el

semana-santa:-conductores-retornan-del-interior-del-pais;-reportan-pesado-trafico-en-la-via-panamericana

Panamá/Miles de conductores retornan del interior del país este Domingo de Resurrección, cierre de la Semana Santa y tras varios días de asueto por la celebración religiosa.

La mayoría de los conductores han reportado en redes sociales lo pesado que ha sido el tráfico desde horas de la mañana del domingo en la vía Panamericana.

Sectores como Río Hato en la provincia de Coclé y del distrito de San Carlos en la provincia de Panamá Oeste fueron puntos donde eran repetidas las largas filas de vehículos en la Panamericana.

El informe de la Policía Nacional señala que se movilizaron al interior del país alrededor de 86 mil vehículos, de los cuales la mayoría ya había retornado hasta la tarde de hoy.

Inversión de carriles

Las autoridades habían anunciado que para este domingo 20 de abril, desde las 7:00 a.m., las autoridades tienen previsto implementar un operativo de inversión de carriles, especialmente en las vías que conectan con las playas y sectores como Capira y La Chorrera, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular.

Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas. Residentes de comunidades como San Carlos y Chame han expresado su malestar, alegando que la inversión de carriles limita su movilidad y los obliga a tomar rutas más largas para salir de sus áreas.

En respuesta, el subdirector de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, explicó que estas decisiones se toman evaluando en tiempo real el comportamiento del flujo vehicular. “No podemos dejar desamparada a la mayoría de la población cuando la capacidad de la vía queda saturada y los vehículos no se pueden movilizar”, aseguró.

Como parte del operativo, se han habilitado 17 retornos entre los distritos de Chame y Capira, para facilitar los giros y el tránsito local durante la inversión de carriles.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a mantenerse informados y a seguir las señalizaciones y recomendaciones en la carretera. La efectividad del operativo dependerá del comportamiento del tráfico durante el día.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2023 Panamá en Minutos. El contenido de cada medio mantiene sus derechos de autor, se comparte a modo noticioso.