Nacionales

Rumbo del país está equivocado

Publicado

el

A los panameños no solo les preocupa el alto costo de la canasta básica o el desempleo, también consideran que el rumbo que lleva el país está equivocado.
La encuesta de Gallup Panamá hecha para Panamá América reveló que el 77% de los encuestados manifestó que el rumbo del país está equivocado, el 15% dice que es correcto y el 8% no sabe o no respondió.
En cuanto a la situación económica de Panamá con respecto al año anterior, el 45% de los ciudadanos afirmó que está peor, el 25% dijo que está igual, el 15% señaló que está mejor, el 12% indicó que está mucho peor y el 3% expresó que está mucho mejor.
El economista Felipe Argote aseguró que nadie sabe para donde va el país porque no existe una estrategia, por el contrario, ante cada crisis que se da, lo único que hace el Gobierno es convocar una mesa sin ninguna propuesta. “Tiene que haber una estrategia para que el país vaya en buen rumbo”, añadió.
En cuanto a la percepción de que la economía está peor, Argote dijo que no está peor, sino que la gente tenía expectativa de que mejorara y como no ha mejorado los ciudadanos piensan que está peor.
Sin embargo, el Gobierno aseguró que la economía está mejor porque los números macroeconómicos lo demuestran, pero esos números están positivos porque el sector externo está creciendo (minería y Canal de Panamá).
Todo lo contrario sucede en el mercado local (comercio, construcción, etc) no se han recuperado.
De acuerdos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), la participación del sector de la construcción en el PIB en el 2021 fue de 8.8%, lo que reflejo una leve recuperación con respecto al 2020 cuando reportó 5.5%. Sin embargo, sigue registrando niveles por debajo del 2019 –antes de pandemia- cuando aportó un 14.5%.
Un comparativo de aportes al PIB por parte del sector de la construcción, indica que en el tercer trimestre del 2019 alcanzó los $1,551.8 millones, en el mismo periodo del 2020 $450.2 millones y en el 2021 se colocó en los $907 millones, muy por debajo de la cifra antes de la pandemia.
“El Gobierno pretende que la gente acepte menos salario para que las empresas sobrevivan, lo cual es un error. Lo que se debe hacer es aumentar los ingresos de los trabajadores”, añadió.
Panamá acumuló entre enero y diciembre de 2021 una inflación de 1.6%, mientras que la variación interanual se situó en el 2,6 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional Urbano Interanual 2021-2020 a diciembre creció impulsado principalmente por los rubros de transporte (10.5%); educación (3.1%), y vivienda, agua, electricidad y gas (2.3%).

Tendencias

Salir de la versión móvil