Nacionales
Rusia asegura estar cerca de un acuerdo, pero siguen la guerra
Los líderes del G7 se reunirán el próximo jueves en Bruselas para abordar la guerra en Ucrania, en una cumbre convocada por Alemania que coincidirá con las de la OTAN y la Unión Europea (UE), que también están previstas en la misma jornada.
Así lo aseguró este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, al comentar en su rueda de prensa diaria los planes del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que viajará el miércoles a Bruselas.
Después de participar el jueves en la cumbre de la OTAN y a continuación en la de la UE, Biden “asistirá a la cumbre del G7 convocada por Alemania” el mismo día, afirmó Psaki.
En esa cita, Biden “seguirá conversando con sus aliados y socios sobre las consecuencias” que están “imponiendo a Rusia a raíz de su guerra por elección” en Ucrania, añadió.
El G7 -el grupo de naciones más industrializadas del mundo- está integrado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, Canadá, Italia y Alemania, que desempeña la presidencia de turno y cuyo Gobierno decidió convocar la cumbre en el marco de las ya programadas de la OTAN y la UE.
Los ministros de Exteriores del G7 ya conversaron este jueves y acordaron suministrar más ayuda humanitaria a Ucrania, en vista de que las necesidades de la población ante la invasión rusa no paran de crecer.
El viaje a Bruselas de Biden, que partirá el miércoles hacia la capital belga pero no tendrá ningún acto ese día, marcará su tercera gira internacional desde que llegó al poder el año pasado.
La Casa Blanca no ha descartado que el presidente pueda hacer más paradas en otros países de Europa, y ha asegurado que dará más detalles la semana que viene.
Esta será la segunda vez que Biden asistirá presencialmente a una cumbre de líderes de la OTAN en Bruselas, tras la celebrada el 14 de junio pasado y a la que llegó después de asistir a otra cumbre del G7 en Cornualles (suroeste de Inglaterra) del 11 al 13 del mismo mes.
Biden, que hizo escala en Bruselas entonces en el marco de su primera gira por Europa como presidente de Estados Unidos, también asistió entonces a una cumbre UE-EE.UU.
Por otro lado l presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió ayer viernes de las “implicaciones” para China si ofrece “apoyo material” a Rusia, mientras que su homólogo chino, Xi Jinping, pidió a EE.UU. compartir responsabilidades en la primera conversación entre ambos tras la invasión rusa de Ucrania.
La reunión virtual entre los líderes de las dos grandes potencias mundiales mostró la distancia existente entre Washington y Pekín, con dos comunicados con pocos puntos en común.
De acuerdo con la nota de la Casa Blanca, Biden “describió” ante Xi “las implicaciones y consecuencias si China ofrece apoyo material a Rusia mientras lleva a cabo ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos”, sin que se hayan precisado las potenciales represalias.